Hace unos años que estoy trabajando con un alumno/a diagnosticado de TDAH y tanto la guía como las estrategias a seguir en el aula con este tipo de alumnado propuestas por esta fundación me han resultado de gran ayuda. Pautas claras y sencillas que nos han ayudado muchísimo en nuestra labor docente.
Considero interesante partir de cuentos para trabajar con niños/as hiperactivos, con déficit de atención, nerviosos, inquietos o con tdah, a la hora de iniciar actividades o llevar a cabo técnicas de modificación de conductas.
Con el alumnado con TDAH es importante trabajar actividades atractivas y que les llamen la atención, y el visionado de cuentos puede ser una gran herramienta para que adquieran contenidos en las etapas de infantil y primaria.
Los cuentos son, en mi opinión, la fuente de enseñanza y aprendizaje más valiosa que tenemos los docentes, sobre todo con los más pequeños, así que para este tema (y cualquier otro) me parece genial su uso.
Muy buen recurso para trabajar a través del cuento y poder hacer que el alumno se sienta más integrado y sus compañeros entiendan mejor qué es lo que le ocurre y poder ayudarle y comprenderle
Modelos para la elaboración de adaptaciones curriculares en secundaria. Interesante porque hay varios modelos según las necesidades educativas especiales que presente el alumnado.