Estudio de la Univerisdad de Indiana que relaciona el número de Dunbar con la cantidad de contactos cercanos que mantenemos en Twitter. "We analyze a large dataser os Twitter conversations collected across six months involving millions of individuals to test the theoretical cognitivo limit on the number of stable social relationships known as Dunbar's"
Quizás sea importante reseñar que en las redes sociales los 150 contactos, como planteaba el antropólogo Dunbar, son el techo de las relaciones cercanas
En esta tercer estudio sobre las redes sociales de Coctail Analysis se presenta la evolución en el comportamiento de los usuarios desde 2008 al 2011, las preferencias de uso de las diferentes redes y las tasas de abandono de las mismas. Así mismo se muestran las redes sociales que dominan el mercado así como las que han perdido demanda. En este estudio cuali-cuantitativo se confirma a Facebbok como la Red Social por excelencia, la cual está siendo usada como canal de marketing para muchas empresas. Las otras que dstacan entre la muesta estudiada (española) son tuenti y twitter.Como fenémenos emergentes se enconró una tendencia a la selección de los contactos de acuerdo al contenido más que a la canidad, configuración de la privacidad y particularización en las comunicaciones con las personas de interés.Se pronostican tendencias de desarrollo y uso en las redes sociales como la geolocalicación entre otras.
Realmente yo cada día veo más que los adolescentes no están en Facebook. Es cierto, que ellos (y nosotros) vamos por modas de apps o de servicios, y los que realmente están utilizando ahora son: Twitter, Instagram, Snapchat y WhatsApp.
Gracias por el aporte.