Sobre voces, símbolos y una gran X :: Periódico Diagonal - 0 views
-
Ihering Alcoforado on 13 Nov 11RETOMANDO LA CALLE, HACIENDO POLÍTICA: EL MOVIMIENTO OCCUPY EN EE UU Sobre voces, símbolos y una gran X El arraigo del movimiento de ocupación de plazas en EE UU ha sido una de las sorpresas del comienzo de curso. Este texto aborda la particularidad del movimiento: su virtud de "reconstruir conexiones y capacidades colectivas". VICENTE RUBIO VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2011. NÚMERO 161 Un miembro del sindicato de estibadores, en un acto de Occupy Oakland el 1 de noviembre. Foto: Oakland Local En una entrevista realizada en 2006, el artista Mark Di Suvero mostraba su malestar al ser preguntado por esa "gran X" de acero y pintura roja que acababa de instalarse en Zucotti Park, y cuya autoría le correspondía. "No es una X. Es una serie de tetraedros abiertos en sus extremos", respondía secamente. Los actuales ocupantes de la plaza, y los habituales del lugar -colaboradores en los grupos de trabajo, curiosos, paseantes-, además de rebautizar el espacio como Liberty Square, hace ya semanas que se refieren a la estructura firmada por Di Suvero como "la cosa roja" -o el "cacharro rojo", o "esa cosa fea roja"-. Es un elemento más de esa geografía improvisada y crepitante que conforma la plaza. Hace unos días, a la sombra de esa gran X, el filósofo esloveno Slavoj Zizek advertía a los ocupantes de la plaza sobre los peligros de dejar traducir la energía social que OccupyWallStreet ha desatado en una estrecha serie de 'demandas': "Las protestas han creado un vacío en la hegemonía ideológica. Y se necesita tiempo para llenar ese vacío adecuadamente, ya que es un vacío preñado de posibilidades, una apertura hacia lo verdaderamente nuevo". La pregunta es pues ¿cómo, con qué, llenar ese vacío? En torno a esa incógnita aguardan multitud de posibilidades, y también peligros y trampas. Algunos comentaristas ya han señalado el acecho de la mercantilización del fenómeno: el canal de televisión MTV ha grabado un episodio de