En conclusión al material buscado e indexado, R es un lenguaje de programación orientado a la estadística y manipulación de datos, así como si se trabaja en la creación de gráficos gracias a los datos adquiridos.
R proviene del lenguaje S y tiene un gran numero de interfaces con otro tipos de lenguajes como pueden ser C, C++, Java, Python ... Ademas R es de código abierto por lo que se puede distribuir sin ningún problema, actualmente tiene soporte y corre sobre los principales sistemas operativos, ademas de contar con una gran base de recursos como es el CRAN.
Podemos ver un gran numero de análisis estándar que se pueden realizar con R de una forma sencilla mediante paquetes, mas todos aquellos que se puedan imaginar ya que esta abierto al desarrollo propio de algoritmos.
Diigo me ha parecido una herramienta de trabajo, muy potente a la hora de organización de grupos de trabajos y de gestión de documentación online, considerando que es posible que la utilice en futuros grupos de trabajo e incluso para desarrollo persona.
R proviene del lenguaje S y tiene un gran numero de interfaces con otro tipos de lenguajes como pueden ser C, C++, Java, Python ... Ademas R es de código abierto por lo que se puede distribuir sin ningún problema, actualmente tiene soporte y corre sobre los principales sistemas operativos, ademas de contar con una gran base de recursos como es el CRAN.
Podemos ver un gran numero de análisis estándar que se pueden realizar con R de una forma sencilla mediante paquetes, mas todos aquellos que se puedan imaginar ya que esta abierto al desarrollo propio de algoritmos.
En http://www.network-theory.co.uk/R/base/. se puede encontrar un manual con los códigos del lenguaje.
Opinión sobre Diigo:
Diigo me ha parecido una herramienta de trabajo, muy potente a la hora de organización de grupos de trabajos y de gestión de documentación online, considerando que es posible que la utilice en futuros grupos de trabajo e incluso para desarrollo persona.