Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged Diario

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Hay que crear comisiones de género en los centros de estudiantes - 0 views

  •  
    "Salgo con una amiga y un chabón le grita, al bajarnos del bondi, "te hago de todo mamita"; no puedo evitar contestarle. Al otro día una amiga me cuenta que caminó diez cuadras y quince hombres le dijeron todo tipo de cosas. Estoy con una amiga en el subte y le llegan mensajes directos de Twitter, inesperados, con fotos de pitos. Me da muchísimo asco, me imagino el que le debe dar a ellas. En mi grupo de amigxs cuentan que "ella no lo quería encarar a él porque quedaba muy mal, cómo una mujer va a encarar a un hombre", qué tiene de malo, no lo puedo entender. Un compañero me preguntó si había curtido con ella y le dije que no sabía si queríamos y me contestó "no seas gay, algún día que esté en pedo aprovechás". No lo puedo creer, lo cuestiono. Lxs jóvenes, del género, sexo y orientación sexual que sea, somos parte de la educación. Como estudiante secundario creo que nosotrxs debemos cuestionarnos y buscar cambios para llegar a una sociedad igualitaria. Tenemos que trabajar en nuestros grupos de amigxs para cambiar las cosas y para meter la realidad en nuestros colegios, para luchar desde el feminismo y acabar con el machismo. Es muy importante tocar este tema en nuestros Centros de Estudiantes creando Comisiones de Género y conformando grupos de debate entre colegios. El machismo también está presente con los códigos de vestimenta, los contenidos escolares y los comentarios de lxs docentes y estudiantes. Todxs fuimos criadxs con algo de machismo. Nos debemos hacer cargo y cuestionarlo. Este sistema nos oprime a todxs en diferentes grados. A las mujeres: las desalienta a salir solas, "sin hombres que las cuiden", les impide decidir con libertad sobre su cuerpo, les niega las mismas oportunidades que los hombres; las viola, las acosa, las asesina. Lxs no heterosexuales y las personas trans: "rompen las reglas", son "rarxs", tampoco tienen las mismas oportunidades que los heteros y cis. Y a los hombres heteros y cis:
Diego Jiménez

Blog de Marife - 1 views

  •  
    Blog de una maestra de primaria, donde podemos encontrar recursos para utilizar en educación infantil.
  •  
    Me encanta la página y la veo muy útil para el trabajo diario en el aula.
CARMEN SERRANO

Las TIC en educación - 3 views

  •  
    Interesante y práctico documento editado por la Junta de Castilla y León. Aborda las nuevas tecnologías y sus riesgos.Tras la integración de las TIC en el ámbito escolar resulta primordial la obligatoriedad de reformar el currículo. Hoy en día es necesario saber buscar la información adecuada. Tan importante resulta el conocimiento como la capacidad de adquirirlo. Por los cambios diarios a los que estamos sometidos no se puede pretender proporcionar una formación que sirva para siempre, por lo que lo importante es proporcionar unas capacidades articuladas en una serie de competencias básicas.El proyecto tiene como objetivos: Acercar las TIC a los padres y madres. Proporcionar información, conocer sus ventajas e inconvenientes y unas normas básicas para su correcta utilización.Desarrollar valores éticos, actitudes positivas hacia las TIC, y habilidades que aumenten la competencia digital.Proveer un conjunto de conocimientos para utilizar los medios y tecnologías no sólo desde el punto de vista del ocio, sino también como herramientas para la formación y desarrollo social.Informar a los padres y madres sobre el uso seguro y educativo de Internet.Informar sobre las amenazas de Internet y los riesgos vinculados a las TIC, y ofrecer recomendaciones para un uso seguro, inteligente y educativo, facilitándoles el acceso a las principales herramientas de prevención.Promover la alfabetización digital.
  •  
    Hola Carmen, pues la verdad es que si que está muy interesante el artículo. Lo he descargado y lo voy a publicar en el blog de mi clase. Después de hablar con mis alumnos sobre el uso con seguridad de las redes, lo veo muy útil.
carmen_01

pepi calle (pepacp)'s Public Profile in the Diigo Community - 1 views

  •  
    Me parece estupendo ser una maestra entusiasta y se reflejará en el trabajo diario
Natalia Díaz

El bueno, el malo y el colegio | Tendencias | La Tercera Edición Impresa - 2 views

  •  
    Las definiciones de buen y mal alumno están cambiando. Los llamados 'porros', malos estudiantes, comienzan a dar un respiro y los investigadores concuerdan en que sus expectativas de éxito en el futuro son mayores. El sistema escolar tradicional parece atravesar una crisis donde la lección es que el estudio y las notas no deben ser el único mundo en que se muevan los estudiantes.
Fernanda González

Netvibes - 1 views

  •  
    Servcio web que permite estar al día de todas esas páginas/blogs que consultamos a diario.
Ana Kuska

Diario de PT-te - 0 views

  •  
    Hola a todos! A continuación os dejo el post con el proyecto final del curso que he estado realizando desde abril "Educación conectada en tiempos de redes". Se trata del plan de comunicación externa de un CEIP. Gracias a mis compañeros (Abraham, Daniel e Irene) por hacer el trabajo tan fácil!
Nuria Lopez

Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red - 7 views

  •  
    Libro de Jordi Adell y Laura Castaneda sobe Entornos Personales de aprendizaje
  •  
    Aquí podemos descargar el libro en PDF. En el curso de Educación Conectada en Tiempo de Redes, es la primera vez que he oído hablar de Entono Personal de Aprendizaje. Todo lo aprendido hasta el momento ya me resulta superinteresantre y muy útil para mi trabajo diario.
  •  
    Claves para el ecosistema educativo en red.
Luciano Ferrer

Página/12 :: rosario - 0 views

  •  
    "La poesía no te da de comer, no asfalta las calles, no paga el boleto de colectivo. Con un verso no abonás los impuestos. Un poema escrito en una hoja de papel no sirve para abrigarte en las noches de invierno. La metáfora no entra en el mercado cambiario. Nadie pensaría en hacerle un cepo a la metáfora. Es más, la poesía ni siquiera nos salva de los preconceptos. Cualquiera que quisiera escuchar poesía, por ejemplo, iría a los grandes salones de la zona céntrica de las grandes o pequeñas ciudades, o bien, a los tugurios y fumaderos de la poesía under, también ubicados en las mismas zonas céntricas de las mismas grandes o pequeñas ciudades. Sin embargo, la poesía es un animal difícil de dominar. Un bicho escurridizo. Un perro sin dueño. En ocasiones, no he encontrado poesía en los lugares donde se suponía debía estar, y sin embargo, ella apareció en el patio trasero de las grandes o pequeñas ciudades, de la mano de poetas insospechados:"
Luciano Ferrer

Niels Bohr - 0 views

  •  
    "La que sigue, es una historia que me acercó Juan Pablo Paz -uno de los científicos más prestigiosos que tiene la Argentina- y que está dando vuelta hace un tiempo en los medios académicos (y no académicos también). En todo caso, después de leerla verá que ni siquiera importa si es cierta, aunque los físicos aseguran que sí. Lo que seguro vale la pena es discutir su contenido. Y pensar. Muchas veces, en un colegio o en alguna facultad, un alumno tiene una idea distinta, una idea que el profesor no contempló, no pensó. Una idea: ni más ni menos que eso. Y la reacción del docente no siempre es la esperable: pensar con el alumno, dejarse desafiar por alguien que piensa diferente, que propone un ángulo diferente. Este capítulo entonces, está dedicado a la reflexión a la que invita la siguiente historia: Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota: "Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de ponerle un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que éste afirmaba convencidísimo que su respuesta era absolutamente acertada. "Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo. "Leí la pregunta del examen y decía: ¿Qué haría usted para determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro? "El estudiante había respondido: 'Lleve el barómetro a la azotea del edificio y átale una cuerda muy larga. Descuélguelo hasta la base del edificio, marque y mida. La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio'. "Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la resolución del ejercicio, porque había respondido a la pregunta, correcta y completamente. "Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar el promedio de su año de estudios, obtener una nota más alta y asÃ
« First ‹ Previous 41 - 50 of 50
Showing 20 items per page