Proyecto de investigación y participación sobre RA centrado en el estudiante acompañado por el profesorado.
Llevado a cabo por el grupo de trabajo Aumenta.me de la asociación Espiral.
Aurasma es una aplicación de realidad aumentada muy sencilla de utilizar y que no permite asignar imágenes en 3d a objetos que nosotros establecemos como marca. Es decir sobre cualquier objeto podremos obtener una imgen en 3d prediseñada que podemos asignar desde el dispositivo móvil o podremos también asignar la imagen, un video o cualquier objeto a la ímagen que hemos seleccionado.
Aurasma tiene un banco muy grande de imágenes prediseñadas. Hay una versión para PC un poco más compleja de utilizar pero lo único que tenemos que tener en cuenta es la biblioteca del usuario al que debemos seguir para ver las imágenes en 3d. Dejo aquí una explicación del trabajo que realicé en el aula.
https://2ndcyclesanjose.wordpress.com/tag/mothers-day/
La fuente es de Proyecto Guappis: http://proyectoguappis.blogspot.com.es/
Creado en Domingo, 19 Enero 2014 Escrito por Administrador del Proyecto La experiencia tuvo lugar durante el curso 2012/13 en el IES Ribera del Bullaque, Porzuna (Ciudad Real). Tras finalizar los contenidos de funciones, límites, continuidad y derivadas de funciones, los alumnos investigaron las aplicaciones de las derivadas con esta experiencia.
Se nota que el trabajo ha sido pensado y repensado antes de llevarse a cabo. El archivo Prezi, sorprendente como siempre y da un acabado muy profesional dejando casi obsoleto PowerPoint. Genial el resultado.
AumentaME es un Grupo de Trabajo de la Asociación Espiral, Educación y Tecnología, enfocado al mundo de la Realidad Aumentada aplicada a la educación. Nace con un afán investigador, didáctico y divulgativo, con el objetivo de acercar esta tecnología al gran público y, en especial, a las aulas
Cooperación Fomentando la socialización El trabajo cooperativo ayuda a los alumnos a aprender normas de comportamiento, tolerar a sus compañeros y educadores o tomar decisiones. En el caso de alumnos con necesidades educativas especiales puede ayudar a mejorar la comunicación e integración en su entorno.
Siempre que hablo del trabajo de compañeros me quedo en parte descontento, descontento porque estoy seguro que no conozco ni una cuarta parte de lo que se esta haciendo, pero también supone para mi una alegría cada vez que investigo un poco, el poder encontrar educadores tan valiosos como los que se muestran aquí, entre ellos un descubrimiento como el de Víctor Marín Navarro (@VictorMarinNav), profesor en un IES de Murcia que he conocido gracias al proyecto colaborativo "El Barco del Exilio".
Me parece interesante el trabajo de dosdoce. Conocí a su creador en un cursod e Bibliotecas escolares y es de esas personas que no te deja indiferente. Muy interesante.