Skip to main content

Home/ Los horizontes culturales de la época/ Group items tagged identidad

Rss Feed Group items tagged

urizardolores

Juego de la línea - Identidades - 0 views

  •  
    Fragmento de la película "Escritores de la libertad" (Estados Unidos, 2006). La escena puede dar lugar a tematizar, entre otras cuestiones, las diferentes miradas sobre la cultura e identidades y los procesos de construcción y reconstrucción de las identidades. La profesora, a través de un juego, produce una interpelación a las identidades de sus alumnos.
carolina andrea moli

Los Limites de la cultura. Criticas de las teorias de la identidad - 0 views

  •  
    Autor: Grimson Alejandro Reseña del libro Los Limites De La Cultura ¿Cómo entender hoy la convivencia entre culturas, los sentimientos de identidad y pertenencia, la idea de nación? Las teorías posmodernas han firmado el acta de defunción de estos conceptos: han dicho que lo único que existe son diferencias, efectos ilusorios de identidad. La cultura o la nación serían así meras ficciones, objetos construidos por operaciones discursivas que pueden ser desmontadas. Semejante formulación soslaya que estas invenciones son productos históricos y que tienen consecuencias en el modo en que las personas y los grupos elaboran, escenifican y dan sentido a su experiencia cotidiana. En este libro, Alejandro Grimson indaga los desafíos de la realidad intercultural en que vivimos, para pensar posibles horizontes de imaginación social y política. Con clara vocación crítica, dispara contra las perspectivas que han enaltecido la diversidad ignorando deliberadamente los poderes en juego y las desigualdades sobre las que muchas veces están fundadas las diferencias. Por ello, en estas páginas se trata del fin de los 'fines' anunciados, se postula una deconstrucción del constructivismo y se reponen los sentidos políticos del invencionismo banalizado. Atento a la heterogeneidad de las sociedades actuales, a los debates políticos y culturales de las últimas décadas, y a los procesos desencadenados por los movimientos sociales, Grimson subraya la necesidad de cambiar las matrices teóricas. Al proponer nuevas miradas sobre la alteridad, la xenofobia, el racismo o los fundamentalismos contemporáneos, redefine una teoría de la cultura. La potencia política de su argumento radica en que apuntala la búsqueda de nuevos acuerdos que impliquen una vida en común y un horizonte socialmente igualitario.
carolina andrea moli

Los Limites de la cultura. Criticas de las teorias de la identidad - 0 view - 1 views

  •  
    utor: Grimson Alejandro Reseña del libro Los Limites De La Cultura ¿Cómo entender hoy la convivencia entre culturas, los sentimientos de identidad y pertenencia, la idea de nación? Las teorías posmodernas han firmado el acta de defunción de estos conceptos: han dicho que lo único que existe son diferencias, efectos ilusorios de identidad. La cultura o la nación serían así meras ficciones, objetos construidos por operaciones discursivas que pueden ser desmontadas. Semejante formulación soslaya que estas invenciones son productos históricos y que tienen consecuencias en el modo en que las personas y los grupos elaboran, escenifican y dan sentido a su experiencia cotidiana. En este libro, Alejandro Grimson indaga los desafíos de la realidad intercultural en que vivimos, para pensar posibles horizontes de imaginación social y política. Con clara vocación crítica, dispara contra las perspectivas que han enaltecido la diversidad ignorando deliberadamente los poderes en juego y las desigualdades sobre las que muchas veces están fundadas las diferencias. Por ello, en estas páginas se trata del fin de los 'fines' anunciados, se postula una deconstrucción del constructivismo y se reponen los sentidos políticos del invencionismo banalizado. Atento a la heterogeneidad de las sociedades actuales, a los debates políticos y culturales de las últimas décadas, y a los procesos desencadenados por los movimientos sociales, Grimson subraya la necesidad de cambiar las matrices teóricas. Al proponer nuevas miradas sobre la alteridad, la xenofobia, el racismo o los fundamentalismos contemporáneos, redefine una teoría de la cultura. La potencia política de su argumento radica en que apuntala la búsqueda de nuevos acuerdos que impliquen una vida en común y un horizonte socialmente igualitario.
valerol

El Señor Martin - 2 views

  •  
    Esta obra de teatro invita a reflexionar acerca de la cómo se trabaja el concepto de cultura y de identidad en la clase de inglés. Como profesora de inglés hace veinte años, observo mi formación académica en los noventa y cómo los nuevos paradigmas me han hecho revalorizar lo nuestro a través del conocimiento y descubrimiento de lo otro. Me parece muy interesante y me gustaría trabajarlo con mis alumnos del profesorado.
clarisam

identidad - 0 views

shared by clarisam on 27 Jul 14 - No Cached
  •  
    comparto este video que me gustó sobre la identidad y el sentirse discriminado, ajeno a "la cultura" válida.
Elina Cadena Elina

Especial Día del Respeto a la Diversidad Cultural - 1 views

  •  
    Una interesante reconstrucción de la vida de Cristobal Colón, la conquista y la implicancia del 12 de Octubre para nuestra identidad continental y nacional. Un recorrido que desentraña cómo se llegó a celebrar un Día de la Raza en el país, teniendo en cuenta que la fecha propone homenajear y afianzar la unión entre pueblos que tienen en común lengua, origen, cultura y religión y que, gracias a ello, se enriquecen mutuamente.
gbsierra

happy feet at school - en castellano - YouTube - 1 views

  •  
    Pies felices - es una parte de la eli - la use en la escuela para trabajar con los chicos de primer ciclo iguales - deferentes (hasta llegar al concepto de otredad - alteridad - ), es muy linda.
fabianamaidana45

La Ola - 2 views

Excelente pelicula, me habilito a explicar gobiernos totalitarios y sus características.

Escuela

matias1785

La inclusión en la escuela - 0 views

shared by matias1785 on 10 Aug 14 - No Cached
  •  
    "El Circo de la Mariposa", es un cortometraje el cual trata de una persona minusválida que nació sin manos ni pies, trabaja en una feria donde un hombre rico se enseñaba a la gente sus espectaculares "esclavos". Will formaba parte de ellos, era un hombre débil, triste, angustiado y le daba mucha rabia que los demás se reían de Él. Sufría mucho y no tenía el sentido y la esperanza de vivir, ya que no valora su existencia y no reconocía lo que realmente es, sólo un minusválido. Pensaba mal de sí mismo, no tenía identidad y dependía de los demás para realizar sus necesidades básicas, como comer o caminar, ya que no tiene mucha fuerza física. Un día, el jefe del "circo de la mariposa" le enseñaba a pensar para afrontar sus problemas. También le invitó a trabajar con un nuevo equipo formado por personas que eran marginadas; pero felices y se divertían mucho. Aprendió a valorar lo que es la vida y sus problemas difíciles; cuando más grandes son los retos más grandes son las victorias. Reconoció aceptó y después cambió su conciencia y mentalidad para transformar su tristeza y angustia en una libertad y felicidad inagotables. Se convirtió en una persona segura, saludable y feliz, hasta que se atrevió a tirarse de unos 30 m de altura y caerse en un bidón lleno de agua. Esto lo hacen solo las personas valientes y seguras de si mismas. Éste es uno de los mensajes que les queremos dejar a nuestros alumnos, es un buen cortometraje, para fomentar y promover la reflexión de ellos mismos. Como también revalorizar la vida del ser humano, y que los alumnos comprendan que más allá de las diferencias físicas, todos somos iguales.
1 - 9 of 9
Showing 20 items per page