Aunque la etimología no esté clara, nos sirve saber que probablemente la palabra "Barroco" derive del portugués "berrueco", o una perla irregular con deformaciones. La irregularidad, la línea curva y dinámica (como la que vemos en la fotografía de esta iglesia romana, San Andrea del Quririnal, diseñada por Bernini) se alían desde el punto de vista literario al predominio de la "inventio" y los juegos conceptuales. Hay clásicos más barrocos que otros, como puede ser el caso del historiador Tácito, o del poeta épico Lucano. Esto confiere a lo barroco una dimensión atemporal, como categoría filosófica y estética ("lo barroco" de Eugenio D'Ors) que nos sirve para comenzar reflexionando antes de adentrarnos en los sinuosos caminos de la tradición clásica a lo largo del siglo XVII. Por Francisco García Jurado.
Literaturas latina y española: ecos y diálogos - 0 views
-
-
Eugenio D’Ors, Lo barroco, prólogo de A. E. Pérez Sánchez y edición de Ángel d'Ors y A. García Navarro, Alianza/Tecnos, Madrid, 2002
-
por la de 'lo barroco', entendida como categoría filosófica, como 'constante histórica', contrapuesta a 'lo clásico'. 'Lo barroco' debe ser entendido como expresión de una cierta actitud del hombre ante la vida, que cabe reconocer en múltiples manifestaciones del espíritu, en cualquier etapa de la historia de la humanidad. 'Lo barroco' designa aquella actitud del espíritu que obedece al ciego impulso espontáneo de la naturaleza; 'l
- ...26 more annotations...
-
Siglo XVII: los clásicos y la estética barroca. La República literaria (primera parte) Aunque la etimología no esté clara, nos sirve saber que probablemente la palabra "Barroco" derive del portugués "berrueco", o una perla irregular con deformaciones. La irregularidad, la línea curva y dinámica (como la que vemos en la fotografía de esta iglesia romana, San Andrea del Quririnal, diseñada por Bernini) se alían desde el punto de vista literario al predominio de la "inventio" y los juegos conceptuales. Hay clásicos más barrocos que otros, como puede ser el caso del historiador Tácito, o del poeta épico Lucano. Esto confiere a lo barroco una dimensión atemporal, como categoría filosófica y estética ("lo barroco" de Eugenio D'Ors) que nos sirve para comenzar reflexionando antes de adentrarnos en los sinuosos caminos de la tradición clásica a lo largo del siglo XVII. Por Francisco García Jurado.
1 - 2 of 2
Showing 20▼ items per page