Skip to main content

Home/ physiotherapy/ Group items tagged respiratorias

Rss Feed Group items tagged

irunebu

Fisioterapia respiratòria - 1 views

  • fisioterapia respiratoria
  • tres grandes grupos
  • técnicas
  • ...9 more annotations...
  • aplicaríamos después de una resección quirúrgica de una parte de un pulmón, después de una contusión pulmonar, o neumotórax drenado... Las dos técnicas más usadas son los ejercicios de expansión pulmonar y la movilización diafragmática.
  • dedicadas a recuperación funcional
  • Las técnicas de entrenamiento muscular, tanto para fortalecer la musculatura respiratoria como la musculatura esquelética
  • Técnicas de limpieza bronquial
  • a) Las que utilizan la gravedad como principio, llamadas drenaje postural. b) Las que utilizan ondas externas de choque, como el clapping o las vibraciones. c) Las que utilizan la compresión del aire; como las técnica de espiración forzada, el aumento de flujo espiratorio, las técnicas de presión, las de espiración lenta (eltgol, drenaje autógeno) etc...
  • Cada fisioterapeuta tiene sus preferencias a la hora de aplicar las técnicas de limpieza bronquial
  • está bien que se valore la técnica de modo critico
  • ante un paciente tenemos que valorar otros datos que no siempre coinciden con la teoría estudiada.
  • creemos importante abrir una página donde los profesionales escriban sus opiniones sobre las técnicas que iremos analizando; y así tener opiniones contrastadas, especialmente por los fisioterapeutas que realizan labor asistencial día a día con situaciones diferentes en cada caso.
jose antonio fernandez

Termoterapia - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  • La termoterapia es una disciplina
  • terapéutico
  • aplicado
  • ...26 more annotations...
  • dentro
  • tejidos profundos
  • superficial o a niveles de
  • utilizando
  • ello diversos métodos, desde
  • radiación infraroja hasta aplicaciones de parafina
  • véase también electroterapia de alta frecuencia
  • La termoterapia es una valiosa herramienta terapéutica en numerosos procesos traumatológicos y reumáticos,
  • siendo uno de sus efectos principales inmediatos, el alivio del dolor.
  • y puede ser
  • , y se define como el arte y la ciencia del tratamiento
  • mediante el calor de enfermedades y lesiones.
  • aplicado a nivel
  • ue se engloba
  • El calor
  • Aumento de vascularización (hiperemia): Hay un mayor flujo de sangre
  • Disminución de la tensión arterial por la vasodilatación.
  • Aumento de las defensas en todo el organismo
  • Disminución de la inflamación en inflamaciones subagudas y crónicas
  • Efecto analgésico, ya que rompe el círculo vicioso de dolor -> contractura -> dolor. Aumento de la frecuencia respiratoria (taquipnea).
  • Actúa también sobre el aparato digestivo como laxante, ya que aumenta el peristaltismo. Fluidifica las mucosidades
  • Indicaciones Dolores reumáticos subagudos y crónicos. Cólicos viscerales, como los nefríticos. Para aumentar la eliminación de toxinas por ácido úrico (en hiperuricemia) aumentando la eliminación de orina
  • Inflamaciones agudas. En caso de cardiopatías descompensadas. En alteraciones de la tensión arterial. En anestesia o alteración de la sensibilidad cutánea (riesgo de quemaduras
  • •Procesos agudos musculoesqueléticos •Cavidades cerradas • Miositis osificante •Área cardiaca •Áreas de insuficiencia vascular •Zonas tumorales •Platillos de crecimiento •Útero grávido •Cardiopatías •Pacientes anticoagulados •Procesos infecciosos •Neoplasias •Glaucoma •Hipotensión grave •Hemorragia activa •Insuficiencia hepática •Inflamación aguda •Problemas renales •Trastornos dérmicos activos (hongos por ejemplo) •Colagenopatias activas •Alteraciones de la sensibilidad
  • dentro
  • por radiación, conducción o convección
1 - 2 of 2
Showing 20 items per page