Proyectado para la Exposición Internacional de Sevilla de 1992 por Tadao Ando. Ando decidió que el pabellón debía representar en sí mismo a la cultura japonesa, por lo que fue construido en madera, material tradicional de su país. Esta fue su primera obra fuera de Japón y la mayor estructura de madera construida hasta ese momento.
Artículo en el que se ponen en valor las propiedades de la madera en cuanto a resistencia a fuego y aislamiento acústico.
Se realiza una comparativa entre la resistencia a fuego de la madera, el acero y el hormigón.
Artículo en el que se realizan y comparan los análisis del ciclo de vida de una vivienda unifamiliar en los supuestos de ser construida en madera, acero y hormigón respectivamente.
Clasificación de las maderas en tres grandes grupos (coníferas, frondosas y tropicales), especificando a su vez las diferentes especies dentro de cada grupo y sus características.
Es un proveedor francés de fachadas prefabricadas de madera que permiten limitar el impacto de la construcción de edificios sobre el medio ambiente.
En su página facilitan detalles constructivos de las distintas soluciones que comercializan.
Metropol Parasol (www.setasdesevilla.com) es la estructura de madera más grande del mundo. Se encuentra en Sevilla y es obra del arquitecto Jürgen Mayer.
El CNAEF (Colegio Nacional de Expertos Arquitectos Franceses, http://www.cneaf.fr/) es una asociación de arquitectos en activo que además de su actividad como arquitectos, trabajan también como peritos judiciales. En este link encontramos un documento creado por dicha asociación con diversa información acerca de la madera estructural: patologías, ataques de insectos, uniones, descripción de sistemas estructurales de madera, etc.
La montaña rusa Coaster Express situada en el Parque Warner de Madrid, con 1394,2 m. de recorrido es la montaña rusa de madera más larga de Europa. Tiene una altura máxima de 36,6 m. y alcanza una velocidad de 80km/h. Para su construcción fueron necesarios 270.000 m³ de madera. Hasta el año 2004 su nombre era Wild Wild West, en honor a la película de la Warner Bros.
La Escuela Nacional Superior de Tecnologías e Industria de Madera, en Épinal (Francia) es una escuela especializada en la formación de "ingenieros de la madera" de diferentes cualificaciones dependiendo de los planes de estudios correspondientes. La escuela trabaja en colaboración con empresas del sector maderero y cuenta con todo tipo de maquinaria para que los alumnos trabajen el material.
Ecole publique française d'ingénieurs bois
Enlace a pdf no disponible. Web de RILEM activa : Unión de laboratorios y expertos en materiales de construcción, sistemas y estructuras, fundada en 1947 para promover la cooperación científica en el área de los materiales de construcción y las estructuras, http://www.rilem.org/
Colegio realizado por el arquitecto Andrés Bäppler con la peculiaridad de que su construcción (estructura, cerramiento y decoración) está realizada íntegramente (salvo la cimentación) en Guadua, una de las especies de bambú más resistentes, de ahí que se la conozca como "acero vegetal".
Consiste en un complejo de ocho edificios, puente, puente-pasarela y anexos. El octavo y más emblemático llega hasta las tres plantas de altura, 12 m, con la estructura únicamente en este material.
Ver también vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=m0Yzw6pL1-I
Articulo de la plataforma arquitectura que habla sobre el Edificio para las Oficinas Tamedia, diseñado por Shigeru Ban Architects. La obra, compuesta totalmente en base a secciones prefabricadas de madera, propone un complejo y arriesgado sistema de uniones en base a cortes y ensamblajes prolijamente ejecutados.
Si su casa tiene termitas subterráneas es probable se haya dado cuenta de que hay muchas posibilidades de que no se encuentre suficientemente protegida. Hasta hace pocos años, la única forma que existe para poner fin a las termitas es es un proceso invasivo que requiere la aplicación de cientos de litros de caldo insecticida tóxico debajo y alrededor de su casa, pero, ¿es esto realmente necesario?