Skip to main content

Home/ Groups/ PAU MAT II
BTerres

El Sistema Suizo de Torneos - Taringa! - 0 views

  •  
    Descripción detallada del sistema suizo
BTerres

Competición (juego) - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  • Calificación individual
  • Cada competidor tiene que realizar una prueba independiente de la que se deriva una calificación
  • A pesar de su carácter individual, las pruebas se desarrollan en el contexto de reuniones o encuentros en los que participa un cierto número de competidores. Concluidas las pruebas se dispone una lista ordenada de calificaciones encabezada por el correspondiente ganador.
  • ...6 more annotations...
  • Título
  • En este sistema, un competidor tiene que desafiar al actual campeón a ganar el campeonato. Cualquier competidor puede desafiar al campeón en cualquier momento. Esta forma de campeonato se utiliza en el boxeo, la lucha y otros deportes de combate.
  • Todos los competidores se tienen que enfrentar a cada uno de los demás, como mínimo en una ocasión. A lo largo de la competición, los equipos van sumando puntos en función de sus resultados en cada enfrentamiento; por lo general se otorgan dos o tres puntos por una victoria, cero en caso de derrota y un punto para cada contendiente en caso de empate. De este modo, se establece una tabla donde los competidores quedan clasificados en función de los puntos acumulados a lo largo de la liga.
  • Sistema suizo
  • El sistema suizo consiste en la confrontación, individual o por equipos, durante un número prefijado de rondas. Aunque puede tener carácter eliminatorio, lo usual es que todos los competidores participen en todas las rondas. En realidad, el sistema de eliminatorias viene a ser una variante del sistema suizo. La puntuación de cada uno, en cada ronda, determina la asignación del rival, que debe tener esa misma puntuación o lo más cercana posible. De este modo, se va produciendo un efecto de filtrado y una paulatina ponderación de todos los competidores. Con un número relativamente reducido de rondas es posible obtener una clasificación general. Por ejemplo, una competición entre 64 jugadores necesita 6 rondas para obtener el campeón y para clasificar al resto. Es cierto que esta clasificación puede ser más fiable, más refinada, cuantas más rondas se añadan.
  • La eficacia del sistema se incrementa si todos los competidores son ordenados inicialmente según su fuerza teórica y si este orden inicial se toma en cuenta en los emparejamientos subsiguientes.
  •  
    Página en la que se describen distintos métodos para hacer liguillas. La página es consultada con tal de investigar nuevas prácticas en el aula motivadoras para los estudiantes de MAT II (y de paso para todos los demás).
BTerres

http://iestomasmorales.org/Departamentos/matematicas/DOCUMENTOS/pau/PAU%20integrales200... - 0 views

  •  
    Ejercicios propuestos del Tomás Morales para INTEGRALES (PARTE I)
1 - 6 of 6
Showing 20 items per page