Skip to main content

Home/ Future of the Web/ Group items tagged desarrollo

Rss Feed Group items tagged

Gonzalo San Gil, PhD.

¿ Crisis en El desarrollo del kernel de Linux? - LinuxPreview [# ! Nota.] - 0 views

    • Gonzalo San Gil, PhD.
       
      propaganda contra libertad. la creatividad genera tensión y, su resolución, éxito.
  •  
    "Otro desarrollador del kernel de Linux ha abandonado, citando un ambiente tóxico. Jack Wallen propone el tipo de motivación utilizado por los desarrolladores del kernel podría deshacer un bien muy preciado"
  •  
    "Otro desarrollador del kernel de Linux ha abandonado, citando un ambiente tóxico. Jack Wallen propone el tipo de motivación utilizado por los desarrolladores del kernel podría deshacer un bien muy preciado"
Gonzalo San Gil, PhD.

No, no es solo internet… la vigilancia va mucho más allá » El Blog de Enrique... - 0 views

  •  
    [Es uno de los argumentos favoritos de los tecnoescépticos: os vigilan porque lo compartís todo en internet. Sin embargo, si algo demuestran las revelaciones recientes en torno al espionaje al que algunos países del mundo - con regímenes dictatoriales o directamente paranoicos - someten a sus ciudadanos, es la extensión de dicha vigilancia: lo que algunos erróneamente creen vinculado a la actividad en la red va, en realidad, mucho más allá, y se origina en la capacidad de solapar el desarrollo tecnológico a muchas de las actividades que llevamos a cabo en nuestra vida cotidiana, fuera de la red.]
Gonzalo San Gil, PhD.

La evolución de las noticias en la red (o diez razones por las que el canon A... - 0 views

  •  
    "La enésima barbaridad que el gobierno español pretende lanzar contra el desarrollo de internet se denomina "canon AEDE", y supone que los medios puedan cobrar por un supuesto "derecho irrenunciable" a todos aquellos que vinculen a sus noticias, encuadrado en un anteproyecto de reforma de la ley de propiedad intelectual que contiene muchas barbaridades más. En realidad, una forma de asegurar que el gobierno obtiene un clima informativo propicio, y que los editores de determinados medios obtienen unos ingresos extra que no son capaces de procurarse por méritos propios desarrollando sus actividades en la red. Un auténtico premio a la incompetencia de los inadaptados directivos de determinados medios de comunicación."
Gonzalo San Gil, PhD.

Edición social de "Todo va a cambiar" » El Blog de Enrique Dans - 0 views

  •  
    [... Hoy publico en la red una iniciativa en la que llevo bastante tiempo trabajando y que me hace especial ilusión: la edición social de mi libro, "Todo va a cambiar". ¿Qué es exactamente una edición social? Básicamente, una idea a la que llevaba bastante tiempo dandole vueltas: quería poner el libro en texto completo en la red, pero no quería limitarme simplemente a eso, sino además, explorar un poco más un formato que pudiese aprovechar las ventajas que la red puede ofrecer frente al papel. Lo que hice fue, por tanto, trabajar sobre el texto del libro pensando en dotarlo de una "dimensión red", intentando añadirle un nivel de profundidad adicional mediante una gran cantidad de enlaces (definiciones de términos en Wikipedia, referencias, entradas de mi propio blog en las que desarrollo más algunos temas, artículos o comentarios en otros sitios, etc.), y también mediante ilustraciones y vídeos que pudieran hacer más amena la lectura, plantear metáforas o evocaciones sobre los temas comentados, o contribuir al sentido o al entendimiento de lo escrito. La verdad es que es un trabajo intenso, pero que tiene mucho sentido para alguien que, como yo, utiliza el formato blog para expresarse de manera habitual: de hecho, recuerdo cómo, durante el proceso de escritura del libro, lamentaba en muchas ocasiones no poder añadir esos enlaces o referencias por no tener sentido en un formato papel. Seguro que no funciona para todos los tipos de libros ni para todas las temáticas, pero en el caso de "Todo va a cambiar", parecía tener mucha lógica. La próxima vez, si todo va bien, trataré de hacerlo durante el proceso inicial de escritura. ...]
Gonzalo San Gil, PhD.

Democracia 4.0: Fundamentos Legales - 0 views

  •  
    [Fundamentos Legales ............., ciudadano español, con e-DNI ........, cuyos datos expresamente solicito sean reservados y amparados por el párrafo cuarto del artículo 4 de la Ley 4/2001, de 12 de noviembre, con domicilio a efectos de notificaciones en la dirección de correo electrónico ............., y postal en calle............... , en nombre y representación propia. Ante el Excelentísimo Señor Presidente del Congreso de los Diputados y ante todos sus diputados comparezco, y en virtud de lo establecido en el artículo 3, párrafo primero, y siguientes de la Ley 4/2001, en el ejercicio del derecho fundamental de petición y en atención a los siguientes antecedentes FORMULO PETICIÓN que desarrollo a continuación. Antecedentes: ...]
Gonzalo San Gil, PhD.

Microsoft cobra por ceder información al FBI - 2 views

  •  
    " Sí, el gigante de Redmond hace caja cada vez que facilita información al FBI, algo que han confirmado desde la propia Microsoft, diciendo que las leyes estadounidenses permiten a las empresas el reembolso de los costes asociados al cumplimiento de órdenes legales que, en este caso, tienen por objeto la obtención de datos de clientes. Esto quiere decir que sí, efectivamente, Microsoft cobra, pero no en sentido estricto, ya de lo expuesto se deduce que sólo suple los costes de cumplir esas órdenes y ceder información al FBI, algo que a pesar de todo ha generado una cierta y comprensible controversia. Microsoft cobra por ceder información al FBI En teoría el coste por cada petición va desde los 50 hasta los 200 dólares, pero se realizan de forma muy frecuente y normalmente en grandes cantidades, lo que da lugar a facturas tan abultadas como la de la imagen que acompaña la noticia, que asciende a nada menos que 352.200 dólares. Categorías: Actualidad, Microsoft, Noticias Etiquetas: cobra, Datos, FBI, información, Microsoft, Seguridad, Tecnología « Anterior: Moto 360 tendrá pantalla OLED, carga inalámbrica y cristal de zafiro Siguiente: Microsoft ofrece descuentos de 100 dólares por abandonar Windows XP » Análisis Nokia Lumia 1320, análisis Nokia Lumia 1320, análisis Tras analizar el Nokia Lumia 1520, el phablet tope de gama de Nokia, ahora llega... Panasonic Lumix TZ60, análisis Panasonic Lumix TZ60, análisis No son tiempos fáciles para las compactas; el fenómeno smartphone,... FRITZ!Box 7490, análisis FRITZ!Box 7490, análisis Tras una primera toma de contacto con FRITZ!Box 7490, el... Monitor Philips 231C5, análisis Monitor Philips 231C5, análisis Philips 231C5 es un nuevo monitor táctil que destaca por... Más Análisis... MuyTV Smartwatch Motorola Moto 360 Nuevo WhatsApp Windows Phone Thumbnail Nuevo WhatsApp Windows Phone Tras la actualización del WhatsApp para Android, los responsables de... PC contra Xbox One en Ti
1 - 6 of 6
Showing 20 items per page