Skip to main content

Home/ Grupo Educación Web 2.0 Juan Carlos Gómez/ Contents contributed and discussions participated by jorgeorjuela

Contents contributed and discussions participated by jorgeorjuela

jorgeorjuela

Las herramientas de las TIC para el aprendizaje colaborativo - 0 views

  • Un caso de red relacionada con un trabajo lo encontramos en los entornos formativos donde, a través de la experiencia de un curso, se vinculan docentes y alumnos participantes. En los entornos formativos a distancia de la EGE, las tecnologías son integradas en la currícula, con estrategias diversas. Ramírez (2012b) menciona cómo a través de diversos modelos y estrategias de enseñanza se pueden apoyar ambientes innovadores presenciales, a distancia y en modalidades mixtas, con TIC (Figura 5). La clasificación que hace Ramírez (2012) se da a través de: Modelos de enseñanza para el análisis con estrategias de construcción vinculadas al: aprendizaje basado en problemas, debate y argumentación. Modelos de enseñanza para la colaboración con estrategias contextualizadas vinculadas con el: aprendizaje servicio, auténtico y situado.Modelos de enseñanza para la aplicación del conocimiento con estrategias de indagación vinculadas al: aprendizaje basado en investigación, proyectos e innovación educativa basada en evidencias. Modelos de enseñanza para el sistema de pensamiento con estrategias de reflexión al aprendizaje con: casos, metacognición y portafolios electrónicos. Modelos de enseñanza para el desarrollo de competencias digitales con estrategias mediadas por tecnología vinculadas al: aprendizaje móvil, objetos de aprendizaje y uso de recursos educativos abiertos. Las tecnologías integradas con estas estrategias son diversas: plataformas, podcast, objetos de aprendizaje, antologías digitalizadas, eBooks, sistemas de comunicación como el chat, videoconferencias, Webex, radio chat, automatización de procesos de evaluación como el Respondus Lockdown Browser o utilización del SafeAssigment, entre otros.
    • jorgeorjuela
       
      Los diferentes modelos en especial los que vinculan estudiantes de otras Universidades; o en su defecto, personas que no tienen una carrera afín, tiene la posibilidad de intercambiar diferentes conceptos, metodologías, culturas, que permiten desarrollar una comunicación abierta.
jorgeorjuela

El blog como herramienta de trabajo colaborativo | Blog i-deo - 0 views

  • El blog como herramienta de trabajo colaborativo Posted on 14/05/2012 por administrador Como ya sabemos, un blog no es más que un sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas (posts) y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. Su uso dentro de contextos educativos cada vez está más extendido. Entre sus ventajas educativas se encuentran las siguientes: Motiva a los alumnos y desarrolla capacidades transversales (escritura, síntesis, reflexión, capacidad crítica). Permite la interacción profesorado y alumnado más allá de los límites del aula Mejora de los contenidos académicos mediante la utilización de diversos formatos (vídeos, sonidos, imágenes) Facilidad de uso lo que permite concentrarse en los contenidos y no en la complejidad técnica Facilita el seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje al recopilar en un espacio los trabajos de los alumnos, las interacciones entre los miembros de una actividad. Un blog puede utilizarse como herramienta para trabajos colaborativos en el contexto de enseñanza-aprendizaje puesto que una entrada (o post) puede ser creada entre varios autores (alumnos/as en este caso). Existen actualmente numerosas experiencias de utilización de blogs en aulas de educación primaria y secundaria. En este sentido, en el contexto de la formación de posgrado y concretamente en el marco del IV Experto Universitario de Promoción de Salud de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) coordinado por Mariano Hernán (@marianoh), se utilizó esta herramienta para la realización de uno de los ejercicios prácticos de trabajo colaborativo.
    • jorgeorjuela
       
      Es una forma de vida académica,  como un blog se puede convertir en una opción para compartir información vital, y porque no, llegar a consolidar puntos de vista que permitan abordar temas muy interesantes.   
1 - 2 of 2
Showing 20 items per page