Tenía pendiente hablaros de este proyecto de Cloud Computing aplicado a educación en Escuelas Rurales. Contiene algunos elementos sobre los que reflexionar al respecto de tecnología, tecnologías avanzadas, etc... Conocíamos EyeOs y algunos proyectos en este sentido pero en este caso, más allá de la tecnología, otros elementos me llamaban la atención.
El uso del e-learning ha estado creciendo a pasos astronómicos y parece no detenerse, se estima que para 2019 el 50% de las clases serán impartidas en línea y muchas de ellas serán gratuitas.
EDULEARN11 es un foro internacional en que se presentarán proyectos y discutirán las últimas innovaciones y resultados en el ámbito de las Nuevas Tecnologías en la Educación, e-learning y las metodologías aplicadas a la Educación e Investigación. Dentro de este marco se ha presentado como conferencia virtual el documento titulado: "Un nuevo Paradigma Educativo: del e-learning al cloud learning (c-Learning).
Definimos , desde el punto de vista de lo libre, el Cloud Computing. No había visto la imagen que os dejo ahora, pero creo que es muy buena como resumen de las ventajas e inconvenientes de la aplicación del tema.
Uno de los mayores problemas de Internet es la enorme cantidad de recursos existentes, muchos de los cuales no son aptos para ser utilizados en nuestras clases, sin embargo, muchos otros sí que lo son, el problema radica en acceder a los recursos de calidad sin tener que pasar por la valoración y el análisis del resto y, evitando, a la vez, la visualización de contenidos poco o nada adecuados.