Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged sociales

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

¿Puede existir una "escuela sin muros"? por @transformarlesc - 0 views

  •  
    "... Una escuela permeable, que mediante relaciones osmóticas con su contexto socio-cultural enriquece sus fines y provoca desarrollo local en el contexto que se radica. ..."
Luciano Ferrer

13 herramientas para evaluar a tus alumnos en clase - 0 views

  •  
    "La tecnología nos puede ayudar en muchos ámbitos de la educación, y uno de ellos es el proceso para evaluar o repasar los contenidos de una materia o asignatura. Hoy nos centramos en esta tarea y seleccionamos las mejores herramientas para evaluar a los alumnos. Esta es nuestra selección de las más interesantes herramientas de evaluación para usar en clase, a través de tests y pruebas para evaluar y repasar de un modo ameno y diferente, con un toque de diversión que siempre es de agradecer para salvar la monotonía. Te invitamos a seguir leyendo, descubrirlas y probarlas, ya que seguro que te engancharán. Cerebriti, Kahoot!, Zaption, Plickers, Moodle, Edmodo, Trivinet, Quizzizz, EdPuzzle, Classkick, The Answerpad, Formative, Classflow."
Luciano Ferrer

Editorial. F5, actualización del sistema - 0 views

  •  
    "Te imaginabas hace diez años que lo primero y último que verías al despertar y al acostarte sería una pantalla de un teléfono móvil? ¿Y que unos, o más bien unas, robots inteligentes llamadas Roomba o Braava limpiarían tu casa? ¿Era posible concebir que la juventud podría hacer las tareas del cole con un solo click, y que con un segundo click y en décimas de segundo podría también ser conducida a una página con consejos para ser anoréxico? ¿Y que ya no nos comunicaríamos tanto con nuestras parejas mirándoles a los ojos sino enviándoles emoticonos?"
Luciano Ferrer

"El trabajo es la causa de toda degeneración intelectual, de toda deformación... - 1 views

  •  
    "Para Lafargue, el trabajo asalariado es una maldición, fuente principal del sufrimiento de la gente y causa de la nefasta sobreproducción, un problema endémico del sistema capitalista que obliga al proletariado a vivir continuamente entre dos grandes males: la sobrecarga de trabajo y la miseria del desempleo. Así pues, no estamos (solamente) ante una defensa de la placidez, del descanso o de la vida contemplativa, sino ante una crítica del concepto de trabajo impuesto por la naciente burguesía, pues sus tesis proponen descentrar el papel que juega en nuestras vidas, reducir el tiempo dedicado a él y desarrollar el placer de la pereza, el goce de las pasiones y la satisfacción de necesidades puramente humanas. El ocio al que se refiere Lafargue no es una actividad mercantilizada y estrecha, esa deformación grosera del capitalismo entregada exclusivamente a la acumulación de capital, sino un ocio del conocimiento, de las fiestas colectivas, de las reuniones de amigos, de las buenas comidas, de la reflexión personal. No es de extrañar que, tras las reediciones de la década de 1970, su obra haya sido estudiada por l@s teóric@s de la sociedad del ocio, much@s de l@s cuales defienden la reducción de la jornada laboral y la consagración de más tiempo a la ciencias y las artes, necesidades imprescindibles para cualquier ser humano completo."
Luciano Ferrer

La función de la ciencia en la sociedad contemporánea, ebook - 0 views

  •  
    "El presente ensayo inédito, junto con otros textos relativos al papel de la ciencia y los investigadores en el mundo actual, es un intento de racionalizar el papel de la ciencia y la tecnología en el mundo actual y establecer las bases de una política de la ciencia de orientación socialista y ecologista. Manuel Sacristán fue uno de los filósofos españoles más importantes del siglo XX y una figura fundamental del pensamiento marxista y el compromiso político. La edición de este ebook es un reconocimiento a la labor intelectual del autor y coincide con el 31 aniversario de su fallecimiento. El libro ha sido preparado y anotado por Salvador López Arnal."
Luciano Ferrer

¿Sueñan los androides con mujeres eléctricas? - 0 views

  •  
    "... El camino a la inteligencia artificial está lleno de sesgos. Y, justamente, es en este punto donde aparecen los problemas. Hace unos años atrás, la gran "buzzword" era el "big data". Donde uno fuera, el big data era lo principal: big data esto, big data aquello. Tras todo el humo que fue dejando el big data, empezó a emerger de manera más clara que uno de los usos fundamentales de la recolección masiva de datos no era solamente venderte champú o tests de embarazos, sino también entrenar a las redes de inteligencia artificial. En efecto, cuanto más grande y correctamente organizado sea el conjunto de datos que un sistema de inteligencia artificial tiene para entrenarse, tantas más posibilidades tiene de mejorar el sistema sus capacidades. O eso pensábamos. Pronto, distintas aplicaciones que hacen uso de inteligencia artificial empezaron a mostrar sus fallas. Así, Google confundió las caras de las personas negras con gorilas; Nikon le insistió a una asiática para que manteniera los ojos abiertos, pero también los resultados de búsqueda le devolvieron a las mujeres trabajos por salarios menores a los que les ofrecían a los hombres, y así sucesivamente. ..."
Miguel Barrera

Twitter, campo de batalla de la Historia | Cultura | EL PAÍS - 1 views

  •  
    Proyectos en Twitter para recrear la historia #1917LIVE Twitter, otra forma de contar la #Historia https://elpais.com/cultura/2017/09/07/actualidad/1504783204_901666.html #REDucación #RRSS pe @RealTimeWWII @RT_1917 #1917LIVE
Luciano Ferrer

The True Cost - 0 views

  •  
    "This is a story about clothing. It's about the clothes we wear, the people who make them, and the impact the industry is having on our world. The price of clothing has been decreasing for decades, while the human and environmental costs have grown dramatically. The True Cost is a groundbreaking documentary film that pulls back the curtain on the untold story and asks us to consider, who really pays the price for our clothing? Filmed in countries all over the world, from the brightest runways to the darkest slums, and featuring interviews with the world's leading influencers including Stella McCartney, Livia Firth and Vandana Shiva, The True Cost is an unprecedented project that invites us on an eye opening journey around the world and into the lives of the many people and places behind our clothes."
Luciano Ferrer

Hidrelétricas, carvão, petróleo: como cada país gera sua energia - 0 views

  •  
    Cómo generan los países su energía, matrices energéticas, gráficos, mapas, datos
Luciano Ferrer

Generación 'indoor': cada cual en su pantalla de celular - Novedades Tecnología - 0 views

  •  
    "Hace diez años, los adolescentes argentinos se conectaban a internet 30 minutos por día. Hoy, 7 de cada 10 no apagan nunca su celular, incluso cuando duermen", describe. En Colombia, según una investigación realizada por Tigo Une y la Universidad Eafit este año, el promedio nacional se establece en una hora con 46 minutos para los niños de 9 a 10 años, dos horas y 34 minutos para los de 11 a 12 años, cuatro horas con 19 minutos para los adolescentes de entre 13 y 14 años, y de cinco horas y cinco minutos para los jóvenes de 15 a 16 años."
Luciano Ferrer

Que nos devuelvan nuestro tiempo - 0 views

  •  
    "... Si echamos un vistazo a nuestras vidas, a nuestras sensaciones, quizá pensemos que hemos llegado al punto en el que, también como los hombres grises, consideramos que todo lo que no sea trabajar significa perder el tiempo. "Llevamos un chip en la cabeza que nos dice que cada minuto podría ser lucrativo de alguna manera, de la misma manera que una máquina produce más si corre más horas. Esto viene de la época del capitalismo industrial. Para los empresarios, cuando instalaron máquinas de fichar en las fábricas, cada segundo se convirtió en posible ganancia, y cada segundo de pausa en posible pérdida. Hoy en día esta actitud ha 'contagiado' nuestro comportamiento fuera del lugar de trabajo: nos sentimos culpables si no aprovechamos cada segundo, y muchas veces cuando decimos 'perder el tiempo' lo que realmente estamos pensando es que estamos posiblemente perdiendo dinero. Pensamos: el tiempo es dinero. En vez de: el tiempo es vida". ..."
Luciano Ferrer

¿Qué es y cómo surgio el capitalismo? (relauded) - 0 views

  •  
    "¿Qué es el capitalismo? A finales del siglo XV y principios del XVI, nació el capitalismo, aunque no alcanzó la madurez hasta el siglo XIX. El capitalismo es un sistema cuyo fin es que el capital crezca. 1. ¿Qué es el capital? 2. ¿Cuándo se reproduce el capital? Cuando hay PLUSVALÍA 3. ¿Cómo se puede aumentar la plusvalía? 4. ¿Por qué las personas se prestan a ser explotadas? 5. Otras formas de aumentar el capital 6. Trabajos pagados y trabajos no pagados (reproductivos) ¿Cómo surgió el capitalismo? 1. Capitalismo agrario 2. El capitalismo comercial 3. El racismo y el patriarcado se refuerzan por el capitalismo"
Luciano Ferrer

EJAtlas | Mapping Environmental Justice - 0 views

  •  
    "The EJ Atlas is a teaching, networking and advocacy resource. Strategists, activist organizers, scholars, and teachers will find many uses for the database, as well as citizens wanting to learn more about the often invisible conflicts taking place."
Luciano Ferrer

La guía definitiva Beneylu Pssst: Cómo crear un blog de clase con tus alumnos - 0 views

  •  
    "Menú del día Entrantes: ¿Por qué crear un blog de clase con tus alumnos? ¿Qué es esta guía? ¿Cómo vamos a aprender eso? ¿Quiénes somos y por qué hemos hecho esta guía? Plato principal: La puerta se abre: Comenzar con un blog de clase. Cuestiones a tener en cuenta. Soportes para el blog. Temas. Cómo personalizar vuestro blog de clase. Qué contenidos son mejores para vuestro blog de clase. Las publicaciones de tus alumnos Tus publicaciones ¡Todos juntos! Motivar la participación de padres y alumnos. Mío, tuyo, nuestro. La propiedad intelectual del blog de clase. ¡Que suenen las trompetas! La presentación del blog de clase. Postre: Ejemplos prácticos de otros blogs de clase. Conclusión. Agradecimientos."
Luciano Ferrer

La piratería des-comunal: los orígenes de la acumulación capitalista de conoc... - 0 views

  •  
    "Este artículo intenta llamar la atención acerca de las apropiaciones gratuitas de conocimientos por parte de las unidades productivas dedicadas a la acumulación cognitiva. Específicamente, proponemos que esta piratería capitalista, lejos de ser una anomalía, es central en el despegue de las mismas. Para ello, el texto parte de contrastar dos tipos de piratería. De un lado, aquella conducida por pequeños actores que busca socializar conocimientos privados y que es la que habitualmente se señala y condena. De otro, aquella que se produce con fines de lucro por parte de grandes corporaciones. Para analizar esta última, que denominamos piratería descomunal, se reseñan una decena de ejemplos históricos. Finalmente, se presenta una sistematización y se concluye que el camino que siguieron en sus orígenes las unidades productivas especializadas en la acumulación de conocimientos es el opuesto al que el ADPIC (Acuerdos sobre los Derechos de Propiedad Intelectual relativos al Comercio) les ha impuesto a los países importadores de propiedad intelectual respecto de la piratería"
Luciano Ferrer

Biodiversidad tecnológica para saltar los jardines vallados de internet - 0 views

  •  
    "¿Hay todavía procesos así en un mundo tecnológico marcado por la 'innovación', las startups, los lobbies y la compra-venta de datos? Sí. Aún somos capaces de indignarnos frente al autoritarismo tecnológico y construir y alimentar redes libres y federadas. Aún hay quienes creemos en foros, canales de chat y listas de correos en los que podamos discutir y aprender. Aún hay quienes piensan en infraestructuras libres, en tecnologías cooperativas y autónomas. Aún hay quienes trabajan por la apropiación y la reescritura tecnológica. A ese universo de opciones que aún existe, y que cada día se hacen más necesarias, es lo que llamamos biodiversidad tecnológica. Sí, internet está hoy cooptado por infraestructuras privativas de las que no podemos prescindir (seamos optimistas y pensemos que ¡solo por ahora!) Pero mientras seguimos usando esos cables y esas fibras, podemos ir más allá de las plataformas privativas en las que 'está todo el mundo' (!) y encontrarnos para construir otros espacios digitales (y analógicos) en los que podamos sentirnos más libres para habitarlos."
Carlos Magro

Parents more protectionist than empowering: Study | NetFamilyNews.org - 3 views

  •  
    "understanding that empowerment itself is protective"
Luciano Ferrer

Pasos para organizar un bicibus - 0 views

  •  
    "0.- CREAR CLIMA: ir comentándolo en el AMPA, ir buscando ALIANZAS entre madres, padres, dirección del centro, claustro de profesores, asociaciones de vecinos o comerciantes… Reparto de folletos o dípticos. 1.- BUSCAR CANDIDATOS: identificar adultos (madres, padres, profes, personal no docente, abuelos) candidatos para acompañar el BiciBus y buscar posibles alianzas y colaboraciones externas (asociaciones vecinales, asociaciones de promoción del ciclismo urbano, educadores ambientales, jubilados activos, voluntariado, otros..). 2.- ORGANIZAR UNA REUNIÓN DE PRESENTACIÓN Y MOTIVACIÓN. 2.1 Quitar miedos y tratar de vencer resistencias al cambio: seguridad de los grupos ciclistas, medidas se seguridad activa como el chaleco reflectante o de seguridad pasiva como el casco (no imponerlo para quien vaya más seguro… 2.2.- Decidir cuántos días de la semana se podría empezar (relacionado con el número de adultos disponibles). 2.2.- Identificar en un mapa todos los posibles puntos de origen (casas de los alumnos/as). 2.4.- Consensuar la ruta/s y el itinerario del BiciBus. 2.5.- Fijar las paradas y el horario del BiciBus. 3.- COMUNICAR: pasar una circular a madres y padres del cole, colocar cartel de difusión del BiciBus y difundirlo por e-correo. 4.- PONERLO EN MARCHA y probar una semana e introducir después las mejoras pertinentes (sobre todo, paradas y horarios). OTROS: Regalar chalecos o timbres a los participantes. Organizar talleres de instalación de trasportines en el cole. Realizar y enviar una nota de prensa y difundirlo en medios de comunicación locales. Realizar murales, presentaciones o grabaciones, crear lemas o pareados par acorear en las marchas ("Ole, ole, ole, en bici voy al cole", "más que la consola, la bici sí que mola", "no es que vayamos lentos, es que vamos lejos"…)"
« First ‹ Previous 961 - 980 of 981 Next ›
Showing 20 items per page