Skip to main content

Home/ LECTURA Y ESCRITURA FUNCIONAL_ CECI SOLIS/ Contents contributed and discussions participated by cecilia solis

Contents contributed and discussions participated by cecilia solis

cecilia solis

ACTIVIDAD11_CECI SOLIS - 1 views

FICHAS
started by cecilia solis on 22 Mar 14 no follow-up yet
  • cecilia solis
     
    Fichas
    Datos bibliográficos.
    Azuaga (2010). Las TIC como recurso promovedor de prácticas inclusivas con alumnos
    con discapacidad intelectual.
    http://www.educacionmediatica.es/comunicaciones/Eje%201/Rafael%20L%C3%B3pez%20Azua
    ga.pdf Recuperado el 15 de Marzo de 2014.
    Contenidos:
    Existen alumnos con discapacidad que pueden presentar o no necesidades
    educativas especiales, requiriendo apoyos temporales o permanentes, y hablando
    de las TIC es importante que el maestro tenga la capacidad de realizar las
    adecuaciones pertinentes para que puedan acceder a este tipo de herramientas
    tan necesarias en la actualidad, lo anterior con la finalidad de promover en ellos la
    alfabetización digital y con esto eliminar las barreras que impidan su inclusión.
    Pág. 2
    Tipo de ficha: Análisis 2 de 3
    Datos bibliográficos.
    Azuaga (2010). Las TIC como recurso promovedor de prácticas inclusivas con alumnos con
    discapacidad intelectual.
    http://www.educacionmediatica.es/comunicaciones/Eje%201/Rafael%20L%C3%B3pez%20Azuaga.pdf
    Recuperado el 15 de Marzo de 2014.
    Contenidos:
    Actualmente el empleo de las TIC se considera esencial por las características de la
    sociedad de la cual formas parte, y los cambios vertiginosos que surgen en ella, por lo
    cual se considera que todas las personas deben emplearlas, incluso a quienes tengan
    dificultades para formar parte de este proceso.
    Por tanto las competencias digitales se requieren independientemente del contexto en
    el que la persona se desempeñe, y el ámbito educativo no es la excepción por lo que
    los docentes deberán ser facilitadores a lo largo de este proceso.
    Pág. 1
    Tipo de ficha: Análisis 1 de 3
    Datos bibliográficos.
    Azuaga (2010). Las TIC como recurso promovedor de prácticas inclusivas con alumnos
    con discapacidad intelectual.
    http://www.educacionmediatica.es/comunicaciones/Eje%201/Rafael%20L%C3%B3pez%20Azua
    ga.pdf Recuperado el 15 de Marzo de 2014.
    Contenidos:
    El empleo de los recursos tecnológicos en los alumnos con discapacidad
    intelectual tiene grandes beneficios en las áreas de desarrollo como son la
    cognitiva, motriz, social.
    Sin embargo de acuerdo a la experiencia trabajando con alumnos que
    presentan discapacidad cuyas edades oscilan de los 45 días hasta la edad adulta,
    considero que uno de los principales beneficios observados ha sido en el área de
    comunicación, siendo esta la que generalmente se encuentra afectada
    independientemente de la discapacidad.
    Pág. 2,3
    Tipo de ficha: Análisis 3 de 3
    Datos bibliográficos.
    Cerro, M. V (2009). Síndrome de Down: Lectura y Escritura.
    Contenidos:
    Los alumnos con síndrome de Down presentan dificultades para mantener la
    atención, falta de interés y motivación, dificultades perceptuales, limitaciones
    importantes en el lenguaje oral y escrito por lo que es fundamental trabajar estos
    aspectos mediante la intervención temprana, a fin de prepararlos y desarrollar
    habilidades básicas preparatorias para el trabajo de la lectura y escritura
    funcional.
    Pág. 20-22
    Tipo de ficha: Análisis 1 de 3
    Datos bibliográficos.
    Cerro, M. V (2009). Síndrome de Down: Lectura y Escritura.
    Contenidos:
    El método Troncoso (lectura y escritura funcional), tiene características que lo
    hacen abierto y flexible para trabajar con los alumnos independientemente del
    nivel en el que se encuentren, y entre ellas se pueden mencionar:
    a) Se adapta fácilmente a los alumnos, lo cual depende en gran medida de la
    capacidad del maestro para realizar las adecuaciones pertinentes y avanzar
    paulatinamente.
    b) Tiene en cuenta las peculiaridades de cada niño.
    c) Estimula el desarrollo cognitivo al trabajar sistemáticamente la percepción
    visual, atención, memoria a corto y largo plazo.
    d) Facilita el desarrollo del lenguaje expresivo de manera simultánea al lenguaje
    receptivo y la lengua escrita.
    Pág. 23-25
    Tipo de ficha: Análisis 2 de 3
    Datos bibliográficos.
    Cerro, M. V (2009). Síndrome de Down: Lectura y Escritura.
    Contenidos:
    De acuerdo con las autoras este método de lectura y escritura funcional debe
    darse de manera sistemática, paso a paso, motivando constantemente a los
    alumnos y ofreciéndoles materiales y recursos variados, y es en este punto
    donde considero esencial incorporar las tecnologías de la información y la
    comunicación, para hacer más atractivas las sesiones individuales ya que se
    captará más fácilmente la atención de los alumnos, que si emplean únicamente
    tarjetas, lotos, libros personales entre otros recursos de acuerdo a la
    metodología.
    Pág. 28-30
cecilia solis

FICHAS - 1 views

  •  
    BUENAS NOCHES LES COMPARTO EL DOCUMENTO DE LAS FICHAS ELABORADAS DE ACUERDO AL PROBLEMA INVESTIGADO EMPLEANDO DIVERSAS FUENTES DE INFORMACION.
1 - 2 of 2
Showing 20 items per page