Skip to main content

Home/ Gestion de las TICs/ Group items tagged referencias

Rss Feed Group items tagged

sofiagomezh

Gustavo Bueno / ¿Qué es la filosofía? / 1995 - 1 views

    • sofiagomezh
       
      El autor expone la importancia y trascendencia de la filosofía en el rubro educativo tras el Congreso de Granada de 1995 donde manifiesta el giro que se le debe de dar a la filosofía retomando no sólo a los clásicos griegos y a los pensadores alemanes, sino también la aportación filosófica de España. Manifiesta que la filosofía y la educación están entrelazadas y que la primera le enseña al estudiante a digerir intelectualmente las otras ciencias.
    • sofiagomezh
       
      Ponencia presentado por el autor sobre el Congreso de Granada donde se abordó la importancia de la filosofía y su trascendencia en el rubro educativo.
  • Pero sí quiero recoger aquí las palabras críticas que expuse sobre las referencias continuas a la «filosofía alemana», y no sólo a Kant o a Hegel, y aun a Heidegger
  • ...76 more annotations...
  • al autor, que asistió al Congreso en sus diversas ponencias, comunicaciones y mesas redondas, e intervino regularmente en los coloquios, le correspondió pronunciar el Discurso de Clausura
  • una intervención oral, sobre el texto de la ponencia presentada
  • teniendo en cuenta que sobre ella estaba actuando todo cuanto se había dicho a lo largo del propio Congreso.
  • apoyan la reivindicación de la filosofía en el bachillerato con el argumento de que «sin la enseñanza de la filosofía los españoles no podrán pensar
  • ¿cómo proclamar en público la miseria de la filosofía, reconocida acaso de hecho por el gremio de profesores de filosofía, sin perjuicio de su buena voluntad y de sus duras jornadas de trabajo? Los juicios autocríticos no pueden formularse del mismo modo de puertas adentro que de puertas afuera, si se pretende que, al menos como mal menor, el gremio subsista, y se calcula (acaso erróneamente) que una autocrítica pública radical equivaldría a la liquidación definitiva de la filosofía en la enseñanza media.
  • los profesores de filosofía
  • la filosofía gremial en España
  • aparece separada en dos grandes estratos: el constituido por el gremio de los profesores de filosofía de enseñanza secundaria y el constituido por el gremio de los profesores de filosofía de enseñanza universitaria.
  • en el transcurso de las sesiones del Congreso se pudo observar, como tendencia dominante en los ponentes universitarios, una preferencia por la concepción histórico-doxográfica del saber filosófico.
  • Esta preferencia era previsible
  • cuando tenemos en cuenta la tónica general de esa concepción histórico-sapiencial en lo que a los contenidos se refiere.
  • No tengo nada que decir acerca de las constantes referencias a los clásicos griegos (sobre todo Platón y Aristóteles), salvo congratularme por ello y por lo que esa actitud tiene de útil en orden a despejar los problemas suscitados por los proyectos de inclusión en los planes de estudios de las «filosofías étnicas
  • la primera edición ofrecía el texto íntegro de la ponencia presentado al Congreso de Granada
  • Pero, ¿hasta qué punto podemos seguir organizando la historia de la filosofía, al modo hegeliano, como un curso lineal de evolución interna que comienza con Tales y Parménides y termina con Habermas?
  • ¿No tiene mucho
  • que ver todo esto con la situación de crisis de la enseñanza de la filosofía en España?
  • ¿Puede un cuerpo de profesores de filosofía justificar
  • las funciones de su responsabilidad asumiendo de hecho la misión de traducir al español
  • Habermas
  • como las que ofrecen
  • especulaciones tan vagas, utópicas
  • la filosofía no es una forma de pensar que pueda proceder (como las Matemáticas o la Química) por vías diferentes del lenguaje nacional en el que se expresa. Lo que quiere decir,
  • Appel o de Kutschera.
  • que debe proceder de planteamientos, referencias, &c. características del mundo en el que «este lenguaje
  • (no el llamado «lenguaje en general», que de hecho es el alemán o el inglés).
  • » funciona
  • Esto significa que si el cuerpo de profesores españoles de filosofía se consagra de hecho a explicar traducciones del alemán, o adaptaciones de traducciones, es porque se encuentra realmente vacío.
  • Acaso la «instalación» de la conciencia filosófica en la historia de la filosofía facilita la tendencia a taparse los oídos ante todo cuanto pueda ofrecerse desde dentro del español, y a sobreestimar a todo cuando pueda oírse en otras lenguas.
  • En cambio, el sonido de la «filosofía analítica anglosajona» parece que ya se escucha de un modo mucho más débil. Silencio casi sepulcral ante la filosofía española.
  • ¿Qué es la filosofía? Muchos se dan por satisfechos con la respuesta etimológico-psicológica: es el amor al saber.
  • siendo así que casi siempre el deseo de saber es de índole práctica, tecnológica o científica, y muchas veces frívola curiosidad
  • como si la filosofía no comportase por sí misma un saber
  • un saber del pretérito
  • el saber filosófico no es un saber doxográfico,
  • El saber filosófico es un saber acerca del presente y desde el presente.
  • no es «la madre de las ciencias»,
  • La filosofía
  • Lo que quiere decir que prácticamente es imposible responder a la pregunta ¿qué es la filosofía? si no es en función de otros saberes que constituyen las coordenadas de una educación del hombre y del ciudadano.
  • Por el contrario, la filosofía presupone un estado de las ciencias y de las técnicas suficientemente maduro para que pueda comenzar a constituirse como una disciplina definida.
  • En la medida en que la filosofía no es un mero amor al saber, sino un cierto saber, el filósofo ha de ser, de algún modo, un sabio, dotado de una sabiduría sui generis
  • (aun cuando su contenido no sea,
  • muy distinto del de una docta ignorancia).
  • La respuesta a la pregunta ¿qué es la filosofía? sólo puede llevarse a efecto impugnando otras respuestas que, junto con la propuesta, constituya un sistema de respuestas posibles; porque el saber filosófico es siempre
  • un saber contra alguien, un saber dibujado frente a otros pretendidos saberes.
  • una madre que, una vez crecidas sus hijas, puede considerarse jubilada
  • El presente opúsculo
  • ha sido redactado como contribución al congreso de profesores de filosofía convocado en Granada en septiembre de 1995.
  • El lugar de la filosofía en la educación
  • El tema que me ha sido encomendado por los organizadores de este Congreso1 es el de El lugar de la filosofía en la educación.
  • ninguno de los tres términos sustantivos sobre los cuales está construido el enunciado —lugar, filosofía, educación— es término unívoco; cada uno significa cosas distintas, pero no siempre disociables.
  • cada una de ellas está entretejida con las demás, la elección de una acepción no nos «libera» de las otras, sino que,
  • inmediatamente en su presencia.
  • nos pone
  • el enunciado titular de esta ponencia
  • encierra un sentido global que está determinado por su misma estructura sintáctica;
  • que comprende
  • «la educación es un proceso complejo
  • múltiples componentes, implica muchos pasos, tanto por parte de quienes educan como por parte de los están siendo educados; se supone que a la filosofía le corresponde algún lugar en este proceso».
  • Por extraordinaria que sea la disciplina y la cortesía del ponente para con los organizadores del Congreso, ¿no se verá desbordada por el exceso de los supuestos que están implícitos en el enunciado titular, tal como lo entendemos?
  • No representa en resumen, en este caso, ningún esfuerzo, el ajustarnos, con la más estricta disciplina, a los planteamientos del Congreso.
  • Los sentidos que puede tomar el enunciado titular han de determinarse en función de las diversas acepciones de los términos sustantivos.
  • Pero las acepciones de nuestros términos tomados como variables son muy numerosas y, por decirlo así, empíricas. Por ello tendremos que comenzar a clasificarlas según los criterios
  • más pertinentes.
  • Una vez establecidos los tipos de acepciones alternativas que hayamos asignado a cada término constitutivo del enunciado, podremos
  • dedicar la segunda parte de la ponencia a examinar uno por uno los diversos valores que toma la función, a partir de los valores dados a las «variables».
  • En esta ocasión nos limitaremos a explorar los sentidos globales que toma el enunciado titular en cuanto se comporta como una función de las dos variables combinadas, «educación» y «filosofía»,
  • «¿de qué
  • tipo de filosofía estamos hablando cuando formulamos la cuestión titular sobre el lugar de la filosofía en la educación?».
  • los criterios que tienen en cuenta las relaciones de la idea de filosofía con la idea de hombre, individual o socialmente considerado,
  • En función de estos criterios podríamos discriminar una concepción de la filosofía que determinase de un modo peculiar la manera de entender la cuestión del lugar de la filosofía en la educación: quienes conciben a la filosofía como inmediatamente vinculada al ser humano, sea en su aspecto individual de animal racional
  • sea en su aspecto social de animal político
  • tenderán a dar respuestas características a la cuestión del lugar que a la filosofía corresponde en la educación.
  • Respuestas que serán muy distintas a las de quienes conciban la filosofía como mediatamente ligada al ser humano, es decir, como actividad que sólo se desencadena en algunos individuos, o bien en algunas sociedades o culturas
  • El criterio principal al que nos atendremos en el planteamiento del significado práctico de la filosofía en relación con la educación, será el que tenga en cuenta las relaciones de la filosofía con otros contenidos del presente «en marcha» (social, tecnológico, político, científico, &c.).
  • {Es obvio que nuestro criterio puede variar significativamente según como sea entendido el presente social (no ya individual). Suponemos que la Idea de «Presente» se nos ofrece desde dos pers
  • pectivas distintas, aunque indisociables: una perspectiva formal, egocéntrica (el presente práctico es ahora un círculo histórico, de límites borrosos, pero centrado en nosotros, por ejemplo, en mi generación), y una perspectiva material, histórica (en donde se delimitan las épocas o edades históricas).
sofiagomezh

El concepto de la 'Sociedad del Conocimiento' - 3 views

    • sofiagomezh
       
      En el presente documento el autor define las características principales de "la sociedad del conocimiento", sus antecedentes, desarrollo e implicaciones de manera integral haciendo a su vez énfasis en diferenciar dicho término de "la sociedad de la información" y "la sociedad red" en base a los estudios de Stehr (Alemania) como de Castells (España).
  • están disminuyendo los márgenes de decisión y
  • capacidad de gestionar procesos sociales
  • ...98 more annotations...
  • Un indicador es la transformación de las universidades como instituciones de elite en instituciones de educación superior masificada.
  • por parte del sistema político
  • , lo que es más evidente frente al sistema económico que depende cada vez menos de las decisiones políticas a causa de la globalización
  • no está resuelta aún la cuestión de si el progreso tecnológico es el causante del incremento de nivel educativo o si el incremento del nivel formativo ha impulsado la innovación tecnológica
  • Relacionado con los cambios en las estructuras ocupacionales, se observa una creciente importancia de la educación
  • No obstante,
  • También en el ámbito cultural se han producido cambios profundos. A pesar de que
  • apenas se debaten estos cambios
  • se ha producido un intenso debate en torno a la globalización y al uso de Internet, que indica un profundo cambio en los procesos culturales y las interacciones sociales relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación
  • ¿Qué es conocimiento?
  • Crece la importancia del conocimiento como recurso económico, lo que conlleva la necesidad de aprender a lo largo de toda la vida.
  • El concepto actual de la ‘sociedad del conocimiento’ no está centrado en el progreso tecnológico, sino que lo considera como un factor del cambio social entre otros, como, por ejemplo, la expansión de la educación.
  • Kant indicó que conocimiento no es una representación objetiva del mundo.
  • la sociedad actual no dispone de más conocimiento que otras sociedades, sino que la definición de conocimiento como variable y verificable en cuanto al no cumplimiento de expectativas hace pensar, que la ‘sociedad del conocimiento’ está caracterizada por la decreciente importancia de los rituales, de las tradiciones y de las normas aceptadas
  • Lo que hace falta es conseguir un equilibrio entre lo subjetivo y lo objetivo de la noción conocimiento, para lo cual se puede recurrir a las propuestas conceptuales del pragmatismo norteamericano de James y Dewey, y a la teoría de sistemas desarrollada por el sociólogo Luhmann.
  • Este último define conocimiento como un esquema cognitivo que se considera verdadero, pero que, al mismo tiempo, es variable.
  • A pesar de que el conocimiento no representa el mundo de forma objetiva, hay un criterio de su adecuación (su verdad), que reside en su convalidación en la práctica (James 2001 y Dewey 1960) aunque estos efectos prácticos no están dados de forma objetiva, sino que a su vez se constituyen a través de las interrelaciones entre las personas perceptoras y actuantes por un lado, y la realidad por otro lado.
  • De esta forma se construye socialmente una certeza de la realidad
  • conocimiento implica la “capacidad de acción social”
  • La consideración de que una sociedad se basa en el conocimiento no depende, por lo tanto, del tipo de los bienes producidos
  • Al contrario, la ‘sociedad del conocimiento’ está marcada por la disposición de poner en cuestión las percepciones, suposiciones y expectativas tradicionales y socialmente aceptadas.
  • Las reglas y evidencias de nuestra sociedad están cada vez más sometidas a procesos de reflexión, lo cual tiene su expresión en el deterioro acelerado de las estructuras reguladoras tradicionales
  • Sin embargo, tampoco es una representación meramente subjetiva y discrecional. Somos capaces de distinguir entre “sueños” y “realidad”
  • bienes inmateriales
  • y tampoco de la competencias especificas de los empleados, que se manifiestan
  • en certificaciones académicas.
  • Tampoco se puede definir la sociedad del conocimiento a través de la inmaterialidad de sus procesos económicos
  • No hay duda de que se está reduciendo el peso de las actividades relacionadas con la obtención de materias primas, su tratamiento y la producción de bienes materiales. Pero también las actividades inmateriales podrían ser altamente estandarizadas, dejando poco margen de acción y de decisión individual.
  • se puede hablar de una sociedad de conocimiento, cuando las estructuras y procesos de la reproducción material y simbólica de una sociedad están tan impregnadas de operaciones basadas en conocimiento, que el tratamiento de información, el análisis simbólico y los sistemas expertos se convierten en dominante
  • Por lo tanto, la capacidad innovadora es constitutiva para la ‘sociedad de conocimiento’.
  • la validez del concepto de la ‘sociedad del conocimiento’ depende de obtener indicios claros de que la producción, distribución y reproducción del conocimiento ha cobrado una importancia estratégica y dominante en las sociedades actuales.
  • la sociedad moderna altamente diferenciada
  • Paradoja de la sociedad del conocimiento: el crecimiento del no-conocimiento
  • La práctica experimental
  • ¿que es lo específico de la ‘sociedad del conocimiento’ actual?
  • los avances tecnológicos y científicos son una de las causas de la incertidumbre actual.
  • resalta
  • la fragilidad de la sociedad del conocimiento moderno cuando
  • El sociólogo N. Stehr
  • ha sido capaz de crear dinámicas transformadoras permanentes a través de la constitución de subsistemas de la sociedad orientados al cambio (sobre todo la ciencia, la economía y la tecnología).
  • Hasta ahora, se observaba esta dinámica solamente en los subsistemas de la ciencia y de la tecnología. Pero las fronteras entre los sistemas de producción de conocimiento son cada vez más permeables, lo cual aumenta la incertidumbre hacia el conjunto de la sociedad y sus procesos de innovación.
  • El procedimiento experimental y los discursos hipotéticos típicos del sistema de ciencia empiezan a formar parte de los procesos del conjunto de la sociedad
  • También el aumento del conocimiento científico y su amplia difusión causan más incertidumbre, fragilidad y contingencia (véase Stehr 1996). En este sentido se considera que el mayor conocimiento produce también más desconocimiento. Mientras los conocimientos aumentan con gran rapidez, el saber de lo que no sabemos aumenta con velocidad aún más vertiginosa.
  • es el intento sistemático de procesar colectivamente y aprender de la experiencia.
  • se puede hablar de una práctica experimental cuando:
  • -Se usan las nuevas tecnologías basadas en el conocimiento en un contexto organizativo determinado;
  • -Una red de actores integra diferentes formas de aprendizaje
  • La ‘sociedad del conocimiento’ está marcada por la erosión acelerada de sus estructuras reguladoras y del desarrollo de nuevas reglas y normas.
  • la ‘sociedad del conocimiento’ es también una sociedad del riesgo, en la que las consecuencias de la aplicación de teorías dudosas y de tecnologías deficientes contrastan con las perspectivas positivas de los avances científicos-tecnológicos por el hecho de que los efectos negativos ya no se producen solamente en un subsistema sino que afectan a la sociedad en su conjunto.
  • -Existen posibilidades institucionalizadas de retroalimentar los procesos de innovación con las experiencias adquiridas en la práctica.
  • Por lo tanto, la ‘sociedad del conocimiento’ no se caracteriza por la extensión del conocimiento reduciendo el desconocimiento, sino por unas prácticas experimentales que producen conocimiento, pero al mismo tiempo más desconocimiento, incertidumbre e inseguridad.
  • Nuevos riesgos de exclusión en la sociedad del conocimiento
  • El concepto de la ‘sociedad del conocimiento’ llama la atención sobre el hecho de que los procesos socio-económicos cobran una nueva calidad porque el conocimiento se convierte en el factor de producción más importante. En este sentido, se está hablando de un nuevo modo de producción
  • Sin embargo, el término usado como visión política
  • promete una sociedad más equilibrada y más justa en que cada uno puede esperar que en el futuro vaya a recibir más, siempre y cuando realice los esfuerzos necesarios.
  • Los riesgos de exclusión social
  • están relacionados con el acceso a la información y al conocimiento, y con los efectos de la globalización socio-económica.
  • Uno de los problemas más discutidos actualmente es la ‘división digital’.
  • Este término hace referencia a las diferencias en el acceso a la información a través de las tecnologías de información y comunicación.
  • El uso cada vez más extenso de la misma red implica que cada vez más transacciones sociales y económicas sean realizadas por la red.
  • En consecuencia, el acceso a la red y la capacidad de saber usarla es cada vez más importante para la participación en la vida social, económica y política.
  • Ahora bien, el término ‘división digital’ expresa el hecho de que existe una desigualdad geográfica y social de poder utilizar estas tecnologías, sea por el acceso a la Internet o por la disponibilidad de un ordenador o por la competencia de saber usarlo.
  • se pueden mencionar las diferencias geográficas en el acceso a la Internet a escala global
  • hay programas políticos específicos para fomentar el uso de ordenadores y el acceso a la Internet en los diferentes ámbitos de la vía social, pero se observa que se re-producen las desigualdades sociales o se producen nuevas desigualdades a través del uso de la red y de la información
  • En el concepto de ‘sociedad del conocimiento’ se proyecta la visión de que se puede alcanzar una mayor igualdad social a través de esfuerzos educativos y formativos. Sin embargo, hay varios argumentos de peso que inducen más bien a una versión pesimista.
  • de las titulaciones académicas causarían una devaluación de estos títulos.
  • un aumento general del nivel de cualificación de la población y
  • por ejemplo,
  • Otro argumento hace referencia a la desilusión de las políticas educativas
  • de cualificación, pero que no han producido cambios significativos en la (des-)igualdad de oportunidades sociales
  • aumento
  • que han contribuido al
  • Sin que se cambien los mecanismos básicos de la socialización -es decir si los mecanismos de competencia y del mercado siguen siendo las instancias centrales de la socialización- en la sociedad moderna- seguirán produciéndose desigualdades y discriminaciones sociales.
  • El concepto de la ‘sociedad del conocimiento’ insiste en la transformación de los mercados laborales hacia una de-estandarización de las relaciones laborales.
  • reguladas
  • no son ya el punto de referencia, sino las relaciones laborales hasta ahora consideradas atípicas
  • Y este tipo de trabajo
  • afecta también puestos de alta cualificación.
  • actualmente no se debe hablar de una ‘sociedad del conocimiento’ sino del ‘capitalismo del conocimiento’ que pretende convertir el conocimiento en un forma de capital inmaterial y, por lo tanto, en propiedad privada de empresa, dándole el mismo trato que al capital material.
  • Solamente se da el paso decisivo hacia la sociedad del conocimiento cuando se deja de considerar el conocimiento como conocimiento de expertos y se abre la vía para que sea considerado como un elemento esencial de la cultura y cuando se relaciona el desarrollo del conocimiento con el objetivo de desarrollar las capacidades, competencias y relaciones humanas.
  • Conclusión
  • En una ‘sociedad del conocimiento’ las estructuras y procesos de la reproducción material y simbólica de la sociedad están tan impregnados de operaciones de conocimiento que el tratamiento de información, el análisis simbólico y los sistemas expertos cobran primacía frente a otros factores de reproducción como capital y trabajo.
  • a validez del concepto depende de la verificación de que la producción, la distribución y la reproducción del conocimiento ha cobrado una importancia dominante frente a los otros factores de las reproducción social.
  • Una de las características de la ‘sociedad del conocimiento’ es la transformación radical de la estructura económica
  • en que los factores simbólicos y basados en conocimiento son dominantes.
  • Otra característica es la científicación de áreas esenciales de la sociedad. N. Stehr constata las siguientes tendencias: -Sustitución de otros formas de conocimiento por la ciencia; -Tendencias hacia la constitución de la ciencia como fuerza productiva directa; -Constitución de un sector político especifico (política de educación y ciencia) -Constitución de un nuevo sector productivo (producción del conocimiento) -Transformación de las estructuras de poder (debate de la tecnocracia) -Transformación de la base legitimadora del poder hacia el conocimiento especial (poder de expertos) -Tendencia hacia que el conocimiento se constituya como factor básico de la desigualdad social y de la solidaridad social. -Transformación de las fuentes dominantes de conflictos sociales.
  • La ‘sociedad del conocimiento’
  • verifica
  • el creciente
  • las incertidumbres y las inseguridades producidas por ello.
  • no-conocimiento
  • El conocimiento en general
  • de los expertos son sometidos a un proceso de reflexión y revisión continua, y de esta forma las reglas y las suposiciones de la sociedad se ponen cada vez más a menudo en cuestión.
  • y más
  • las ‘sociedades del conocimiento’ ganan en estabilidad, pero también en inseguridad y fragilidad. En las ‘sociedades del conocimiento’ no se constituyen necesariamente unidades sociales e intelectuales homogéneas
  • Una ‘sociedad del conocimiento’ no es necesariamente más igualitaria que la ‘sociedad industrial’. Teniendo en cuenta, que la ‘sociedad del conocimiento’ sigue estando, según los diversos analistas, dominada por los principios básicos del capitalis
  • mo, se prevé que se seguirán reproduciéndose las desigualdades sociales y se producirán nuevas desigualdades.
  • Por lo tanto, sería más conveniente hablar de un ‘capitalismo de conocimiento’
marcocar

Free reference manager and PDF organizer | Mendeley - 0 views

    • marcocar
       
      Esta es una herramienta para compartir referencias que ayudan a profundizar el conocimiento, por lo tanto puede apoyar a profundizar el conocimiento de acuerdo a los estándares TIC para docentes de la UNESCO
  • Calling all librarians and information science professionals! Come learn about how researchers at your institution are using Mendeley and how you can use it to help patrons find what they’re looking for faster. This session is appropriate for folks with no prior experience, but we'll also go in depth in some areas and there will be plenty of time for questions, so feel free to join just for Q&A if you like. Please download and install Mendeley before the session so if you have any questions, you'll be able to ask them during the event. We’ll discuss topics such as:
  •  
    Este es un sitio desde donde podemos buscar artículos científicos que pueden servirnos para profundizar en el conocimiento de acuerdo a los estándares TIC para docentes de la UNESCO
iacobus

Los 6 componentes y los 3 conceptos básicos de la Empresa 2.0 - 0 views

  • Los seis componentes de la Empresa 2.0 presentan las siguientes características:   1. Búsqueda (Search):   Es fundamental que los usuarios tengan las herramientas de búsqueda apropiadas para conseguir la información que precisen. Se imponen por su facilidad de uso y efectividad la búsqueda mediante palabras claves, frente a los habituales sistemas de ayuda de navegación de las intranets.   Hoy en día está
  • al alcance de cualquier empresa incorporar herramientas de búsqueda en las intranets tan potentes como las empleadas por el buscador de referencia, Google. Algunos de los futuros desarrollos tecnológicos se encaminan a “humanizar” aún más las búsquedas de información, en línea con la idea de Web Semántica.   2. Enlaces (Links):   Permiten estructurar el contenido de la red, proporcionando una forma de valorar los contenidos en función del número de veces que son enlazados. Se supone que los mejores contenidos son los más enlazados, o dicho de otra manera, los más enlazados son los que más recomendaciones de lectura reciben por otras páginas web. Se trata de la idea en la que se basa el sistema PageRank de Google.   Dentro de las intranets de las empresas, este sistema presenta algunas limitaciones derivadas fundamentalmente del reducido número de personas que tienen la capacidad de generar enlaces. Es necesario, por lo tanto, que el mayor número de usuarios posible participe en la construcción de la intranet empresarial, lo cual conllevará una mejor estructuración de los contenidos y promoverá la creación de conocimiento.   3. Autoría (Authoring):
  • En la naturaleza humana está el deseo y la necesidad de contar y escuchar historias, generando una memoria colectiva recogida históricamente en la literatura popular de tradición oral. En este sentido la Web 2.0 supone una vuelta a los “orígenes”. Los sistemas de gestión de contenidos como los blogs o los wikis proporcionan medios de producción de contenidos a los usuarios y éstos han respondido con una masiva difusión y uso de estas tecnologías. El desarrollo de la Wikipedia, los millones de blogs existentes o la gran popularidad de las redes sociales son buenos ejemplos de ello.   Estos instrumentos pueden permitir que los recursos humanos de la empresa compartan su conocimiento, en ocasiones tácito, de manera natural aportando, por ejemplo, sus experiencias, comentarios, puntos de vista, opiniones, enlaces de interés, recomendaciones, etc. Todo ello puede aflorar en la empresa de forma más sencilla, fácil y humana, gracias a las tecnologías 2.0.   4. Etiquetas (Tags):   Consisten en palabras descriptivas de contenidos digitales que permiten categorizar el contenido. Muchas aplicaciones, especialmente aquellas que contienen gran cantidad de información, permiten a sus usuarios añadir palabras claves para facilitar su búsqueda. De esta práctica surge el concepto de folcsono
  • ...2 more annotations...
  • ía, que es la categorización que surge de la descripción más o menos libre de contenidos por parte de los usuarios, frente al tradicional concepto de taxonomía. La principal ventaja del sistema es que permite reflejar las estructuras de los contenidos y las relaciones entre ellos que la gente utiliza de manera efectiva.   5. Extensiones (Extensions):   Se refieren al empleo de algoritmos que permiten proporcionar al usuario información que puede ser relevante para sus intereses y en función de sus preferencias. Esta idea ha sido explotada con mucho éxito por empresas como Amazon, que incluye en sus ofertas de productos mensajes como “Customers who bought this item also bought”.   6. Señales (Signals):   Es una idea que se basa en el empleo de tecnologías de sindicación como las mencionadas anteriormente RSS (o Atom). Son herramientas que avisan al usuario cuando hay nuevos contenidos de su interés, a los que previamente se ha suscrito.
    • iacobus
       
      a mi me parece suficiente los puntos subrayados acerca de 2.0 web
  •  
    Empresa 2.0 características esenciales
luz yazmin

La Web 2.0. El valor de los metadatos y de la inteligencia colectiva - Dialnet - 1 views

    • luz yazmin
       
      Es increible como ha evolucionado el internet sobre todo que ahora nos podemos apropiar y darle un uso mas personal.
    • rosy22
       
      :o :)
  • El término Web 2.0 hace referencia a la evolución que ha experimentado el servicio web. En constante progresión, ha pasado de unas primeras páginas estáticas en HTML (Web 1.0), a un segundo nivel más elaborado (Web 1.5), caracterizado por la creación ¿al vuelo¿ de documentos dinámicos. Pero los cambios que se intuyen ahora son más profundos y complejos. Este nuevo estadio de la Web es el que se conoce como Web 2.0.
Adelheid Gallegos

BOOKMARKING - 0 views

    • Adelheid Gallegos
       
      LA LECTURA DE ESTA PAGINA ES FÁCIL Y VIENE CONCRETA, SI LES GUSTARÍA PROFUNDIZAR UN POCO SOBRE EL TEMA LO PUEDEN LOGRAR POR MEDIO DE ENLACES EN LA PAGINA. 
    • marcocar
       
      Este artículo es interesante como una referencia a ciertas investigaciones que se están llevando a cabo en el campo de la folksonomía y el bookmarking social. Y como estudiantes creo que el artículo nos muestra la importancia de la folsonomía en sí, pero también de una característica del aprendizaje apoyado por TIC: para que sea de impacto requiere la interacción entre personas. Otra vez, es más importante la persona que la tecnología en sí misma...
marcocar

Distribution of news information through social bookmarking: an examination of shared s... - 2 views

    • marcocar
       
      Como señala María de los Ángeles, la folksonomía puede ayudarles en sus proyectos de investigación. hay sitios concretos donde es posible, por ejemplo, que vean la folksonomía realizada por investigadores acerca de temas concretos. Uno de ellos es citeUlike donde lo que se etiqueta son papers y citas sobre líneas específicas de investigación, donde, desde luego, existen citas sobre investigaciones educativas.
  • Traditionally, media outlets have functioned as the gatekeepers of information for society
    • marcocar
       
      En la forma tradicional del acceso a la información y la comunicación, había un "guardián" (gatekeeper) que decidía qué informarnos y que no. En esta época, el guardián sigue existiendo, pero, por decirlo así, existen más puertas, en las cuales tal guardián no existe. Un ejemplo: queremos acceder a cierta información pero no tenemos una cuenta de paga para acceder a cierto artículo científico. No obstante, en algún sitio como diigo de folksonomía, es posible acceder a un enlace a un sitio que tenga un resumen de dicho artículo o incluso dicho artículo...
  •  
    Me decidí por este artículo, porque ademas de explicar que son los marcadores sociales, es un estudio del uso de los mismos en la web y valor agregado la metodología que emplea tal vez nos pueda servir de referencia para nuestros trabajos de investigación.
marcocar

CiteULike: Group Gestion de las TICs - 0 views

    • marcocar
       
      Grupo donde compartiremos bibliografía y/o sitios web relacionados con la las TIC. Este sitio nos servirá también para construir citas en APA y encontrar bibliografía. Desde luego, esta aplicación puede ayudarnos en las tres enfoques de los estándares de competencias en TIC paras docentes de la UNESCO: Alfabetización en TIC, profundización en el conocimiento y generación del conocimiento. ¿Qué diferencia existe entre Diigo y CiteUlike? Diigo es para compartir enlaces y hacer categorías (social bookmarking y folsonomía). CiteUlike es para compartir bibliografía (la cual puede referirse a pdf, sitios web o documentos que estàn en Internet), así comobuscar bibliografía en grupos y generar hilos temáticos en la comunicad académica que conforma CiteUlike.
  •  
    Grupo donde compartiremos bibliografía y/o sitios web relacionados con la las TIC. Este sitio nos servirá también para construir citas en APA y encontrar bibliografía. Desde luego, esta aplicación puede ayudarnos en las tres enfoques de los estándares de competencias en TIC paras docentes de la UNESCO: Alfabetización en TIC, profundización en el conocimiento y generación del conocimiento. ¿Qué diferencia existe entre Diigo y CiteUlike? Diigo es para compartir enlaces y hacer categorías (social bookmarking y folsonomía). CiteUlike es para compartir bibliografía (la cual puede referirse a pdf, sitios web o documentos que estàn en Internet), así comobuscar bibliografía en grupos y generar hilos temáticos en la comunicad académica que conforma CiteUlike.
sandra lopez

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LAS TICS: UNA INMEJORABLE OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO DO... - 2 views

  •  
    Este articulo nos puede ser util para la tarea, ademas de que los subtemas hacen mas sencilla nuestra busqueda :D
  •  
    Si, ya la considere en la bibliografía de referencia y consultada
1 - 9 of 9
Showing 20 items per page