Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged Abierto

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Las escuelas más innovadoras del mundo no tienen aulas ni pizarras - 0 views

  •  
    "Las clases duran dos horas para que al alumno le dé tiempo a arrancar, hacer las tareas y terminarlas Espacios abiertos en lugar de clases cerradas y aulas con paneles de vidrio que dan amplitud No hay aulas, tal y como se conocen trandicionalmente, ni pizarras ni pupitres. En las escuelas suecas Vittra los alumnos circulan libremente y cualquier lugar del centro es bueno para aprender, con profesores o con otros compañeros. A veces en las escaleras, otras sobre cojines o tumbados en el suelo. Estos centros han revolucionado la forma de educar, aprender y enseñar con nuevos conceptos sobre el espacio y el tiempo. Los estudiantes aprenden a su ritmo en un modelo distinto y profundamente innovador, sin clases y sin rígidos horarios. ... Las seis promesas de Vittra 1. Descubrir el método que mejor se ajuste a cada alumno 2. Aprender a partir de la experiencia 3. Comprender su propio aprendizaje 4. Tener confianza en los alumnos y en sus aptitudes 5. Desarrollar su capacidad de comunicación y de interactuar con otros 6. Hacerse con los medios necesarios para estudiar y trabajar en un entorno internacional"
Luciano Ferrer

15 plataformas de formación on line - 1 views

  •  
    1. Coursera 2. Udacity 3. Aprender gratis 5. Open2study 6. tutellusTutellus 7. ClassOnLive 8. videoclass 9. redAlumnos 10. Khan Academy 11. Free Easy Way 12. Miríada X 13. Cursos abiertos de la UNED 14. OpenCourseWare Universidad Carlos III de MadridO 15. Flooq
Luciano Ferrer

10 Consejos para aprender a tomar las mejores decisiones - 0 views

  •  
    "Decisiones. ¿Te ha ocurrido alguna vez ir a una pizzería y no saber qué pizza elegir? ¿Te ha ocurrido alguna vez elegir una pizza para luego cambiar de opinión? ¿Te ha ocurrido alguna vez haber elegido una pizza y mientras estás conversando con otras personas pensar si has elegido la pizza que realmente te apetecía? ¿Te ha ocurrido alguna vez comerte una pizza y sentirte mal porque sabes que no era esa pizza la debías haber elegido? ¿Te ha pasado alguna vez cambiar de pizza una vez elegida por el mero hecho de que la persona que tienes a tu lado o enfrente ha pedido otra pizza distinta? ¿Te ha pasado alguna vez comerte la pizza que has elegido y mirar la pizza de la persona que tienes al lado y arrepentirte de tu elección? Si es así, te doy la bienvenida al extraordinario mundo de la toma de decisiones. Si es así te doy la bienvenida a la paradoja de la elección. Tal vez pensarás que la elección de una pizza no es tan importante. Pero si en lugar de una pizza la toma de decisiones tiene que ver con tu seguro médico, con el colegio de tus hijos, con la elección de un trabajo o con la compra de un coche o de tu casa, entonces la decisión ya no es una decisión baladí. Es por ello que en el artículo de hoy quiero que aprendas algunos sencillos y efectivos consejos para tomar la mejor opción en cada una de las decisiones que tomes en tu vida, independientemente de si la elección consiste en una pizza o en la compra de una casa. Dichos consejos los he extraído del extraordinario libro titulado The Paradox of Choice. Why more is less, de Barry Schwartz, un auténtico referente a nivel mundial en lo que respecta al concepto toma de decisiones. ¿Quieres aprender cómo tomar las mejores decisiones para ser más feliz? La decisión de seguir leyendo este artículo está servida. Decisiones Imagen extraída de Shutterstock The Paradox of Choice. Why more is less. Cómo se aprende a tomar decisiones y que estas te hagan una persona feliz y realiza
Luciano Ferrer

Proyecto TOCOMADERA - 0 views

  •  
    "Tocomadera es un proyecto de mobiliario social, desarrollado en el ámbito de las actividades de investigación y extensión de la Escuela Universitaria Centro de Diseño (Farq/UdelaR) de Uruguay. El equipo responsable está compuesto por 5 diseñadores egresados de la institución. El proyecto, concebido dentro del formato de diseño de código abierto, apunta a proveer una solución de equipamiento doméstico a programas de asistencia social o a poblaciones ante situaciones de catástrofe. Los productos del sistema siguen las tipologías tradicionales de mobiliario para interiores, atendiendo las necesidades básicas de una vivienda tipo."
Luciano Ferrer

Metodología AEPC: Aprendizaje En y Para la Creatividad - 0 views

  •  
    "Estos pilares conforman una colmena, La colmena del AEPC, y al igual que una colmena de abejas todos juntos crean una organización perfecta, porque entiendo que es una estructura fuerte y elaborada en la que todos se suman, no vale uno más que otro, porque son iguales; esto significa que en el caso de que en el aula los llevemos todos a la práctica conseguiremos que el educar en y para la creatividad sea más una realidad que un deseo. La colmena del AEPC La creatividad debe impregnar todo el currículum. Un currículum abierto al entorno social y cultural. Respeto a los tiempos. Recompensar la creatividad como fin autotélico. Una enseñanza comprometida y basada en el diálogo disciplinar. Un currículum flexible y emergente que responda los intereses de los alumnado. La enseñanza indirecta. La búsqueda de un estado del fluir en la creatividad. El juego como medio de expresión creativa. Las 5C: el pensamiento por competencias, el pensamiento cooperativo, el pensamiento crítico, el pensamiento creativo y el pensamiento cooperativo. Uso crítico, creativo y reflexivo de las TACs. El conocimiento explícito de las técnicas creativas. El reconocimiento de las Inteligencias Múltiples El error como fuente de aprendizaje."
Luciano Ferrer

Proyecto EDIA: 75 rúbricas para Primaria, Secundaria y Bachillerato - 0 views

  •  
    "Estas rúbricas permiten evaluar y también guiar el diseño y aplicación en clase de diferentes tareas, actividades y proyectos de aula. Alumnos y profesores pueden utilizarlas para desarrollar nuevos modelos de aprendizaje y evaluación en el aula: aprendizajes activos, coevaluación, heteroevaluación… Las rúbricas del ProyectoEDIA son recursos educativos abiertos que cada profesor y grupo de alumnos puede adaptar a sus necesidades y situación. De esta forma se convierten en origen de nuevos documentos de evaluación y propuestas de aprendizaje. Secundaria y Bachillerato Actividades de aula Debate en en el aula Exposición oral Trabajo en grupo Exposición oral con apoyo de presentación de diapositivas Creación de una página web Elaboración de un podcast Álbum de fotos Informes de actividad Correo electrónico Investigación científica Interpretación de paisajes Investigación sobre consumo familiar Recursos de aprendizaje Mapa conceptual Informe apoyado en mapa conceptual Presentación de diapositivas Cartel-resumen Mural virtual Mural virtual con Smore Mural virtual con scoop.it Proyectos Creación de una organización, empresa u ONG Organización de una feria de la salud Diseño de una empresa Video-resumen de un proyecto Guía de viaje Videoblog Investigación documental Informe sobre un grupo de países Juego de mesa Assestment rubric (My town) Assestment rubric (Sports and Journalism) Productos digitales Grabación de vídeo Página web Archivo virtual de obras de arte Videoguía de una obra de arte Archivo de documentos históricos Videoresumen Anuncio de voz o vídeo Itinerario con google maps Mapa con Google maps Historia digital Línea del tiempo Productos Diario personal Texto ensayístico Informe escrito Informe escrito y gráfico Artículo de opinión
Luciano Ferrer

10 mitos sobre la cultura libre y el acceso abierto al conocimiento - 0 views

  •  
    "Hay quienes dicen que el movimiento de la Cultura Libre favorece la piratería. Otros lo acusan de matar de hambre a quienes hace arte y cultura y no falta quien lo culpa de la escasez de creaciones culturales en este siglo. Todos son mitos. Solo eso, mitos que impiden el acceso a la cultura y al conocimiento de forma libre y abierta. Ninguno es cierto e iremos desmitificando, uno por uno, hasta completar los 10 más repetidos. Esperamos que al final de esta guía te sumes, como persona, como organización o como medio de comunicación, a esta revolución que tiene como objetivo democratizar el acceso al conocimiento. "
Luciano Ferrer

«Hemos abierto la puerta de nuestro hogar al monstruo de la hiperestimulación» - 0 views

  •  
    "El cerebro de un niño no es una esponja. No lo puede absorber todo. Tiene su propio límite. Generamos niños con alergia a la paciencia, a la soledad y al aburrimiento». Al menos es la teoría de Alicia Banderas Sierra, autora de «Niños sobrestimulados». Esta psicóloga, especializada en educación, plantea este libro para ayudar a padres y educadores a conocer las claves para entender cuáles son los riesgos de la sobreestimulación de los niños y qué podemos hacer para respetar su ritmo de aprendizaje. Su obra también pretende ser un manual de buenas prácticas para el uso de la tecnología, previniendo ciertas conductas como las adicciones, una autoestima frágil o la sorprendente soledad en la era de millones de amigos."
Luciano Ferrer

Alternativas digitales para tu día a día - 0 views

  •  
    "Navegadores, Buscadores, Mapas y navegación, Correo electrónico, Apps de mensajería, Videoconferencias, Redes sociales, Almacenamiento en la nube, Traductores, Extensiones de privacidad para navegadores... ¿Por qué necesitamos alternativas a muchas de las apps y de los servicios que utilizamos todos los días? Cuando usas una plataforma concreta, los datos que vuelcas en ella normalmente los maneja la empresa propietaria. Para evitar el tratamiento inadecuado de información personal que nos identifica y nos pertenece, las organizaciones civiles e instituciones que trabajan por la protección de los derechos en Internet recomiendan usar servicios alternativos que no necesiten de datos para sostenerse. Desde Maldita Tecnología os ofrecemos un pequeño repositorio de herramientas de código abierto, de las cuales muchas se gestionan de forma colaborativa y no por una multinacional tecnológica. Algunas funcionan a través de una cuenta online (solo en una página web), otras son un programa que descargas en el ordenador y también hay apps. Es una lista que se irá actualizando conforme vayamos conociendo más."
Luciano Ferrer

Educación y cuarta revolución industrial - 1 views

  •  
    "...Si el futuro del trabajo es una robotización destructora de empleo humano, sin pagar impuestos, sin capacidad de protesta y devaluadora de los salarios de los que queden trabajando, la cuestión es cómo regular en clave de bienestar y equidad esta nueva revolución industrial. Se perfila una inédita alianza interclasista de las víctimas de la robotización donde las clases medias y obreras pueden emerger como nueva mayoría social determinante ¿Podemos decidir que ya toca repartir el tiempo de trabajo, adelantar la edad de jubilación, redistribuir las enormes plusvalías de la robotización y garantizar la co-gestión en las empresas? La robotización ya forma parte de la lucha de clases y de ahí las nuevas propuestas de hacer que los robots tributen y paguen impuestos. Las nuevas condiciones fuerzan la definición de un nuevo contrato social, de nuevas formas de propiedad y de co-gestión en las empresas y una nueva fiscalidad equitativa que se responsabilice tanto de la huella ecológica sobre el medio ambiente como de la nueva huella robótica sobre la estructura social y laboral. Las utopías de una jornada semanal de 25 horas, con industrias y sectores que paguen impuestos por los robots que utilizan y con una renta básica de ciudadanía, ya no son ideas descabelladas. Son exigencias para un nuevo sindicalismo ciudadano e interclasista, capaz de proponer alternativas post-capitalistas que sean redistributivas y humanizantes ante un futuro que no podemos consentir que acabe siendo post-humano. De ahí, la necesidad de consensuar qué tipo de regulaciones públicas podemos decidir en común ante los nuevos riesgos y excesos que se avecinan. De ahí, que la educación pública esté concernida a pronunciarse y a transformarse, sí o sí, esta vez. ... Teniendo en cuenta que los efectos de la educación son siempre a largo plazo (20 o 30 años) y eso choca con el presentismo y coyunturalismo que nos inunda y nos limita, podemos plantearnos algunos inter
Luciano Ferrer

¿Sueñan los androides con mujeres eléctricas? - 0 views

  •  
    "... El camino a la inteligencia artificial está lleno de sesgos. Y, justamente, es en este punto donde aparecen los problemas. Hace unos años atrás, la gran "buzzword" era el "big data". Donde uno fuera, el big data era lo principal: big data esto, big data aquello. Tras todo el humo que fue dejando el big data, empezó a emerger de manera más clara que uno de los usos fundamentales de la recolección masiva de datos no era solamente venderte champú o tests de embarazos, sino también entrenar a las redes de inteligencia artificial. En efecto, cuanto más grande y correctamente organizado sea el conjunto de datos que un sistema de inteligencia artificial tiene para entrenarse, tantas más posibilidades tiene de mejorar el sistema sus capacidades. O eso pensábamos. Pronto, distintas aplicaciones que hacen uso de inteligencia artificial empezaron a mostrar sus fallas. Así, Google confundió las caras de las personas negras con gorilas; Nikon le insistió a una asiática para que manteniera los ojos abiertos, pero también los resultados de búsqueda le devolvieron a las mujeres trabajos por salarios menores a los que les ofrecían a los hombres, y así sucesivamente. ..."
Luciano Ferrer

zonaClic - Español - 0 views

  •  
    "Clic está formado por un conjunto de aplicaciones de software libre que permiten crear diversos tipos de actividades educativas multimedia. La zonaClic es un servicio del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña creado con el objetivo de dar difusión y apoyo al uso de estos recursos, y ofrecer un espacio de cooperación abierto a la participación de todos los educadores/se que quieran compartir los materiales didácticos creados con el programa."
Luciano Ferrer

Calendario científico escolar 2021 - 1 views

  •  
    "Está dirigido principalmente al alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria. Cada día se ha recogido un aniversario científico o tecnológico como, por ejemplo, nacimientos de personas de estos ámbitos o conmemoraciones de hallazgos destacables. El calendario se acompaña de una guía didáctica con orientaciones para su aprovechamiento educativo transversal en las clases. Estas propuestas didácticas parten de los principios de inclusión, normalización y equidad y se acompañan de pautas generales de accesibilidad. Para ello, se proporcionan tareas variadas que incluyen un amplio rango de habilidades y niveles de dificultad y que, desarrolladas de modo cooperativo, permiten que todo el alumnado haga aportaciones útiles y relevantes. Además, se aporta un anexo con una selección de efemérides con redacción sencilla a modo de referente para trabajar con alumnado de menor edad con dificultades comunicativas. Siguiendo los principios de accesibilidad y diseño universal, el contenido del calendario también se ofrece en un formato accesible (texto plano) para su entrega mediante TTS, lectores de pantalla, líneas Braille, etc. El calendario y las guías están disponibles en abierto para descarga gratuita en la página web del IGM y también se han impreso 3500 copias para su difusión en centros educativos. Para favorecer la utilización en las aulas, nos hemos adaptado a la realidad lingüística de nuestro país, traduciendo el material a las lenguas utilizadas en las clases en cada comunidad autónoma (castellano, gallego, euskera, catalán y asturiano), además del inglés."
Luciano Ferrer

LUJOSA POBREZA: RETROSPECTIVA DE UNA REVOLUCIÓN CULTURAL - 0 views

  •  
    Interesante como actividad escolar (sobre el tema que sea, o abierto)... "Este texto explora la concreción utópica de la idea de lujosa pobreza como propuesta central de la necesaria resignificación positiva del concepto de austeridad energética y material que exige cualquier sociedad sostenible. Para ello se indaga en las posibilidades de contraponer al descenso de consumo de recursos un enriquecimiento de otras dimensiones de la vida social. Lo que permitiría sociedades con un desacople entre impactos ecológicos y calidad de vida, siempre que esta fuera definida desde otros parámetros culturales. Lo hace a través de un ejercicio experimental: una carta personal futura, en clave de literatura utópica, dirigida a Jorge Riechmann, figura central del pensamiento ecosocialista español, escrita a mediados del siglo XXI, en la que se hace balance de los años de transición. En las notas se añaden referencias bibliográficas que permiten profundizar en los conceptos sugeridos."
Luciano Ferrer

Ethical Alternatives & Resources - ethical.net - 0 views

  •  
    Selección de aplicaciones y recursos alternativos, abiertos, libres y más éticos, categorizados por funcionalidad y objetivo. + revista, newsletter etc "Ethical.net is a collaborative platform for discovering and sharing ethical product alternatives - whether that means purchasing from a social enterprise, thrift shopping, or learning how to fix your old phone instead of buying a new one. we consider ethical as going in the direction of harmony with other people, animals, and the rest of the natural world"
Luciano Ferrer

Colapso del capitalismo global y transiciones hacia sociedades ecomunitarias - 0 views

  •  
    "En este trabajo abordamos la crisis ambiental en primer lugar. Para ello caracterizamos la menor disponibilidad energética y de materiales, el cambio climático y la disfunción de muchos ecosistemas. Después justificamos que dicha crisis ambiental (hibridada con las crisis económica y social) están conllevando el colapso de nuestro orden socioeconómico. Ante esto, no hay alternativas y la tecnología no podrá solventar los desafíos que solo se están empezando a desplegar. Este colapso marca un futuro muy abierto en el que son posibles muchos órdenes sociales diferentes. Finalmente, abordamos cómo hacer una transición desde el momento actual hacia sociedades ecomunitarias en un contexto de colapso, focalizando especialmente cómo realizarlo desde la perspectiva de los cambios necesarios en el mundo del trabajo. "
Almudena Ruiz Matabuena

Bienvenido a Procomún | Procomún - 0 views

  •  
    Procomún es una red de recursos en abierto para conectar a profesionales y compartir conocimientos y experiencias. Dentro de este portal, se ha creado la comunidad "Seguridad TIC y menores de edad para educadores" en la que hay publicada una colección de recursos en materia de seguridad TIC dirigidos a padres, madres, tutores y educadores de menores de edad y creados en el marco del Programa de capacitación en materia de seguridad TIC.
Pepi Jiménez

Xtend Portal editorial de recursos - 2 views

  •  
    Entorno social de aprendizaje basado en una web social del profesorado, unos contenidos digitales abiertos, flexibles y desagregados y una plataforma de aprendizaje personalizado.
Luciano Ferrer

QGIS, Un Sistema de Información Geográfica libre y de Código Abierto - 1 views

  •  
    " Crea, edita, visualiza, analiza y publica información geoespacial en Windows, Mac, Linux, BSD (próximamente Android)"
Félix Pueyo

Procomún | Red de Recursos Educativos en Abierto - 0 views

  •  
    Deconstruyendo la materia. Aprendizaje basado en proyectos. Física y química de 2º y 3º ESO.
‹ Previous 21 - 40 of 50 Next ›
Showing 20 items per page