El crowdourcing es el termino que define la subcontratación voluntaria como proceso de creacion de una herramienta o ente comunitaria o global que beneficia a los usuarios a través del feedback o realimentación. Es un mecanismo muy ventajoso a la hora de crear redes de información muy amplias, a costa de la veracidad de esta, la cual no cuenta con un control de calidad. Innovador, resolutivo, barato e incluso artístico, el crowdourcing se alimenta del recurso más potente: la idea colectiva de cada individuo como parte de un todo. Sin embargo la organización y la participación activa son factores críticos de cara al éxito del proyecto. Además los usuarios deben sentirse identificados con la causa para que su interés sea el motor del proyecto, ya que la compensación económica del usuario es reducida o nula.
En nuestra opinión, el crowdsourcing es muy beneficioso en ambitos como la investigación e innovación, ya que bien organizado, permite mecanizar el proceso de comunicación entre los interesados (al estilo de las TIC's en las empresas). Un par de ejemplos del crowdsourcing en la actualidad son: "el plan b", donde los usuarios suben musica para realizar canciones de éxito. Y "acuv", una asociación de la upv donde se coordinan proyectos de creación de videojuegos a traves de las propias ideas de los usuarios.
Diigo es una herramienta que desde nuestro punto de vista ofrece muchas opciones para el trabajo en grupo usando como fuente de información internet. Es muy útil, pero a priori observamos que podría corregir algunos fallos en la herramienta de subrallado, ya que no nos ha resultado comoda a la hora de eliminar el subrallado por errores, o al intentar marcar mucha información de golpe o al marcar links de URL. Las notas tipo post-it son bastante utiles para recordar ideas u organizar información al instante y en general la opción social le da mucho potencial.
Es un mecanismo muy ventajoso a la hora de crear redes de información muy amplias, a costa de la veracidad de esta, la cual no cuenta con un control de calidad.
Innovador, resolutivo, barato e incluso artístico, el crowdourcing se alimenta del recurso más potente: la idea colectiva de cada individuo como parte de un todo. Sin embargo la organización y la participación activa son factores críticos de cara al éxito del proyecto. Además los usuarios deben sentirse identificados con la causa para que su interés sea el motor del proyecto, ya que la compensación económica del usuario es reducida o nula.
En nuestra opinión, el crowdsourcing es muy beneficioso en ambitos como la investigación e innovación, ya que bien organizado, permite mecanizar el proceso de comunicación entre los interesados (al estilo de las TIC's en las empresas).
Un par de ejemplos del crowdsourcing en la actualidad son: "el plan b", donde los usuarios suben musica para realizar canciones de éxito. Y "acuv", una asociación de la upv donde se coordinan proyectos de creación de videojuegos a traves de las propias ideas de los usuarios.
Diigo es una herramienta que desde nuestro punto de vista ofrece muchas opciones para el trabajo en grupo usando como fuente de información internet. Es muy útil, pero a priori observamos que podría corregir algunos fallos en la herramienta de subrallado, ya que no nos ha resultado comoda a la hora de eliminar el subrallado por errores, o al intentar marcar mucha información de golpe o al marcar links de URL.
Las notas tipo post-it son bastante utiles para recordar ideas u organizar información al instante y en general la opción social le da mucho potencial.