El blog como herramienta de trabajo colaborativo
Posted on 14/05/2012 por administrador
Como ya sabemos, un blog no es más que un sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas (posts) y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. Su uso dentro de contextos educativos cada vez está más extendido.
Entre sus ventajas educativas se encuentran las siguientes:
Motiva a los alumnos y desarrolla capacidades transversales (escritura, síntesis, reflexión, capacidad crítica).
Permite la interacción profesorado y alumnado más allá de los límites del aula
Mejora de los contenidos académicos mediante la utilización de diversos formatos (vídeos, sonidos, imágenes)
Facilidad de uso lo que permite concentrarse en los contenidos y no en la complejidad técnica
Facilita el seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje al recopilar en un espacio los trabajos de los alumnos, las interacciones entre los miembros de una actividad.
Un blog puede utilizarse como herramienta para trabajos colaborativos en el contexto de enseñanza-aprendizaje puesto que una entrada (o post) puede ser creada entre varios autores (alumnos/as en este caso). Existen actualmente numerosas experiencias de utilización de blogs en aulas de educación primaria y secundaria. En este sentido, en el contexto de la formación de posgrado y concretamente en el marco del IV Experto Universitario de Promoción de Salud de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) coordinado por Mariano Hernán (@marianoh), se utilizó esta herramienta para la realización de uno de los ejercicios prácticos de trabajo colaborativo.