Skip to main content

Home/ Groups/ Higiene del medio hospitalario
Editorial Editex

Técnicas de cepillado dental. - 0 views

  • El cepillado dental es un hábito cotidiano en la higiene de una persona. Es una actividad necesaria para la eliminación de la placa dental relacionada tanto con la caries dental como con las enfermedades periodontales (la gingivitis y la conocida piorrea).
Editorial Editex

Manejo de Material Estéril. - 0 views

  • Es la descripción y explicación de los pasos que el personal de enfermería realiza para manipular adecuadamente el material estéril y evitar la contaminación de su contenido.
Editorial Editex

Protocolo: Lavado de Manos. - 0 views

  • Definición:  Es la limpieza activa química y mecánica de las manos con agua y jabón para eliminar algunos microorganismos y suciedad. Objetivos: Evitar propagación de enfermedades Fomentar hábitos de higiene
Editorial Editex

Áreas y Funciones de Enfermería. - 0 views

  •  
    Dentro del equipo de salud, el/la enfermero/a desempeña un rol indispensable para satisfacer las necesidades derivadas del proceso de salud, que se desarrollan en 4 grandes áreas de acción, las cuales son: -Atención directa. -Docencia. -Administración. -Investigación.
  •  
    Dentro del equipo de salud, el/la enfermero/a desempeña un rol indispensable para satisfacer las necesidades derivadas del proceso de salud, que se desarrollan en 4 grandes áreas de acción, las cuales son: -Atención directa. -Docencia. -Administración. -Investigación.
Editorial Editex

Conceptualización de Enfermería. - 0 views

  • La enfermería ha estado relacionada históricamente a los cambios ocurridos en la sociedad y a todas las condicionantes sociales, económicas, biológicas y ecológicas que influyen en el proceso salud-enfermedad, así como, por el predominio de determinada corriente filosófica. En El Salvador, bajo la filosofía del cristianismo, las hermanas de la caridad orientaron la formación y la práctica guiándose por su concepción de Enfermería, en ésta predominaba la atención a las necesidades espirituales, la alimentación e higiene del paciente y a la limpieza del ambiente hospitalario. Posteriormente, a lo largo de su desarrollo la enfermería evoluciona con cambios cualicuantitativos. En la actualidad implica muchas clases de conceptos y habilidades relacionadas con disciplinas como la medicina, microbiología, sociología, psicología y otras que le permiten adquirir un carácter tecnológico y científico.
Editorial Editex

Materiales básicos del quirófano. - 0 views

  • El quirófano debe disponer de una serie de aparatos y material que estará en buenas condiciones tanto de limpieza como de funcionamiento. Dicho material se revisará antes de cada intervención para así evitar posibles contratiempos una vez comenzada la intervención quirúrgica. La auxiliar de enfermería comprobará que las aspiraciones funcionen correctamente, estén en el quirófano los aparatos que se necesitarán en la intervención, no falte material para sondaje, vestimenta del equipo de cirujanos, enfermeras, etc...
Editorial Editex

Escherichia coli. - 0 views

  • Escherichia coli es una bacteria habitual en el intestino del ser humano y de otros animales de sangre caliente. Aunque la mayoría de las cepas son inofensivas, algunas pueden causar una grave enfermedad de transmisión alimentaria. La infección por E. coli se transmite generalmente por consumo de agua o alimentos contaminados, como productos cárnicos poco cocidos y leche cruda. Los síntomas de la enfermedad incluyen cólicos y diarrea, que puede ser sanguinolenta. También pueden aparecer fiebre y vómitos. La mayoría de los pacientes se recuperan en el término de 10 días, aunque en algunos casos la enfermedad puede causar la muerte.
Editorial Editex

Urodinamia y Trastornos de la Micción. - 0 views

  • La exploración urodinámica es un estudio especializado de las vías urinarias que realiza el urólogo y que busca valorar el funcionamiento del tracto urinario inferior. De esta manera se consigue un mejor diagnóstico gracias a los registros obtenidos durante su realización y establecer así el tratamiento específico que debe recibir el paciente.
Editorial Editex

Problemas en la micción. - 0 views

  • Los problemas de micción pueden ser debidos malformaciones estructurales del aparato urinario, que suponen una obstrucción al paso de la orina y, las enfermedades que causan una disfunción de algún tramo de la vía urinaria.
  • Algunos ejemplos de obstrucción de la vía urinaria son:Litiasis renal: (vulgarmente llamadas "piedras en el riñón). La presencia de cálculos en la vía urinaria impide la salida de la orina y causa un dolor muy importante y riesgo de pielonefritis.Uretocele: dilatación anormal de la parte más baja del uréterUréter ectópico: en este caso el uréter desemboca en otro órgano diferente que la vejiga.Válvulas uretrales posteriores: obstruyen el flujo de orina y originan en la mitad de los casos reflujo vesico-ureteral grave.Estenosis uretral e hipoplasia uretral: la uretra es anormalmente más pequeña y supone un obstáculo para la salida de la orina
Editorial Editex

Incontinencia y trastornos miccionales en pediatría. ¿Qué podemos hacer? - 0 views

  • Las alteraciones relativas a la micción son un motivo de consulta cada vez más frecuente en pediatría. Pueden referirse tanto a problemas del patrón miccional diurno como a incontinencia. Las infecciones urinarias de repetición también pueden ser una expresión de estos trastornos. Pueden deberse a la presencia de anomalías orgánicas, como la obstrucción anatómica del tracto urinario inferior o la vejiga neurógena. Pero son más frecuentes las causas funcionales, que clásicamente se han agrupado bajo el término micción disfuncional y que en la actualidad se denominan trastornos de la función del tracto urinario inferior.
Editorial Editex

Aspecto general del esputo. - 0 views

  • El esputo mucoso, aireado, blanco, blancoverdoso o ligeramente amarillento, corresponde a las bronquitis agudas y a las fases bronquíticas iniciales de otros procesos crónicos de los bronquios, o del parénquima pulmonar, incluso la tuberculosis.
Editorial Editex

Analisis de orina: cómo se realiza el estudio, clasificación y finalidad. - 0 views

  • El análisis de orina consiste en la obtención de una muestra de orina del paciente que posteriormente será conservada en medios adecuados y llevada a analizar en un laboratorio especializado en este tipo de estudios.Existen diferentes métodos para analizar una muestra de orina; en líneas generales y en función del método de análisis utilizado, el estudio de la orina lo podemos clasificar en:
Editorial Editex

Cultivo rutinario de esputo. - 0 views

  • Es un examen de las secreciones provenientes de los pulmones y los bronquios (conductos que llevan el aire al pulmón) para buscar organismos que causan infección.
Editorial Editex

Las eliminaciones del paciente. - 0 views

  • Tipos de eliminacion:   Eliminaciones fisiologicas - normales del cuerpo: orina, heces. Eliminaciones anormales y/o patologicas - denotan algun transtorno o enfermedad: esputo, vomito.
Editorial Editex

¿Qué es la sepsis? - 0 views

  • En la sepsis, se presenta una caída de la presión arterial, ocasionando shock. Los sistemas corporales y órganos principales, incluidos los riñones, el hígado, los pulmones y el sistema nervioso central, dejan de funcionar apropiadamente debido a una circulación insuficiente.
Editorial Editex

Tiempo de incubación de la varicela. - 0 views

  • El tiempo de incubación de la varicela, es decir, el periodo entre el que ésta se contagia y posteriormente aparecen los primeros síntomas, comprende entre 8 y 28 días, después del contacto con la persona enferma. La mayoría de las veces, el tiempo de incubación de la varicela dura entre 14 y 16 días. De este modo, la persona contagiada comienza a notar las primeras molestias o cambios, sobre todo, después de unas dos semanas del contacto.
Editorial Editex

La Gripe (estacional). OMS. - 0 views

  • Datos y cifras La gripe es una infección vírica aguda que se transmite fácilmente de una persona a otra. Los virus de la gripe circulan por todo el mundo y pueden afectar a cualquier persona de cualquier edad. La gripe causa epidemias anuales que en las regiones templadas alcanzan su auge durante el invierno. La gripe es un problema grave de salud pública que puede ser causa de enfermedad grave y muerte en poblaciones de alto riesgo.
Editorial Editex

¿Por qué vacunarse contra el virus del papiloma humano (VPH)? - 0 views

  • Actualmente existen pruebas científicas que nos permiten afirmar que el cáncer del cuello uterino es el resultado final de una infección persistente y no resuelta por ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH). Se han catalogado más de 120 diferentes tipos de este virus, de los cuales aproximadamente 40 pueden infectar el tracto urogenital y otras áreas mucosas del organismo.
Editorial Editex

Los Sanitarios y el Ébola. - 0 views

  • Tras la exhaustiva información que todos los medios de comunicación nos vienen facilitando, tratando de entender cómo se pudo producir el contagio de la enfermera auxiliar, me llamó mucho la atención lo siguiente. Yo pensaba que un centro en el que se pudiera recibir un infectado de ébola estaría atendido por un personal muy especializado y preparado especialmente para ello. Pero lo que he podido oír es que ese personal atendía en esa unidad un día y al siguiente lo podía hacer en cualquiera otra, con el peligro consecuente. Y que la elección de quien debía ponerse el traje protector y entrar a atender a los religiosos infectados lo decidían los jefes, a veces con la resistencia muy clara del sanitario a quien le tocase. Una labor de tanto riesgo solo es posible con personas perfectamente mentalizadas para ello y voluntariamente decididas a hacerlo. Cualquier otra puede quedar atenazada por el miedo y cometer errores, como ha debido ocurrir en este caso. Errores que hay que imputar a los responsables del centro.
Editorial Editex

Tratamiento de los Residuos. (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo). - 0 views

  •  
    El riesgo asociado al uso o a la manipulación del material propio de la actividad sanitaria (agujas, gasas empapadas en sangre en una cura o una intervención quirúrgica, tejidos extirpados, pipetas de laboratorio, etc.) no tiene nada que ver con el riesgo asociado a los residuos. Sólo cuando este material es rechazado (porque su utilidad o manejo clínico se dan por acabados definitivamente), y únicamente a partir de este momento, se convierte en residuo.
  •  
    El riesgo asociado al uso o a la manipulación del material propio de la actividad sanitaria (agujas, gasas empapadas en sangre en una cura o una intervención quirúrgica, tejidos extirpados, pipetas de laboratorio, etc.) no tiene nada que ver con el riesgo asociado a los residuos. Sólo cuando este material es rechazado (porque su utilidad o manejo clínico se dan por acabados definitivamente), y únicamente a partir de este momento, se convierte en residuo.
« First ‹ Previous 181 - 200 of 275 Next › Last »
Showing 20 items per page