Skip to main content

Home/ Escenarios con tecnología: entre lo real y lo posible/ Group items matching "escenariostec" in title, tags, annotations or url

Group items matching
in title, tags, annotations or url

Sort By: Relevance | Date Filter: All | Bookmarks | Topics Simple Middle
cecicancio

El aprendizaje ubicuo y el futuro de la enseñanza - Nicholas Burbules - 0 views

  •  
    Este ensayo examina la implicaciones del aprendizaje ubicuo, en cualquier lugar o momento, para replantear la enseñanza como actividad. El estudio aborda los siguientes temas: (1) los cambios que promueven el aprendizaje como un proceso más continuo, integrado al flujo de las actividades humanas; (2) los cambios que promueven el aprendizaje como un proceso más situado y contextual; (3) los cambios que promueven un aprendizaje más reflexivo; (4) los cambios que promueven un aprendizaje más colaborativo; (5) los cambios que promueven la enseñanza bajo un modelo más orientado a la asociación con los estudiantes; (6) cambios que integran aprendizajes de tipo formal, informal, situado y experiencial; (7) cambios que promueven nuevas relaciones con otros actores del proceso de aprendizaje (padres, lugares de trabajo, y más); y finalmente (8) cambios que promueven oportunidades para el aprendizaje ubicuo de los mismos profesores. Cada uno de estos cambios representa un conjunto de oportunidades y desafíos para enseñar y aprender de nuevas maneras. El ensayo concluye con algunas breves observaciones acerca de las repercusiones de estos cambios para la preparación y el desarrollo profesional de los profesores.
Adriana Orona

15 razones para empezar a usar facebook en el aula - 1 views

  •  
    Facebook empezó en la universidad para que los alumnos de Harvard pudieran conectarse de forma divertida. Desde entonces su popularidad ha crecido exponencialmente y por tanto, ofrece un gran potencial para su uso en el aula.
Romina Nardi

Cultura digital y aprendizaje permanente - 40 views

  •  
    interesante la visión respecto a las definiciones de "nativos" e "inmigrantes", no lo había pensado así...
  • ...11 more comments...
  •  
    rescato esta frase, que me gustò muchísimo: "Desde la educación formal hay que incentivar muchas prácticas de educación no formal; hay que buscar nuevas maneras de evaluar los aprendizajes que surgen desde el uso de las tecnologías, porque no necesariamente el uso de la notebook se va a convertir en mejores competencias",
  •  
    Siempre es muy interesante leer y escuchar a Cristobal... me encantó la idea de no ensalzar a los jóvenes en el uso de tecnología sólo por "tener muchas habilidades del codo al dedo"
  •  
    Coincido! mucha veces los estudiantes no saben hasta que punto pueden aprovechar las herramientas a su disposición y en ese espacio es donde, creo yo, debemos posicionarnos como docentes para guiarlos, y ayudarlos a construir una visión critica ante la marea de información que nos atropella diariamente!
  •  
    "El tema está en cómo aprovechar eso. No se trata de tener el dispositivo de punta, sino tener una innovación tecnosocial más articulada, y eso es a largo plazo" Esa reflexión me parece muy interesante.
  •  
    Como lo plantea Augusto Lopez en su comentario anterior "el tema es como aprovechar las nuevas tecnologías y para ello se debe considerar que, desde la educación formal hay que incentivar muchas prácticas de educación no formal; hay que buscar nuevas maneras de evaluar los aprendizajes que surgen desde el uso de las tecnologías, porque no necesariamente el uso de la notebook se va a convertir en mejores competencias".
  •  
    Me parereció muy acertado este comentariol: "si eres joven estás adentro, si eres viejo estás fuera. Yo creo que esa diferenciación es errónea" que no seamos nativos digitales no indica que no tengamos otros conocimientos "extra". Conocimientos que nos ayudarán un montón a la hora de guiar a nuestros alumnos a ser críticos y serios en cuanto al uso de la información en la web. Muchas gracias por postear!!!
  •  
    Clara menciona que "no necesariamente el uso de la notebook se va a convertir en mejores competencias" y cuanta verdad tiene esta frase puesto que el uso de las notebook debe ir acompañada de pensamiento critico de docentes y alumnos. Gran desafió formar ese pensamiento integrando TIC al proceso.
  •  
    Hola a todos. Convengamos en que la distinción entre nativos e inmigrantes es un poco antigua a esta altura y además ha sido bastante bastardeada por la crítica... Yo tengo 41 años y soy mucho más tecnófla que muchos de mis alumnos que todavía prefieren la fotocopia. Un cambio tecnosocial no tiene que ver con el modelo 1 a 1 necesariamente, como dice Clara y remarca Luciana... en nuestra sociedad argentina, con tantas desigualdades, el cambio tecnosocial será lento porque implica un cambio en el modo de acceder al conocimiento y en la forma de producirlo. No es que ahora los alumnos aprenden biología leyendo desde la pantalla como antes leían el manual... ahora pueden simular una operación, pueden hacer una célula en 3d e incluso infografías con aplicaciones... el cambio es mental y creo, humildemente, que somos los gestores del cambio, los que debemos tomar la posta...
  •  
    Hola! Efectivamente las tecnologías están dispuestas a ser utilizadas por cualquier tipo de género y de condición social, la experiencia en determinar cuales contenidos son mejores que otros debe de ir de la mano con el uso eficiente de la tecnología, y tanto jóvenes como adultos somos capaces de hacernos llegar lo que nos haga falta, sea la experiencia o la habilidad y llegar a la experticia necesaria para el buen uso de las herramientas tecnológicas para lograr la construcción del conocimiento a través del trabajo colaborativo.
  •  
    Los entornos virtuales son una innovadora herramienta que esta generando nuevos modos de aprendizaje, pero no debemos pensarlos en terminos de todo o nada. Creo que cada docente con cada grupo de alumnos debe generar su propio camino pedagogico
  •  
    vickyrivero80, esa propuesta de enfrentarse al concepto de nativo e inmigrante tiene bastante desarrollo y muy interesante para atravesarlo. Se le responde con la idea de "brecha digital" que está dada por las experiencias significativas que tienen los usuarios hacia la herramienta en lugar de pensar sólo en la posesión de la misma.
  •  
    En mi caso, soy docente de jóvenes universitarios y adultos-mayores, tenemos muy en cuenta lo de inmigrante y nativo digital, lo que plantea Cobo Romaní con respecto a las habilidades de aprendizaje lo veo día a día, por eso simpre consideré que falta mucho por hacer con los TIC´s, por ahora son muy buenas y potenciales herramientas que facilitan los mecanismos de apendizaje pero no son, por decirlo de algún modo, no sé si es correcto, sistemas de aprendizaje por sí mismo. Muy bueno el material que nos hacen llegar, muy bueno el curso! Saludos Cordiales!
  •  
    me parece sumamente interesante lo retwuitee. saludos y gracias!
Paola Dellepiane

Comunidades de práctica: un modelo de intervención desde el aprendizaje colaborativo en entornos virtuales - 18 views

  •  
    Este artículo describe los resultados de investigación de un estudio sobre la conformación de una comunidad de práctica a través de e-learning social y aprendizaje colaborativo en entornos virtuales (CSCL)
vivianagasull

Dos caminos hacia la justicia educativa | Axel Rivas | TEDxRíodelaPlata - 0 views

  •  
    Una reflexión imprescindible que une los modelos pedagógicos con la economía.
Ada Czerwonogora

The 'digital natives' debate: A critical review of the evidence - 0 views

  •  
    Sobre el debate de nativos digitales, revisión de evidencias y discusión The idea that a new generation of students is entering the education system has excited recent attention among educators and education commentators. Termed 'digital natives' or the 'Net generation', these young people are said to have been immersed in technology all their lives, imbuing them with sophisticated technical skills and learning preferences for which traditional education is unprepared.
carlos_blanco

Roland Barthes, para entender la imagen - 1 views

  •  
    La importancia de conocer la imagen. Una de las formas básicas, polisémicas y universales en el medio digital
Ada Czerwonogora

Algunas recetas para una sabrosa cocina de las Ciencias Sociales. - 0 views

  •  
    Mario Carretero ofrece en este texto breve algunas sugerencias rápidas y concretas para la enseñanza de las Ciencias Sociales. Viene a cuento del tema de mashups que se proponía en uno de los foros, de tomar los buenos ingredientes de las clases para recrearlos en una nueva forma.
Clara Regina Moncada Andino

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS: NUEVOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE - 1 views

  •  
    Todos los trabajos presentes en este libro sin duda enriquecen el panorama de la discusión sobre la educación en el siglo XXI y especialmente sobre el papel que pueden jugar las TIC en la actual etapa asociada a internet y las herramientas de la web 2.0. Sin embargo, quizás lo más importante en este debate no sea el uso de las tecnologías en sí mismo, sino sobre todo el modelo educativo y las perspectivas pedagógicas desde las cuales pretendemos abordar el uso y apropiación de tales dispositivos tecnológicos.
sofiansaldo

Entrama, Propuestas para la enseñanza de NAP en Secundaria - 0 views

  •  
    El 5 de octubre de 2015, el Ministerio de Educación de la Nación presentó la colección multimedial Entrama, Propuestas para la enseñanza de NAP en Secundaria. Entrama es una colección federal y colaborativa, elaborada por equipos de docentes y especialistas de todas las las jurisdicciones con la coordinación del ministerio de Nación.
Maria Paula Dieser

Viajes al futuro de la educación, por Axel Rivas (CIPPEC) - 26 views

  •  
    Un alumno que ingresa en 2013 a la sala de 3 años, egresará de la escuela secundaria en 2028. ¿Cómo será ese mundo? ¿Lo estamos preparando para actuar plenamente en tiempos tan lejanos? Como sistema educativo, ¿nos estamos preparando para eso? Una hipótesis inquietante recorre este libro: la política educativa debe repensarse a fondo. Una esperanza contrasta el pesimismo que este enorme desafío supone: creemos que es posible.
« First ‹ Previous 81 - 93 of 93
Showing 20 items per page