pienso que la tecnología es una herramienta muy util, en el ambito gerencial, la misma nos puede ayudar a realizar nuetsras tareas de una manera mas estructurada, ya que podemos utilizar calendarios o infinidad de programas que nos podrían ayudar a organizar el trabajo y realizarlo de manera mas eficaz
El concepto de gerencia educativa que mas me llamo la atención fue el de Juan Manuel Manes ya que cuando dice: "Proceso de conducción de una institución educativa, por medio del ejercicio de un conjunto de habilidades directivas orientadas a planificar, organizar, coordinar y evaluar la gestión estratégica de todas aquellas actividades necesaria para alcanzar la eficacia pedagógica, eficiencia administrativa, efectividad comunitaria y trascendencia cultural", nos abre a la realidad de que aunque la gerencia educativa tiene características similares a o tros tipos de gerencia como: la planeación, la organización, la dirección, el control, etc.; también tiene una característica particular, esta busca que lograr un desarrollo de las sociedades a través de la inserta de personas preparadas para desenvolverse en diferentes ámbitos profesionales de la misma gracias a las competencias adquiridas en esa casa de estudio.
La gerencia educativa no puede ver la institución como un negocio debe mantener siempre claro los objetivos sociales que persigue y debe haber una armonía absoluta entre la parte administrativa de la institución con la parte académica, ya que toda la planificación, estructuración, y ejecución de ideas debe ser en torno a la búsqueda del mejoramiento educativo y de la excelencia académica.
Federico Martín Maglio 20 de marzo de 1999 Informática Educativa: La informática es un recurso didáctico y abarca al conjunto de medios y procedimientos para reunir, almacenar, transmitir, procesar y recuperar datos de todo tipo. Abarca a las computadoras, teléfono, televisión, radio, etc.. Estos elementos potencian las actividades cognitivas de las personas a través de un enriquecimiento del campo perceptual y las operaciones de procesamiento de la información. Las Nuevas Tecnologías contribuyen, a través de una configuración sensorial más compleja que la tradicional, a esclarecer, estructurar, relacionar y fijar mejor los contenidos a aprender. Podemos vincular el recurso informático con la llamada tecnología del aprender a pensar, basada en: 1. La destreza para la planificación de estrategias de resolución de problemas por parte del docente y sus alumnos. 2. La creación del descubrimiento de principios y reglas lógicas de inferencia y deducción. De esta forma se aprenden conceptos básicos que pueden ser transferidos a situaciones nuevas. 3. El desarrollo de algoritmos para localizar información definida dentro de una gran masa de conocimientos. 4. Las condiciones de transferencia de conocimientos a campos diferentes y diferidos en el tiempo, en el espacio, etc.