Skip to main content

Home/ physiotherapy/ Group items tagged agentes

Rss Feed Group items tagged

tomas garcia de la cruz

Historia de la Fisioterapia - 2 views

  • En la Antigua Mesopotamia, una casta sacerdotal llamada “Asu” era la encargada de realizar el tratamiento mediante agentes físicos y también mediante la fitoterapia.
  • Antiguo Egipto
  • esta función recaía en la figura de los llamados “Sinu”, sanadores laicos
  • ...22 more annotations...
  • América precolombina, los Aztecas desarrollaron métodos terapéuticos basados en el agua en sus “baños de vapor” (temazcalli) de la misma manera que los Mayas con sus “baños de sudor” (zumpulche)
  • Hipócrates, padre de la Medicina Occidental, y que puede considerarse también como uno de los grandes impulsores de la Terapéutica Física, alejándola de las prácticas religiosas y acercándola a posiciones más experimentales. Su filosofía terapéutica era la de “ayudar a la naturaleza”, esto es, impulsar mediante medios naturales, las fuerzas de autocuración del cuerpo (Vis Naturalis Medicatrix)
  • Hidroterapia y Balneoterapia
  • Masoterapia destaca P.Henrik Ling
  • El campo de la Mecanoterapia (utilización de ingenios mecánicos como Agente Terapéutico) avanza gracias a los estudios de Gustav Zander
  • La Civilización Romana desarrolló esta herencia terapéutica del mundo helénico. Así, el masaje era práctica habitual en el Imperio y se realizaba antes y después de los baños, de gran auge en aquellos días, a cargo de los llamados frictori y ungüentarii. Celio Aureliano introduce la hidrokinesiterapia (gimnasia acuática), y la suspensión-terapia (kinesiterapia con pesas y poleas), así como pautas para ejercicios postoperatorios y dolencias reumáticas como la artritis entre otras.
  • En la Edad Media, la consolidación del cristianismo conlleva un abandono de la cultura de la salud, ya que el hombre deja de preocuparse por las vicisitudes físico-terrenales y pone su mirada en el cultivo del espíritu y el más allá
  • En el Renacimiento resurge el interés
  • las obras de los grandes terapeutas del pasado son releídas y estudiadas
  • En la Época Moderna
  • el progreso y desarrollo
  • amplía en gran medida los horizontes de la medicina
  • después de las Guerras Mundiales o epidemias varias como la de la poliomielitis
  • cuyas facturas fueron la de una gran cantidad de enfermos, lesionados y discapacitados
  • poco a poco se va asentando en la clase médica mundial la idea de la creación de un corpus profesional que se consagre exclusivamente al estudio y práctica de esta disciplina, la Terapéutica Física.
  • Éste es el motivo de la creación oficial de los cuerpos de Fisioterapeutas en todo el mundo y la profesionalización y el despegue de la misma al acceder la Fisioterapia al rango de estudio de carácter Universitario. Algunas figuras importantes que han enriquecido la Fisioterapia en esta segunda mitad del siglo XX son Kalternbon, Maitland, McKenzie, Sohier, Cyriax, Souchard, Mezieres, Busquets, Butler, Postiaux, Giménez, Perfetti, o Vojta
  • En la actualidad
  • gracias a los avances de la tecnología y fiel a su historia y tradición, la Fisioterapia dispone a su alcance del uso de numerosos agentes físicos (masaje, agua, sonido, electricidad, movimiento, luz, calor, frío...) en las modalidades de electroterapia, ultrasonoterapia, hidroterapia, mecanoterapia, termoterapia, magnetoterapia o laserterapia, entre otras, pero sin descuidar o abandonar el desarrollo e impulso de nuevas concepciones y métodos de Terapia Manual (principal herramienta del fisioterapeuta) para la prevención, tratamiento, curación y recuperación de un gran número de patologías y lesiones.
  • se amplían los conocimientos anatómicos, de fisiología y de terapéutica
  • La historia de la Fisioterapia se debe entender desde el conjunto de actuaciones, métodos y técnicas que de forma personal o colectiva se han basado en el empleo de los agentes físicos dentro de situaciones histórico-sociales diferentes con el fin de promover la salud
  • desde el hombre primitivo, encontramos referencias a tratamientos naturales o basados en agentes físicos para combatir la enfermedad asociadas en un principio a rituales mágico-religiosos
    • tomas garcia de la cruz
       
      Repaso histórico y aspectos más interesantes sobre los tipos de tratamientos que se han empleado a lo largo de la historia
  •  
    un repaso de la fisioterapia, desde la antigüedad hasta la edad Moderna
malena_palomino

GUÍA DE AGENTES FÍSICOS - 2 views

  •  
    Dolor, procesos
tomas garcia de la cruz

civilizaciones arcaicas - 1 views

  • La mayor aportación de la época es la terapia por el yoga, dividida en diversas partes y que actualmente se relacionaría con técnicas cinesiterápicas propiamente dichas El masaje era importante para el tratamiento de las zonas dolorosas. El masaje Ayur-Veda que se practica aún en la actualidad
  • Creían que las enfermedades estaban íntimamente relacionadas con la religión y que los padecimientos eran castigos justos por las faltas cometidas, por tanto, la salud era un don divino. Para luchar contra las enfermedades y el dolor físico, imploraban a sus dioses por medio de plegarias y sacrificios
  • El Emperador Huang-Ti, escribió el libro Nei-ching, primer texto médico conocido (basado en un pensamiento Taoísta). Considera la salud y la enfermedad como un equilibrio entre el Yin y el Yang.
  • ...10 more annotations...
  • El masaje ya se contempla como uso terapéutico
  • "La terapia Qi-Gong"
  • El arte chino de curar mediante la energía
  • Una terapéutica compuesta por drogas minerales y vegetales
  • Aplicación de agentes físicos, masaje y acupuntura.
  • Reflexiona sobre una perspectiva teórica según la cual los tejidos del cuerpo son el producto de tres humores. El kapha, o flema, está compuesto por los elementos tierra y agua. El pitta, o bilis, representa el fuego y el agua. El vata, o viento, proviene del aire y del espacio
  • Antiguo Egipto
  • India
  • América Precolombina
  • China
  •  
    nos muestra la diferente visión de la fisioterapia desde el punto de vista de diferentes culturas
tomas garcia de la cruz

http://www.um.es/historiaciencia/HistoriadelaFisioterapiaenEspanasiglosXIXyXX.pdf - 1 views

    • tomas garcia de la cruz
       
      Artículo que nos marca el paso de una fisioterapia en la que sólo se utilizan los agentes físicos a una fisioterapia más institucionalizada, empleando métodos científicos.
  •  
    nos muestra el paso de la fisioterapia con fines terapéuticos hasta la institucionalización de la profesión
tomas garcia de la cruz

historia 1.1 - 0 views

  • En la antigua Mesopotamia una casta sacerdotal llamada ASU era la encargada de realizar el tratamiento por agentes físicos y fitoterapia, en Egipto esa función recaía en los llamados sinu , sanadores laicos.
  • La edad media supuso un abandono de la cultura de la salud debido a la instauración del cristianismo.
  • En el campo de la terapia física se desarrolla la terapia Manipulativa Articular en manos de Andrew Taylor still (osteopatía) y Daniel David Palmer (Quiropráctica) , en el campo de la masoterapia destaca P.Henring Ling que desarrolla la practica y enseñanza del masaje sueco.
  • ...1 more annotation...
  • Algunas figuras importantes que han enriquecido la Fisioterapia en esta segunda mitad del siglo XX son Kalternborn, Maitland, McKenzie, Cyriax, Souchard, Mezieres, Busquets,Butler, Postiaux, Giménez, Perfetti, o Vojta entre otros muchos.
  •  
    se repasa el origen del concepto de fisioterapia, hasta cada una de las civlizaciones importantes que aportaron grandes avances médicos
malena_palomino

Medicina de Rehabilitación - 6 views

  • Refracción:La refracción tiene lugar siempre que un haz de luz pasa de un medio a otro con diferente índice de refracción n. La consecuencia inmediata es la desviación de la trayectoria de dicho haz al atravesar la interfase entre ambos medios.
  • Fuentes de radiación ultravioleta:
  • Tipos de radiación ultravioleta:
  • ...2 more annotations...
  • IV.2 RADIACION ULTRAVIOLETA
    • malena_palomino
       
      Luminoterapia - fototerapia
  •  
    Radiación ultravioleta
Maca Sánchez

Medicina de Rehabilitación AGENTES FÍSICOS - 3 views

  • ondas cortas, las ondas electromagnéticas con frecuencia entre 10 y 100 MHz
  • ámbito médico
  • frecuencias entre 20 y 40 MHz
  • ...49 more annotations...
  • se aplican
  • mediante una pareja de electrodos
  • , que deben colocarse en posición opuesta respecto a la zona a tratar, nunca en contacto directo con la piel
  • cada vez que se utiliza un equipo de onda corta se debe efectuar
  • búsqueda de la sintonía
  • permite lograr las condiciones de máxima transferencia de energía al tejido del paciente.
  • Los tejidos biológicos son fundamentalmente conductores electrolíticos
  • cuando están sumergidos en el campo eléctrico asociado a las ondas cortas
  • se producen vibraciones de los iones y rotaciones de los dipolos
  • tejido adiposo es virtualmente un aislante
  • el campo electrolítico produce
  • únicamente un efecto de distorsión molecular
  • La producción de calor en los tejidos está causada por la presencia y la distribución del campo eléctrico
  • mayor calentamiento de los tejidos y viceversa.
  • mayor densidad de campo
  • En la diatermia con ondas cortas las líneas de fuerza están distribuidas en el espacio entre los dos electrodos
  • la densidad del campo eléctrico
  • más alta cerca de los electrodos
  • tejidos superficiales
  • sujetos a un calentamiento mayor
  • tejidos biológicos del hombre poseen una constante dieléctrica media
  • las líneas de fuerza del campo tienden a ocupar todo el tejido del paciente y a difundirse a medida que van penetrando a mayor profundidad
  • Una disposición de los tejidos paralela al campo hace que la densidad del campo y por consiguiente la producción de calor, sea mayor en los tejidos de baja impedancia. Esta situación se verifica cuando el campo pasa longitudinalmente por un miembro, en este caso es la sangre la que sufre el efecto térmico mayor
  • los tejidos
  • la densidad
  • están dispuestos transversalmente respecto al campo
  • de las líneas de fuerza es más o menos uniforme
  • durante la aplicación de ondas cortas a determinado tejido del paciente, se produce un aumento de la temperatura en los tejidos adyacentes, tanto por conducción directa del calor, como por efecto del calor transportado por la sangre circulante, fenómeno que resulta facilitado por la vasodilatación.
  • toda forma de calor tendría que aplicarse de manera gradual para permitir la vasodilatación y la estabilización del efecto de difusión del calor.
  • En el tratamiento de los miembros es suficiente que el diámetro de los electrodos sea mayor al diámetro del miembro, para evitar el mayor calentamiento en los tejidos superficiales respecto a los tejidos más profundos
  • Si uno de los electrodos está colocado más cerca de la superficie que el otro, en la zona expuesta al electrodo en cuestión, se producirá un calentamiento mayor.
  • estructuras de alta impedancia
  • los electrodos
  • colocado
  • paralelamente a la superficie
  • los tejidos resulten dispuestos en serie entre ellos
  • por el contrario, para estructuras de baja impedancia
  • Cuando se han de tratar superficies irregulares y no es posible disponer de electrodos perfectamente paralelos a la superficie, el campo tiende a estar más concentrado en las zonas prominentes
  • cuerpo metálico en el interior
  • Las líneas de fuerza del campo se concentran en el metal
  • puede causar una quemadura de los tejidos circundantes y reducir la vida media de la prótesis.
  • Presencia de aire en el campo
  • el aire
  • posee una impedancia más elevada respecto a los tejidos biológicos, las líneas de fuerza del campo se desvían evitando la cavidad
  • Efectos terapéuticos
  • emisión CONTINUA
  • producción de calor en los tejidos,
  • Por tanto el efecto terapéutico asociado a la aplicación de ondas cortas puede lograrse tanto en estructuras superficiales como profundas y está principalmente orientado a tratamiento
  • Analgésico
daniel ranz loureiro

ultrasonidos en fisioterapia y fonoforesis - 2 views

  • Una característica que define a los ultrasonidos es la de ser un tipo de onda terapéutica no electromagnética,
  • puesto que es una onda asociada al sonido necesitará un medio de transmisión para transferir su energía
  • Las frecuencias más usadas en terapia ultrasónica son las de 1 y 3 Mhz respectivamente
  • ...24 more annotations...
  • Una cuestión a tener en cuenta es que la frecuencia de 1 Mhz penetra más que la de 3 Mhz, al igual que sucede con las corrientes electromagnéticas de aplicación en terapia: mayor frecuencia menor penetración, por lo tanto si nos enfrentamos a patologías que han alterado tejidos superficiales podemos acceder a ellas con 3 Mhz, a profundidades de 3 o 4 cm.
  • Dependerá de la capacidad de absorción del tejido y de la capacidad de penetración de los US hasta la zona diana, solo tiene efecto la energía que llega hasta el tejido objeto del tratamiento,
  • Efectos térmicos. 2- Efectos mecánicos. 3- efectos Biológicos. 4- Efectos químicos. 5- Efecto masaje. 6- Efecto placebo
  • - Efecto placebo.
  • Efecto placebo.
  • Cualquier tipo de energía al actuar sobre el cuerpo humano sufre una transformación en forma de calor,
  • ultrasonidos resulta inevitable que la agitación del tejido debida a la vibración genere calor,
  • añade una cualidad extra a la terapia con ultrasonidos
  • habrá que ir con exquisito cuidado no con los posibles efectos terapéuticos del calor sino con los posibles efectos nocivos en forma de posible quemadura del periostio
  • hacemos vibrar el tejido subyacente hasta la profundidad deseada, esa vibración de alta frecuencia es la que nos resulta útil en las tendinitis y en las cicatrices queloides para lograr una mayor elasticidad del tejido que tratamos
  • utilizar los ultrasonidos en fonoforesis se debe a que produce un aumento de la permeabilidad de membrana a nivel celular y por tanto podemos administrar por medio de líquido o gel substancias que favorezcan la recuperación
  • los Ultrasonidos van a acelerar los procesos químicos sobre la zona en que se aplican,
  • lograremos una aceleración de los intercambios en la zona, que incluirán además un aumento del riego sanguíneo durante el periodo que dura el tratamiento.
  • Siempre que resulte agradable el contacto suave y circular del ultrasonidos
  • No utilizar en embarazadas sobre útero y tejido próximo, sobre protuberancias óseas, marcapasos, testículos, ojos, en general sobre zonas de aplicación directa con contenido elevado de líquido. b) No utilizar sobre o próximo a implantes metálicos, por el riesgo previsible de quemaduras. c) No utilizar en procesos artrósicos, ni en fracturas en proceso de consolidación. d) Atención a la dosis y al movimiento constante del cabezal en pacientes con pérdida de sensibilidad.
  • los ultrasonidos necesitan del agua o del gel conductor para transmitir su energía al cuerpo humano, es preciso contar con suficiente gel para que la aplicación tenga éxito, mejor que sobre gel que ir añadiendo cada minuto porque el cabezal nos indique que no se transmiten adecuadamente. Cuidado con las protuberancias óseas. Mover el cabezal manteniéndolo siempre en contacto con la piel y manteniendo una presión agradable. Evitar siempre mantener parado el cabezal para prevenir el calentamiento y posibles quemaduras.
  • sesiones diarias, valorándose tras 10 sesiones los resultados obtenidos
  • Utilizar siempre un recipiente de plástico adaptado al tamaño de la zona a tratar, evitar otro tipo de materiales. Colocar el cabezal del ultrasonidos dentro del agua y orientado a la zona a tratar, a una distancia entre 3 y 5 cm. del objetivo, ajustar la duración y la potencia teniendo en cuenta la patología a tratar.
  • La fonoforesis aprovecha la energía de los ultrasonidos para introducir moléculas de substancias en el interior del organismo.
  • los ultrasonidos logran introducir moléculas del tamaño adecuado a profundidades poco mayores de 1 milímetro , luego la circulación sanguínea es capaz de dispersarlas a mayores profundidades lográndose el efecto deseado.
  • Substancias que se usan frecuentemente en fonoforesis son la hidrocortisona, lidocaína y salicilatos.
  • Rotura de tejidos: músculo, tendón, piel, ligamentos, etc. 2. Agresión externa o interna en forma de agentes físicos o químicos que dañan sin llegar a romper los tejidos: Presión, calor, radiación, ácidos, bases, venenos. 3. Somatizaciones. Causas de origen psicológico. El estrés produce contracturas que mantenidas producen dolor, el dolor produce más tensión y así progresivamente. 4. Dolores referidos cuya causa se encuentra alejada del lugar en que se experimenta. Como en una ciatalgia en que el paciente experimenta dolor en la pierna y sin embargo debemos tratar el origen del dolor y no generalmente su recorrido.
  • Hay respuestas al dolor de orden físico:
  • Acortamiento de tejidos. - Debilidad. - Problemas de carácter circulatorio, isquemias. - Dificultades para el movimiento. - Contracturas musculares inconscientes.
  •  
    como utilizar los ultrasonidos en la fisioterapia, que efectos produce, tanto positivos como negativos, y mención tambien a la fonoforesis
1 - 8 of 8
Showing 20 items per page