un buen debate, están dando muchos premios y saliendo viviendas que se centran más en captar y tener inercia dentro de la vivienda y ventilar en verano, que en aislar
La ilusión de encontrar una vida mejor en las ciudades consolidadas lleva a las personas a que se desplacen hacia ellas, pero el sueño rápidamente se desmorona y la falta de oportunidades empuja familias enteras a los aglomerados de lata que se desarrollan día tras día en el paisaje de Cabo Verde. El problema de la falta de viviendas no se resuelve de un día para otro. Las familias alojadas en las casas de lata continuarán viviendo en condiciones infrahumanas por tiempo indeterminado aunque todos los esfuerzos gubernamentales se concentren en esta problemática.
Este proyecto tiene como objetivo primordial mejorar las condiciones de habitabilidad de las familias más desfavorecidas y a su vez una mejora en la planificación urbana, capaz de facilitar una vida más digna. La realización del corto nos proporcionó un contacto profundo con la dura realidad a la que se enfrentan los habitantes de las casas de lata. Las condiciones infrahumanas encontradas en estos espacios, intensificadas por la marginalidad sentida por quien no tiene otra opción y vive en la ilegalidad, llevó a estructurar una línea de acción dividida en tres momentos:
* En un primer momento, el objetivo es efectuar un levantamiento de los métodos constructivos y de la organización social de este proceso urbano, enumerar los aspectos positivos encontrados y reutilizarlos como una herramienta válida en la evolución del proyecto de habitación social.
* En un segundo momento, después del levantamiento realizado, sugerir pequeñas intervenciones económicas que asegurarán mejores condiciones de vida a las familias. Cuestiones como el confort térmico, ventilación de los compartimentos e iluminación de los mismos pueden ser significativamente más eficaces.
* En el tercer momento, desarrollar un proyecto de habitación social sostenido por el conocimiento adquirido al largo de este camino. Este tendrá como estructura base estrategias bioclimáticas y la educación habitaciona
Vegetated assemblies can improve a roofing system's energy efficiency. The plants and growing medium can reduce the cooling energy need in the summer through shading, insulation, evaporative cooling, and thermal mass. They can reduce the surface temperature and mitigate the urban heat island effect. Green roofs also promote infiltration and reduce runoff, lessening the burden on stormwater infrastructure. Additionally, they add amenity space and improve biodiversity in the urban areas, making Canadian cities more livable.
Los que creemos que el autoconsumo es una pieza fundamental del nuevo modelo no queremos que la normativa de balance neto, que debe hacerlo posible y rentable, nos frustre las expectativas; no queremos una chapuza normativa que desacredite esta interesante opción en la que solo tiene que existir un gran beneficiario. Ni tiene que regularse precipitadamente para que algunos alivien su stock de placas ni tiene que posponerse indefinidamente para que otros eternicen su negocio. Pisemos en firme porque, si me lo permiten, puede ser un pequeño paso para el sistema eléctrico pero un gran paso para los ciudadanos.
Representantes de empresas de agua, renovables y tecnología inciden en la importancia de la internacionalización en la presentación del 9º Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible.