Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged internet

Rss Feed Group items tagged

Antonio Martinez Flores

trabajo en grupo fin de curso sobre comunicacion externa - 5 views

  •  
    Toda la actividad que cada uno genera en la red conforma una identidad, estrechamente ligada al propio aprendizaje y a la voluntad de profundizar en la cultura digital. La generación nacida a partir de la década de los años noventa (generación Google) , usan Internet diariamente para diferentes propósitos (ocio, estudios, relaciones personales) y tienden a preferir el ordenador antes de que la libreta y el lápiz.
  •  
    Proyecto de Comunicacion externa de la la Fp en el centro educativo
  •  
    PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA DEL CENTRO EDUCATIVO Los objetivos que se persiguen con este plan de comunicación externa son: -Favorecer la comunicación entre los miembros de la comunidad escolar. -Fijar los canales para realizar esta comunicación. -Mejorar la competencia digital. -Fomentar la participación de las familias en la vida del centro.
Félix Pueyo

Photo Editor | Polarr: iOS, Android, Windows, Online Photo Editor - 1 views

  •  
    Editor de fotografías sencillo y muy interesante que puede utilizarse via web o en versión windows, android, ios i chrome.
LOMAS RODRIGO

Tabla Periódica Dinámica - 4 views

  •  
    Tabla Periódica de los elementos químicos muy completa y versátil. Un recurso muy recomendable desde 3ºESO hasta 2ºBachillerato.
  •  
    Tabla periódica interactiva con páginas dinámicas que muestran nombres, electrones, estados de oxidación, tendencias, orbitales, isótopos y búsqueda. Descripciones completas.
marianomartinez

5 Blogs de VERANO que no te puedes perder si eres profe de FP - Inevery Crea - 5 views

  •  
    "Derek Muller (@veritasium)"
marianomartinez

eTwinning - Portada - 1 views

  •  
    Portada de la plataforma etTwinning.
  •  
    Para los que ya la conozcáis nada que añadir. Para los que no, curiosead e informaos, porque puede abrir nuevos horizontes.
David Sanz

La red educativa escolar - Tiching - 2 views

  •  
    Tiching es una excelente red para profesorado, alumnado y familias. Cuenta con un montón de recursos bien organizados.
  •  
    Red educativa escolar que te permite gestionar todo aquello relacionado con la educación. Ofrece recursos desde Infantil hasta Bachillerato. Destinada a docentes, alumnos y familias.
Luciano Ferrer

El ciberdocente: atención 24 hs o cómo cambió el rol docente con la inclusión... - 0 views

  •  
    "Seguramente los colegas que han hecho de las TIC algo cotidiano para su profesión se sentirán de algún modo identificados con lo que voy a decir: cada vez que regreso de mis extensas horas de clase, me encuentro con una gran cantidad de mails que responder; aulas virtuales que cargar, alimentar y seguir, y redes sociales en las que responder a demandas diversas. No me voy a quejar de algo que yo misma generé por convicción, pero quiero compartir algunas reflexiones respecto del impacto laboral que ha provocado en nuestra profesión este uso cotidiano de la tecnología, que le suma una gran cantidad de horas de trabajo no reconocidas a nuestras jornadas. Me provoca una gran contradicción pensar que a eso que le llamamos "el sistema" le importa nada que sus docentes pasemos extensas jornadas abocados a la comunicación y a la producción de contenido digital. Eso que llamamos "sistema" opina que nuestro trabajo se mide por la cantidad de horas presenciales que pasamos dentro una institución educativa, pero desconoce todo aquello que pasa fuera de ella. En Argentina incluso, hay una larga tradición de falta de reconocimiento hacia las horas de planificación y preparación de las clases. Todo lo que tiene de positivo el hecho de pensar que el aula no se reduce a cuatro paredes y que la enseñanza y el aprendizaje trascienden las fronteras escolares, es directamente proporcional a la ansiedad por la pronta respuesta sustentada en la fantasía del "docente 24 hs". Hay una especie de idea dando vueltas en los alumnos de la disponibilidad permanente, que se vé por ejemplo en situaciones como salir de dar clase un día a la noche, llegar a tu casa, arrancar el día siguiente a las 8 hs con el comentario de un estudiante de: "-¡Profe, no respondiste mi mail!". Y una intenta contestar desconcertada pensando "estar en falta": "- ¿Cuándo me lo mandaste?", ante lo que escucha: "- Y… habrá sido a las 2 de la madrugada…". ¿Acaso s
Luciano Ferrer

+Aprendizajes: Ciudadanía digital y habilidades para el siglo XXI - 2 views

  •  
    "@fundacionceibal lanza la revista +Aprendizajes, publicación dedicada a docentes y comunidad educativa en donde se abordan temáticas de innovación educativa desde una perspectiva desafiante: intentando unir práctica y teoría y viceversa. Esta revista aborda distintas temáticas que están en el radar de las instituciones educativas, en este primer número se podrá encontrar experiencias innovadoras, investigaciones, entrevistas y herramientas para poder trabajar las temáticas de Ciudadanía digital y habilidades para el siglo XXI."
Luciano Ferrer

Mobbyt, una herramienta para crear videojuegos educativos y recursos didáctic... - 0 views

  •  
    "Cómo crear recursos digitales multimedia para realizar actividades didácticas en el aula es una de las inquietudes que moviliza a docentes y maestros en la era de las TIC. Con respecto a los tipos de juegos (mecánicas) disponibles en la plataforma Mobbyt, el usuario puede crear trivias, tarjetas de memoria, juego de coincidencias e historietas electrónicas, entre otros. Como ya mencionamos, todos estos desafíos pueden ser agrupados secuencialmente para generar un juego multinivel."
Luciano Ferrer

Cómo utilizo la web social en mis clases de la universidad - 0 views

  •  
    "En las clases que imparto en la Universidad de Ottawa, pido a mis estudiantes que participen en un grupo de Facebook cerrado, que se registren en Twitter, que abran un blog, si no tienen ya uno, y que utilicen una plataforma de curación colaborativa de datos como Scoop.it, Diigo o Pocket.El uso de plataformas de curación de contenidos me sirve para enseñar a los estudiantes cómo elegir categorías o etiquetas (tags ) para clasificar las informaciones útiles para almacenarlos y rescatarlos a largo plazo, con el fin de encontrarlas fácilmente a partir del mismo momento que hacen la curación. Esta competencia les será muy útil en el resto de su carrera.Los blogs son utilizados como soportes del «trabajo final»El grupo de Facebook es utilizado para compartir el Syllabus o "plan de la unidad didáctica", la agenda de clase, las lecturas obligatorias, las discusiones internas de gruposEn Twitter, la conversación propia de cada clase es identificada por un hashtag.Reflexionando sobre mi práctica docente desde una decena de años, me doy cuenta que descansa en un modelo de aprendizaje colaborativo de tres fases: 1) una práctica común, 2) un diálogo sobre esta práctica, 3) una reflexión colectiva que emerge del diálogo y que enriquece la práctica a cambio."
Luciano Ferrer

Tamaño ideal de las fotografías en las distintas redes sociales en 2018 [Info... - 0 views

  •  
    "¿Qué tamaño deben tener las fotografías en las redes sociales? Depende de la plataforma y del tipo de fotografía que estemos hablando: no es lo mismo una imagen para la cabecera del perfil de Facebook que una para un post en Twitter, por ejemplo. A la hora de preparar una imagen para las redes sociales es necesario tener en cuenta las dimensiones recomendadas para el espacio que va a ocupar en esa plataforma concreta. La dificultad estriba en que a menudo las distintas redes sociales cambian su maquetación y diseño y, con ello, también el tamaño recomendado para la imagen, por lo que toca actualizarla constantemente para que la cuenta quede perfectamente optimizada. En la siguiente infografía se recogen las principales dimensiones que las imágenes deben tener en redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter, actualizadas al primer trimestre de 2018."
Luciano Ferrer

Del boli a la radio en un click. Una sencilla experiencia de podcast para el aula. - 0 views

  •  
    "Con el objetivo de crear un espacio que sirva de hilo conductor de una materia -Física y Química de 3ºESO- que solo dispone de dos sesiones a la semana y buscando, por otro lado, elementos motivadores del mundo de la comunicación y la red, nace #RadioFyQ un programa de radio periódico (en formato podcast) que, además de recordar algunos de los contenidos de la materia por los que transitamos a lo largo del curso, da cabida también a otros elementos (secciones) enriquecedores del aprendizaje. LA IDEA GENERAL Los alumnos y alumnos de 3ºESO organizados por parejas de trabajo grabarán un programa de radio alrededor de un microcontenido que se haya tratado durante las sesiones semanales. Tanto el guión del programa, como la grabación se harán bajo unas pautas previamente acordadas."
Luciano Ferrer

Educar en la era digital: Docencia, tecnología y aprendizaje, @pent_flacso - 0 views

  •  
    "Este libro invita a repensar la educación desde la perspectiva de estar insertos en la era digital, un contexto en el que la tecnología es un aspecto que delinea la manera en que nos percibimos e identificamos. Las ideas y reflexiones de este grupo de autores y autoras de México y Argentina giran en torno a diversas temáticas como el rol docente y su capacitación, la calidad educativa, la educación no formal, la enseñanza basada en proyectos, las identidades digitales, las tecnologías para el aprendizaje, el diseño en línea y los aprendizajes innovadores."
Félix Pueyo

6 Herramientas web para crear portafolios digitales - Nerdilandia - 0 views

  •  
    6 Herramientas web para crear portafolios digitales y páginas web
Luciano Ferrer

Entrevista al pensador Eric Sadin antes de su visita a la Argentina - 0 views

  •  
    "A finales de los años 90 vivimos lo que se conoce como la era del acceso, es decir, la capacidad para millones de individuos de tener accesos a corpus de textos, de sonidos y de imágenes. Esa era no ha cesado de amplificarse, pero ahora estamos en otra era: la era de la digitalización de la vida. Ya no se trata más de digitalizar el sonido, la imagen o los textos sino la vida misma. Estamos ahora exactamente en ese presente, en la era de los sensores, de los objetos conectados y de la inteligencia artificial. Esto nos lleva a que, si no tenemos cuidado, todos nuestros gestos más íntimos serán escrutados: los sensores en mi cama informarán sobre mi sueño y, al igual que los espejos inteligentes de Microsoft, habrá otros sensores que informarán sobre mis estados y, con ellos, sobre toda mi intimidad. Los sensores estarán presentes en todas las superficies de lo real. Vamos hacia un testimonio integral de la vida, pero ese testimonio es, de hecho, una explotación con dos finalidades: la primera, consiste en instaurar un nuevo estado del capitalismo, lo que he llamado el tecnoliberalismo, cuyo propósito es no dejar ningún lugar vacío de la existencia, es decir, se trata de lanzarse a la conquista integral de la vida. Con sensores a lo largo de toda la superficie de la vida se llega a rentabilizar, a monetizar todo el conocimiento comportamental. Ello acarrea de hecho la mercantilización integral de la vida. Por ejemplo, una balanza conectada no es sólo la curva evolutiva de mi peso sino, también, a través de aplicaciones, la inclusión, la oferta,en función de mis estados, de complementos alimentarios o de estancias en las montañas. Los mismo va ocurrir con los demás objetos conectados:detrás está la idea de una enorme potencia para penetrar en nuestros comportamientos y, mediante sistemas de inteligencia artificial, sugerir ofertas, bienes o servicios adaptados a cada perfil y a cada instante de la vida cotidiana. Allí donde el capitali
Blanca Martinez

Busuu: Redes sociales para aprender idiomas | Economía | EL PAÍS - 2 views

  • Plataformas como Busuu, italki o LiveMocha ponen en contacto a usuarios de diferentes países para practicar lenguas con videoconferencia o chat
  •  
    Un artículo sobre tres redes sociales útiles para aprender idiomas.
« First ‹ Previous 401 - 420 of 431 Next ›
Showing 20 items per page