El equipo multidisciplinar de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha elaborado este trabajo dirigido a los padres y educadores, que a veces tienen gran dificultad para detectar precozmente las conductas que señalan las áreas disfuncionales y no saben con frecuencia cómo actuar cuando el niño es correctamente diagnosticado.
Esta guía pretende ayudarles en esta tarea, solventar muchas de sus dudas y propiciar que sus intervenciones sean una parte esencial del tratamiento.
Asociación Sevillana que integra a Padres y otros Familiares de Niños y Adolescentes con Déficit de Atención con/sin Hiperactividad.
Comenzó a caminar en el año 2001 y poco a poco se han ido consolidando como asociación.
Hemos estado aprendiendo todo lo referente a este trastorno y con el tiempo nos reafirmamos en la necesidad de continuar creciendo, tanto corporativamente como en conocimientos del TDAH
En este manual (GUIA ON-LINE), las familias encontraran la orientación básica y necesaria de cómo dar pasos firmes y efectivos ante los centros escolares, sanitarios y las administraciones, tras un diagnóstico de TDAH para conseguir un correcto abordaje. El libro lo componen tres secciones: SOSPECHA, DIAGNÓSTICO y TRATAMIENTO en las que se especifican las medidas a tomar dependiendo de la fase en la que se encuentre la familia.
En Andalucía no existe un modelo oficial para realizar A.C. pero con carácter prescriptivo, debe contener al menos los siguientes apartados:
- Datos personales y escolares
- Informe de la Competencia Curricular
- Delimitacion de las necesidades educativas especiales
- Determinación del currículo adaptado que seguirá
- Concreción de los recursos humanos y materiales
- Evaluación psicopedagógica si se trata de ACI significativa