Skip to main content

Home/ mimbrea/ Group items tagged desarrollo

Rss Feed Group items tagged

Ester Gisbert Alemany

La democratización de la energía - 0 views

  •  
    "Desde la Fundación Renovables abogamos no solo por un acelerado desarrollo de las energías renovables, que también, sino por un cambio radical (sí radical, sin ningún miedo a lo que supone este término) en la manera de relacionarnos los ciudadanos del siglo XXI con la energía." "Democratizar la energía es convertir a los consumidores de hoy en productores, gestores y 'usuarios' de la energía. Democratizar la energía es posible porque los recursos renovables son muy diversos y están repartidos por todo el mundo. Democratizar la energía es viable porque la tecnología para hacerlo está a nuestro alcance y con unos costes que siempre mantendrán la tendencia a la baja y más cuanto más se usen..."
Ester Gisbert Alemany

CONSTRUIBLE | El municipio gallego de Xermade gana el II Premio Eolo a la int... - 0 views

  •  
    "La comarca cuenta con 2.100 habitantes y 82 MW eólicos, repartidos en tres parques. El 20% de la población total de la comarca tiene un empleo ligado directa o indirectamente a la eólica. El 20% de los ingresos del Ayuntamiento proceden de la eólica y se han reinvertido en el desarrollo de actuaciones de interés comunitario que han mejorado la calidad de vida de los vecinos."
Ester Gisbert Alemany

CASALATA - 0 views

  •  
    La ilusión de encontrar una vida mejor en las ciudades consolidadas lleva a las personas a que se desplacen hacia ellas, pero el sueño rápidamente se desmorona y la falta de oportunidades empuja familias enteras a los aglomerados de lata que se desarrollan día tras día en el paisaje de Cabo Verde. El problema de la falta de viviendas no se resuelve de un día para otro. Las familias alojadas en las casas de lata continuarán viviendo en condiciones infrahumanas por tiempo indeterminado aunque todos los esfuerzos gubernamentales se concentren en esta problemática. Este proyecto tiene como objetivo primordial mejorar las condiciones de habitabilidad de las familias más desfavorecidas y a su vez una mejora en la planificación urbana, capaz de facilitar una vida más digna. La realización del corto nos proporcionó un contacto profundo con la dura realidad a la que se enfrentan los habitantes de las casas de lata. Las condiciones infrahumanas encontradas en estos espacios, intensificadas por la marginalidad sentida por quien no tiene otra opción y vive en la ilegalidad, llevó a estructurar una línea de acción dividida en tres momentos: * En un primer momento, el objetivo es efectuar un levantamiento de los métodos constructivos y de la organización social de este proceso urbano, enumerar los aspectos positivos encontrados y reutilizarlos como una herramienta válida en la evolución del proyecto de habitación social. * En un segundo momento, después del levantamiento realizado, sugerir pequeñas intervenciones económicas que asegurarán mejores condiciones de vida a las familias. Cuestiones como el confort térmico, ventilación de los compartimentos e iluminación de los mismos pueden ser significativamente más eficaces. * En el tercer momento, desarrollar un proyecto de habitación social sostenido por el conocimiento adquirido al largo de este camino. Este tendrá como estructura base estrategias bioclimáticas y la educación habitaciona
  •  
    posible breve o reportaje, Cabo verde!!
Javier de Mena

Propuestas para fomentar la Eficiencia Energética en los edificios - 0 views

  •  
    Propone cómo promocionar el desarrollo de Edificios de Consumo de Energía casi Nulo en el marco institucional y qué políticas deberían abordarse. Explica también los objetivos de la Directiva 2010/31/EU, difícilmente alcanzables en España. Opinión...
Ester Gisbert Alemany

Casapasiva » Acerca de - 0 views

  • sapasiva nace en 2006 como un gesto de apoyo al desarrollo sostenible en
  • Barcelona
  • ahorro energético, la arquitectura medioambiental y el desarrollo sostenible del entorno.
  • ...7 more annotations...
  • materiales ecocompatibles
  • tradición constructiva
  • Arq. Mirco Zecchetto
  • IUAV de Venecia
  • “Eco-LAB CanNova“, la “Plataforma PEP” (Plataforma Edificación Passivhaus) y la “Red de construcción con balas de paja”
  • Arq. Ivan Aguilar
  • “Plataforma PEP” (Plataforma Edificación Passivhaus)
Juan Manuel De Ayarra

El Parlamento de Navarra prohíbe el fracking en todo su territorio - 0 views

  •  
    La Comisión de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Parlamento de Navarra ha aprobado este martes el dictamen en relación con la ley foral que prohibe "en todo el territorio de la Comunidad foral el uso de la fractura hidráulica o fracking, técnica empleada para la investigación y extracción de gas de esquisto o no convencional mediante la inyección de aditivos químicos".
Ester Gisbert Alemany

Buen resumen técnico de lo que vendrá si se aprueba el decreto sobre #autocon... - 1 views

  •  
    Si lo que pretende el gobierno es recaudar, habrá fracasado totalmente, pues a nadie interesará adherise a este procedimiento. En este contexto, lo que resulta evidente es que pretenden publicar un RD que simplemente justifique su publicación, y que impida el desarrollo del autoconsumo a pesar de lo indicado en los primeros párrafos de esta propuesta de RD, resultando las compañías eléctricas las grandes beneficiarias de este sistema de autoconsumo al recibir de forma gratuita la electricidad generada como excedente en instalaciones de generación distribuida y al cobrar peajes (de respaldo y acceso) sobre toda la producción orientados a reducir el déficit tarifario que el Estado tiene con respecto a las mismas.
Ester Gisbert Alemany

e-gas, alternativa viable para los combustibles fósiles - 1 views

  •  
    supone un avance en tres campos medioambientales estratégicos: el almacenamiento de energía renovable, la captura del dióxido de carbono, y el desarrollo de la pila de combustible de hidrógeno"
Ester Gisbert Alemany

Red Eléctrica de España y las grandes compañías siguen apostando por una gest... - 0 views

  •  
    Red Eléctrica de España participa en el proyecto Perfila, en el que participan empresas distribuidoras de electricidad, Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa Distribución, EDP HC Energía, E.ON y la Asociación ASEME, junto con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. El Proyecto Perfila busca identificar una serie de patrones o perfiles de la demanda de electricidad de pequeños consumidores, a través del análisis de una muestra de este tipo de consumidores que ya dispongan de un contador inteligente con medición horaria. La instalación de estos contadores, pilares del desarrollo e implementación de las redes inteligentes para una mejora en la gestión de la demanda, se realizará obedeciendo al Plan nacional de sustitución de contadores de medida en los suministros de energía eléctrica.
Ester Gisbert Alemany

El D.F. es candidata a liderar el encuentro Ciudades y Sostenibilidad - 0 views

  •  
    Cuyo objetivo es la creación del G-20 de Ciudades Sostenibles, como resultado "práctico" de la Conferencia Río+20 sobre Desarrollo Sostenible
Ester Gisbert Alemany

El SHCP mexicano descarta rescate a desarrolladoras de vivienda - 0 views

  •  
    No a las empresas que incurrieron en excesos de endeudamientos e inventarios, además e dque los terrenos donde las casas construían no eran dignas. Pero a otras empresas del sector sí se las apoyará con créditos de la banca de desarrollo
Ester Gisbert Alemany

La energía sostenible y ciudades más seguras para las mujeres - 0 views

  •  
    Las mujeres, especialmente en los países en desarrollo, tienen poco que decir sobre las opciones energéticas y el uso de energías renovables dado que culturalmente los hombres son los que toman las decisiones principales. Y sin embargo, las mujeres siguen siendo los gestores de energía primaria de los hogares, lo que significa que la pobreza energética influye en su tiempo, dinero y seguridad.
Ester Gisbert Alemany

Tesla abre sus patentes al mundo para acelerar la industria del coche eléctrico - 0 views

  •  
    Se pone a favor del Open Source, reconoce las barreras para el desarrollo que suponen las patentes, y lo más importante, afirma que el liderazgo tecnológico lo define el talento de las personas que trabajan en una empresa.
alfonso m cuadrado

4+1 curiosas casas prefabricadas hechas con contenedores - 1 views

  •  
    En esta ocasión quería dar más ejemplos de cómo son estas casas hechas de contenedores, estos recipientes de carga abundan en nuestros días, y una de las máximas del desarrollo sostenible es reciclar o intentar aprovechar todo lo que sea posible para darle otro uso.
Ester Gisbert Alemany

El Blog de eTecma » La Biomasa como Fuente de Energía Renovable - 0 views

  •  
    "Entrevista a Maria Fernanda Ledo Leiro, Ingeniera de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid. Con amplia experiencia en el área de las energías renovables desde el año 2002, trabajando en diferentes empresas del sector energético como son ECOENER y BIORENOVA."
  •  
    Explica que no es tan eficiente como otras pero ayuda al desarrollo rural
  •  
    Muy interesante lo que habla de los distritos forestales en Suecia
Ester Gisbert Alemany

Luz verde a las casas unifamiliares en el campo | Vivienda | elmundo.es - 2 views

  •  
    Un camino hacia las infraestructuras distribuidas?
Helena Rodríguez

Permacultura Cantabria Desarrollo y Sostenibilidad - 0 views

  •  
    curso de teórico-práctico de construcción con paja en Cantabria
Ester Gisbert Alemany

Extremadura recibe 20 millones de euros para el desarrollo de proyectos de ah... - 0 views

  •  
    Según Cardesa, Extremadura ha sido dotada con 20,4 millones de euros que permitirán financiar, hasta el 2015, proyectos de eficiencia energética y energías renovables en los sectores de industria, transporte, edificios e infraestructuras de servicios públicos relacionadas con la energía en unas condiciones muy favorables. El Director General ha asegurado que se trata de la "incorporación de instrumentos financieros que permitan facilitar el acceso al crédito y mejorar las condiciones de financiación de las actuaciones en materia de ahorro y eficiencia energética que se vayan a acometer tanto por los ciudadanos como por las empresas privadas o las propias entidades públicas".
‹ Previous 21 - 40 of 46 Next ›
Showing 20 items per page