Principal empresa que comercializa elementos de madera contralaminada de gran tamaño, válidos tanto para soluciones de elementos verticales como horizontales.
Fabricante de tableros de fibras de densidad media para uso como base de cubiertas y cerramiento en muros entramados. Se plantean diferentes tipos de tableros para los distintos requerimientos técnicos.
Página sobre las técnicas y materiales utilizados en la restitución de elementos de madera. La propia página también contiene un apartado donde se comentan diferentes tratamientos de la madera.
Conjunto de artículos comentados sobre obras arquitectónicas que tienen en común la utilización de estructura de madera. La página contiene gran cantidad de entradas sobre otros temas también de mucho interés.
Documentación sobre el forjado Lignadal, una prelosa constituida por tableros de madera cepillada de entre 90 y 220 mm de canto clavados entre sí que trabaja solidariamente con una capa de hormigón de entre 60 y 100mm. La página también cuenta con información sobre otros elementos constructivos en madera.
Propuesta de fachada revestida de palets para un edificio destinado como residencia de estudiantes en París por Stephane Malka. Fachada regulable que permite ajustar la luz interior y la ventilación.
Pagina interesante de casas de madera, en la que se muestran varios diseños con su correspondiente planimetría, así como ejemplos de obras, videos y demás contenidos.
A menudo el fuego y la madera se ven como enemigos importantes a la hora de plantear el material a emplear en una estructura. La investigación mediante proyectos como el de COMPFIREWOOD dará unas soluciones que nos permitan cambiar la percepción que tenemos muchos tecnicos hoy en día.
Interesante el artículo publicado en el blog de Aitim Informa acerca del presente tema. Destacar los avances obtenidos en el cálculo de uniones tradicionales de madera, que a menudo presentan cierta complejidad, surgiendo lineas de investigación en torno a ellas.
Resulta interesante el planteamiento de este tipo de concursos, los cuales fomentan el empleo de la madera, dinfunden información, plantean lineas de investigación, además de implicar a los futuros arquitectos en este proceso.
Publicación realizada por el instituto de arquitectura tropical de Costa Rica que muestra los usos de la madera de bambú en distintos tipos de edificios.