Skip to main content

Home/ Project Based Learning/ Group items tagged Poder

Rss Feed Group items tagged

Gloria Leon

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - 0 views

  •  
    PREÁMBULO El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad; en ejercicio de su poder originario representado por la Asamblea Nacional Constituyente mediante el voto libre y en referendo democrático, decreta la siguiente
  •  
    PREÁMBULO El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad; en ejercicio de su poder originario representado por la Asamblea Nacional Constituyente mediante el voto libre y en referendo democrático, decreta la siguiente
Gloria Leon

Las Leyes del Poder Popular y la LEU - Por: Carlos Lanz Rodríguez - 0 views

  •  
    Hemos sostenido reiteradamente en diversos espacios de debate, la necesidad de articular los aspectos propositivos de la Ley de Educación Universitaria (LEU) con los contenidos de las llamadas "leyes del poder popular" aprobadas por la anterior Asamblea Nacional, entre las cuales están: LEY ORGÁNICA DE PODER POPULAR, LEY ORGANICA DE COMUNAS, LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL, LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA Y POPULAR, LEY ORGÁNICA DE CONTRALORÍA SOCIAL
Gloria Leon

El sistema nacional de planificación y la participación del poder popular en ... - 0 views

  •  
    l propósito de esta investigación se enfocó a indagar la relación existente entre el nuevo sistema nacional de planificación vigente y la participación ciudadana organizado como Poder Popular, como dos de los ejes estratégicos del proyecto del Gobierno Bolivariano.
Gloria Leon

Frónesis - Actores y participación ciudadana en el actual escenario sociopolí... - 0 views

  •  
    En el marco de los acontecimientos políticos que se suceden en Venezuela, a partir de la llegada al poder de Hugo Chávez, nos proponemos como objetivo de este ensayo, interpretar la participación ciudadana desde la representación social que construyen los propios sujetos (grupos comunitarios), que nos permita acceder acepción. Teóricamente nos fundamentamos en los aportes de las representaciones sociales, de la construcción social de la realidad, del interaccionismo simbólico y en la sociología de la alteridad. Metodológicamente se emplean técnicas como los grupos de discusión, las entrevistas abiertas, la observación participante, y la revisión documental. Preliminarmente podemos concluir que la radicalización y la pugnacidad política son algunos de los elementos asociados al proceso de participación ciudadana, generando en el actual escenario sociopolítico el re-establecimiento de una conciencia participativa que ha hecho que el ciudadano común haga uso de los medios constitucionales y no constitucionales para hacer valer su opinión y derechos en este divergente panorama de conflictividad.
  •  
    En el marco de los acontecimientos políticos que se suceden en Venezuela, a partir de la llegada al poder de Hugo Chávez, nos proponemos como objetivo de este ensayo, interpretar la participación ciudadana desde la representación social que construyen los propios sujetos (grupos comunitarios), que nos permita acceder acepción. Teóricamente nos fundamentamos en los aportes de las representaciones sociales, de la construcción social de la realidad, del interaccionismo simbólico y en la sociología de la alteridad. Metodológicamente se emplean técnicas como los grupos de discusión, las entrevistas abiertas, la observación participante, y la revisión documental. Preliminarmente podemos concluir que la radicalización y la pugnacidad política son algunos de los elementos asociados al proceso de participación ciudadana, generando en el actual escenario sociopolítico el re-establecimiento de una conciencia participativa que ha hecho que el ciudadano común haga uso de los medios constitucionales y no constitucionales para hacer valer su opinión y derechos en este divergente panorama de conflictividad.
Gloria Leon

EL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN DEL PODER POPULAR EN ... - 0 views

  •  
    El propósito de esta investigación se enfocó a indagar la relación existente entre el nuevo sistema nacional de planificación vigente y la participación ciudadana organizado como Poder Popular, como dos de los ejes estratégicos del proyecto del Gobierno Bolivariano. En tal sentido, cabe destacar que el rol de planificador del Estado, en los últimos 14 años se ha acentuado, así como también la creación de modalidades y mecanismos para que los ciudadanos organizados participen en el proceso de formulación, ejecución y control de las políticas públicas.
Gloria Leon

Actores y participación ciudadana en el actual escenario sociopolítico* Luis... - 0 views

  •  
    n el marco de los acontecimientos políticos que se suceden en Venezuela, a partir de la llegada al poder de Hugo Chávez, nos proponemos como objetivo de este ensayo, interpretar la participación ciudadana desde la representación social que construyen los propios sujetos (grupos comunitarios), que nos permita acceder acepción. Teóricamente nos fundamentamos en los aportes de las representaciones sociales, de la construcción social de la realidad, del interaccionismo simbólico y en la sociología de la alteridad. Metodológicamente se emplean técnicas como los grupos de discusión, las entrevistas abiertas, la observación participante, y la revisión documental. Preliminarmente podemos concluir que la radicalización y la pugnacidad política son algunos de los elementos asociados al proceso de participación ciudadana, generando en el actual escenario sociopolítico el re-establecimiento de una conciencia participativa que ha hecho que el ciudadano común haga uso de los medios constitucionales y no constitucionales para hacer valer su opinión y derechos en este divergente panorama de conflictividad.
Gloria Leon

Papeles de trabajo - Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüístic... - 0 views

  •  
    En el presente trabajo nos proponemos poner de manifiesto que el término recurso natural, como cualquier producto ideológico, refracta y refleja una realidad que se encuentra más allá de su materialidad. El proceso histórico de generalización de la racionalidad instrumental implicó un cambio radical en las relaciones sociedad-naturaleza. Ésta última, de tener valor en si misma, pasó a ser un mero medio al servicio de la producción económica y la generación de riqueza. El lenguaje, como la arena de la lucha de clases, no salió indemne de este proceso. Por el contrario, las palabras empezaron a refractar y reflejar este cambio en la realidad social. El patrimonio natural, la naturaleza misma pasó a ser un factor productivo más y se convirtió en un conjunto de recursos naturales. Así mismo, la resistencia al poder y a la uniformización e instrumentalización de la naturaleza contenida en el termino recurso natural, es reflejada y refractada por el término bienes comunes naturales que surge en el contexto de luchas sociales por la apropiación, el manejo y el uso de la naturaleza.
Gloria Leon

Consejo Federal de Gobierno es un espacio de trabajo y diálogo, aseguró el Pr... - 0 views

  •  
    El Jefe de Estado, Nicolás Maduro, aseguró que "el Consejo Federal de Gobierno (CFG) es un espacio de trabajo y diálogo para llevar adelante proyectos con el Poder Popular como protagonistas"
Gloria Leon

¿QUÉ PASA CON LOS MOVIMIENTOS SOCIALES - 0 views

  •  
    Es evidente que el nombre de Venezuela ha estado resonando en todo el continente y el resto del mundo con mayor fuerza en los últimos 18 años a partir de los sucesos conocidos como « El Caracazo ». El volumen de las noticias aumentó en los últimos años con la llegada al poder de Hugo Chávez en 1999. Ahora bien, es importante también hacernos algunas preguntas : ¿Suenan del mismo modo los movimientos sociales de Venezuela ? ¿Cuál es la presencia y dinamismo que tienen en la escena nacional e internacional ? ¿Qué liderazgo tienen en la lucha global que se desarrolla hoy en el planeta ?
Gloria Leon

Planificación, gestión y evaluación. Manual básico para la acción social - Al... - 0 views

  •  
     Se estructura como manual introductorio básico a las diferentes materias que corresponden con sus títulos y subtítulos y son fácilmente identificables. El libro puede pecar de pretencioso al tratar de abarcar temas tan diferentes como la planificación, la gestión y la evaluación, en una sola obra y además breve. Temas sobre los que hay numerosas y brillantes obras publicadas de numerosos especialistas. Ello ha supuesto un esfuerzo en cortar, resumir-reducir muchos temas interesantes que, de haberlos incluidos, nos hubiera llevado a una obra más completa pero excesivamente voluminosa. Nuestro objetivo es que en un breve libro se puedan encontrar fácilmente los aspectos más básicos e imprescindibles, con las debidas referencias y recomendaciones bibliográficas (y enlaces, links,…) para poder ampliar cada apartado.
Gloria Leon

Censos de población y vivienda - 0 views

  •  
    Organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia,portal desarrollado y mantenido por el INE http://www.ine.gov.ve/documentos/Demografia/CensodePoblacionyVivienda/pdf/barinas.pdf
Gloria Leon

Noticias | Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales - 0 views

  •  
    consejos comunales
1 - 14 of 14
Showing 20 items per page