Skip to main content

Home/ Future of the Web/ Group items tagged artistas

Rss Feed Group items tagged

Gonzalo San Gil, PhD.

VII FORO DE INDUSTRIAS CULTURALES | ¿Cultura o barbarie? Diez propuestas al b... - 0 views

  •  
    "PROGRAMA PROVISIONAL ¿Cultura o barbarie? Diez propuestas al borde del abismo Jueves, 5 de noviembre de 2015 Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Mañana 10:30-12:00 h. Mesa institucional Intervienen: José Luis Acosta, presidente de la Sociedad de General de Autores y Editores (SGAE). Basilio Baltasar, director de la Fundación Santillana (área cultural). Fernando Carro, presidente de Bertelsmann España y miembro del Comité ejecutivo. Laura Halpern, directora de la Fundación Jesús Serra Ignacio Polanco, presidente de la Fundación Santillana. Pere Portabella, presidente de la Fundación Alternativas. 12:00-12:30 h. Pausa 12:30-14:00 h. El papel de las políticas y el Estado Modera: Luz Sanchez-Mellado, periodista de El País. Intervienen: Carmen Alborch, ex ministra de cultura y senadora. Juan Cruz, adjunto a la dirección de El País para Cultura y Babelia. Santiago Eraso, director de contenidos de Madrid Destino. Rosina Gómez-Baeza, presidenta de Factoría Cultural, Vivero de Industrias Creativas. Enric Juliana, periodista de La Vanguardia. César Antonio Molina, escritor y director de la Casa del Lector. 14:00-16:00 h. Almuerzo Tarde 16:00-17:30 h. Decálogo: exigencias y urgencias Modera: Joana Bonet, articulista de La Vanguardia. Intervienen: Antonio María Ávila, director ejecutivo de la Federación del Gremio de Editores. Jesús Cimarro, presidente de la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas Productoras de Teatro y Danza de España. Ramon Colom, presidente FAPAE (Confederación de Productores Audiovisuales Españoles). Patricia Gabeiras, directora de Legal Music Producciones Vocal en la Junta Directiva de la Asociación de Promotores Musicales. Isidro López-Aparicio, artista plástico y miembro de la UAAV, Unión de Asociaciones de Artistas Visuales. Profesor de Bellas Artes de la Universidad de Granada y del I
  •  
    "PROGRAMA PROVISIONAL ¿Cultura o barbarie? Diez propuestas al borde del abismo Jueves, 5 de noviembre de 2015 Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Mañana 10:30-12:00 h. Mesa institucional Intervienen: José Luis Acosta, presidente de la Sociedad de General de Autores y Editores (SGAE). Basilio Baltasar, director de la Fundación Santillana (área cultural). Fernando Carro, presidente de Bertelsmann España y miembro del Comité ejecutivo. Laura Halpern, directora de la Fundación Jesús Serra Ignacio Polanco, presidente de la Fundación Santillana. Pere Portabella, presidente de la Fundación Alternativas. 12:00-12:30 h. Pausa 12:30-14:00 h. El papel de las políticas y el Estado Modera: Luz Sanchez-Mellado, periodista de El País. Intervienen: Carmen Alborch, ex ministra de cultura y senadora. Juan Cruz, adjunto a la dirección de El País para Cultura y Babelia. Santiago Eraso, director de contenidos de Madrid Destino. Rosina Gómez-Baeza, presidenta de Factoría Cultural, Vivero de Industrias Creativas. Enric Juliana, periodista de La Vanguardia. César Antonio Molina, escritor y director de la Casa del Lector. 14:00-16:00 h. Almuerzo Tarde 16:00-17:30 h. Decálogo: exigencias y urgencias Modera: Joana Bonet, articulista de La Vanguardia. Intervienen: Antonio María Ávila, director ejecutivo de la Federación del Gremio de Editores. Jesús Cimarro, presidente de la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas Productoras de Teatro y Danza de España. Ramon Colom, presidente FAPAE (Confederación de Productores Audiovisuales Españoles). Patricia Gabeiras, directora de Legal Music Producciones Vocal en la Junta Directiva de la Asociación de Promotores Musicales. Isidro López-Aparicio, artista plástico y miembro de la UAAV, Unión de Asociaciones de Artistas Visuales. Profesor de Bellas Artes de la Universidad de Granada y del I
Gonzalo San Gil, PhD.

Por qué la retórica del "value gap" pone en peligro la totalidad del sector t... - 0 views

  •  
    "Por Maud Sacquet Por Paula Ortiz López Comentar | 12.08.2016 En los últimos meses, la industria musical ha denunciado repetidamente el "value gap", que podemos traducir como "déficit o brecha de valor", a través de entrevistas o cartas abiertas firmadas por artistas musicales de la talla de Taylor Swift o, en España, Joaquín Sabina y Alejandro Sanz. Según la industria de la música, este oscuro concepto ha sustituido al antiguo espectro de la piratería como una de las principales amenazas para la subsistencia de los artistas. Incluso algunos Parlamentarios Europeos -incluyendo españoles- han firmado una reclamación similar. "
Gonzalo San Gil, PhD.

Por qué la "piratería" es beneficiosa para los músicos, y la industria discog... - 0 views

  •  
    "Si bien muchos usuarios y melómanos consumidores de música, a esta altura ya desconfían bastante de lo que repiten las campañas "anti-pirateria", todavía persisten varias falsedades e inexactitudes que se han convertido en cliché, y se repiten con total impunidad cada vez que se habla de file sharing: que el derecho de autor beneficia a los artistas en general (cuando sólo beneficia, con suerte, a uno de cada cien)"
  •  
    "Si bien muchos usuarios y melómanos consumidores de música, a esta altura ya desconfían bastante de lo que repiten las campañas "anti-pirateria", todavía persisten varias falsedades e inexactitudes que se han convertido en cliché, y se repiten con total impunidad cada vez que se habla de file sharing: que el derecho de autor beneficia a los artistas en general (cuando sólo beneficia, con suerte, a uno de cada cien)"
Gonzalo San Gil, PhD.

Cifras del streaming desde una discográfica independiente | Industria Musical - 0 views

  •  
    "By Diego Arias+ on mayo 11, 2015 Tweet Pin It Hoy en día nos enfrentamos a una industria constantemente preocupada por el tema de las ganancias que los servicios de streaming dejan a los artistas. Para tener una idea a través de los ojos de un sello independiente veremos los datos publicados en un artículo de Digital Music News."
  •  
    "By Diego Arias+ on mayo 11, 2015 Tweet Pin It Hoy en día nos enfrentamos a una industria constantemente preocupada por el tema de las ganancias que los servicios de streaming dejan a los artistas. Para tener una idea a través de los ojos de un sello independiente veremos los datos publicados en un artículo de Digital Music News."
Gonzalo San Gil, PhD.

Otra prueba de cómo las discográficas, no Spotify, roban a los artistas - 0 views

  •  
    " Sí, de cada 9,99 euros que un usuario de Spotify paga en Francia, solo 68 céntimos, un 6,8%, van a parar a los artistas, mientras que 4,68 euros, el 45,6%, se quedan en las discográficas que gestionan su música:"
Gonzalo San Gil, PhD.

Cómo buscar fácilmente contenido con licencia Creative Commons | Usemos Linux - 0 views

  •  
    [... Muchas veces necesitamos una imagen, un video o un archivo de música pero corremos el peligro de descargar contenidos con copyright. En caso de que quieras descargar archivos con licencia Creative Commons, que no estén cubiertas por una licencia de copyright, existen algunas referencias para que la búsqueda de archivos multimedia libre de derechos no sea un problema y sea más bien una oportunidad de conocer a otros artistas y su trabajo.] ...
Gonzalo San Gil, PhD.

Infografía: Consejos de cómo lanzar tu música en YouTube | Industria Musical - 0 views

  •  
    "La siguiente infografía nos resume una serie de consejos interesante y útiles de cómo utilizar YouTube para lanzar una canción o un álbum. Como bien sabemos YouTube es hoy en día una herramienta y un canal de marketing indispensable para la industria musical, tanto es así que Universal está listo para lanzar "All Def Music", un sello enfocado en el lanzamiento de artistas a tráves de esta plataforma. YouTube con más de 1.000 millones de usuarios (Este dato no está actualizado en la infografía)"
Gonzalo San Gil, PhD.

Por qué la "piratería" es beneficiosa para los músicos, y la industria discog... - 0 views

  •  
    "Si bien muchos usuarios y melómanos consumidores de música, a esta altura ya desconfían bastante de lo que repiten las campañas "anti-pirateria", todavía persisten variasfalsedades e inexactitudes que se han convertido en cliché, y se repiten con total impunidad cada vez que se habla de file sharing: que el derecho de autor beneficia a los artistas en general (cuando sólo beneficia, con suerte, a uno de cada cien), que las redesP2P perjudican a los músicos, cuando en realidad les ayuda a ganar dinero, y que el intercambio en internet perjudica el negocio, cuando en realidad la producción de obras aumentó como nunca desde la masificación de red (y en plena crisis económica mundial)."
Gonzalo San Gil, PhD.

La música libre escapa de la SGAE - Público.es - 0 views

  •  
    "¿Por qué un establecimiento debe pagar un canon a la SGAE por la totalidad de la música que reproduce en su local si sólo el 14% de la misma se corresponde a autores representados por esta entidad? Daniela Valdés, propietaria del bar Espiral Pop , en Madrid, hace tiempo que intenta no utilizar música cuyos derechos de autor son gestionados por la SGAE. Mientras utiliza canciones con licencia copyleft contribuye al conocimiento público de unos artistas que no suelen escucharse en los medios tradicionales. A la vez, como impone la lógica, no está obligada a abonar la cuota correspondiente a la SGAE por la comunicación pública de las obras musicales de sus socios. "
Gonzalo San Gil, PhD.

Denegada judicialmente la primera orden del Ministerio de Cultura de cierre d... - 1 views

  •  
    "El pasado martes se celebró la primera vista en España para decidir el cierre de una web que el Ministerio de Cultura había declarado ilícita. El bloqueo completo de la web goear.com, con los 4.000.000 de archivos de audio de todo tipo que aloja, ha sido denegado por el juzgado que debía ejecutarla. La petición de la Comisión Sinde-Wert, de haberse aprobado, habría supuesto el bloqueo de miles de audios difundidos por partidos políticos, emisoras de radio online, asociaciones y organizaciones no gubernamentales. Habría supuesto también la retirada de la música de más de 50.000 artistas de todo el mundo que usan Goear para la difusión de sus propias obras."
Gonzalo San Gil, PhD.

La piratería puede aumentar las ventas de música legal - BBC Mundo [2013...] - 0 views

  •  
    "Durante años la industria musical ha arremetido contra la piratería digital alegando que vulnera sus intereses y los derechos de autor de los artistas. Pero un nuevo informe indica todo lo contrario: la piratería podría estar de hecho estimulando las ventas. No es el primer estudio que deja entrever esta realidad, pero en esta ocasión quien lo dice es el Instituto de Prospectiva Tecnológica (IPTS, por sus siglas en inglés), que forma parte del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea."
Gonzalo San Gil, PhD.

Blur, Radiohead y Pink Floyd a favor de descargas ilegales - Espectaculos - ABC Color P... - 0 views

  •  
    Merchandising = memorabilia 10 de Setiembre de 2009 10:06 http://www.abc.com.py/espectaculos/blur-radiohead-y-pink-floyd-a-favor-de-descargas-ilegales-19362.html Por Antonella Brignardello Las bandas británicas Blur, Radiohead y Pink Floyd sumaron fuerzas para exigirle al gobierno que retroceda en sus planes para penalizar a aquellas personas que realizan descargas ilegales de canciones y videos por Internet. "
  •  
    Merchandising = memorabilia 10 de Setiembre de 2009 10:06 http://www.abc.com.py/espectaculos/blur-radiohead-y-pink-floyd-a-favor-de-descargas-ilegales-19362.html Por Antonella Brignardello Las bandas británicas Blur, Radiohead y Pink Floyd sumaron fuerzas para exigirle al gobierno que retroceda en sus planes para penalizar a aquellas personas que realizan descargas ilegales de canciones y videos por Internet. "
1 - 12 of 12
Showing 20 items per page