Skip to main content

Home/ dispositivos/ Contents contributed and discussions participated by mar cejas

Contents contributed and discussions participated by mar cejas

mar cejas

Acción Paralela - # 5 - 35 views

shared by mar cejas on 27 Oct 07 - Cached
    • mar cejas
       
      'Más allá de lo físico'. El término metafísica proviene de una obra de Aristóteles. A partir del siglo XIII que la metafísica pasa a ser una disciplina filosófica especial que tiene como objeto el ente en cuanto ente. Su objetivo es lograr una comprensión teórica de la esencia y de los principios últimos generales más elementales del ser. Las dos preguntas fundamentales de la metafísica son: 1. ¿Por qué existe algo, y no más bien nada? (Heidegger) 2. ¿En qué consiste la realidad de lo real - qué es el "Ser" considerado en sí mismo? Fiedrich Nietzsche considera que Platón es el iniciador del pensamiento metafísico. La división entre mundo sensible y mundo inteligible. Martin Heidegger caracteriza el discurso metafísico por su impotencia para pensar la diferencia entre los entes y el ser. Para Heidegger la metafísica es el olvido del ser. La filosofía analítica también reduce la metafísica a una cuestión lingüística, pero en este caso le atribuye una total falta de sentido. La filosofía post-estructuralista (Deleuze, Foucault, Derrida)retoma la crítica de Nietzsche.
    • mar cejas
       
      IS (contexto histórico) Si la década de los 60 constituye el apogeo del desarrollismo, también lo es el de la insatisfacción. La mercancía colonizaba la vida cotidiana y asimilaba la libertad al consumo. El espacio y el tiempo sociales eran solo los de la libertad de mercado. La abundancia prometida no era más que abundancia de mercancías, y a la prosperidad arrogantemente esgrimida no correspondía un bienestar personal equivalente: la sociedad clasista ofrecía salud económica y enfermedad moral, riqueza material y miseria individual, esclerosis política y vida privada. Por culpa de la integración de parte del proletariado en las nuevas estructuras capitalistas la crisis se manifestaba como malestar difuso al que sólo eran sensibles los artistas y escritores de vanguardia, y tras ellos, los jóvenes. Con el término "juventud", los sociólogos se referían al sector de la población marginado del mercado como obrero o futuro cuadro, pero incluido como consumidor. Dicha juventud, en sus exigencias de igualdad y libertad totales que hasta ese momento se había manifestado sólo en el ámbito separado de la cultura, rechazaba esa nueva identidad. De esa forma adquiría un cierto sentido de la historia, creciente a medida que se oponía a las normas autoritarias del Estado y se atrevía a la revuelta. Las algaradas de los jóvenes blancos americanos de principios de los sesenta, la emergencia de la música pop, el movimiento antinuclear británico, la lucha por los derechos civiles y contra la guerra del Vietnam en los EE.UU., los "provos" holandeses, las movidas hippies de Sunset Strip y los amotinamientos de los estudiantes alemanes y japoneses, eran síntomas de una crisis que había superado el estadio literario o existencial y se disponía a dar un salto cualitativo para volverse social. Eso ocurriría cuando confluyeran la rebelión "sin causa" de la juventud y la sublevación de los excluidos por la abundancia, o sea, los trabajadores r
    • mar cejas
       
      Amorós, Miguel. Los situacionistas y la anarquía. Bilbao, Muturreko Bututazioak, 2008.
    • mar cejas
       
      Guerrilla-tv. El videoactivismo es la adecuación tecnológica de prácticas antagonistas atemporales que concurren en un momento histórico en el que ciertos aparatos son capaces de retener trozos de realidad y de tiempo.
  • ...6 more annotations...
  • "do it yourself"
    • mar cejas
       
      La ética del Do It Yourself está generalmente asociada a varios movimientos anticapitalistas, ya que rechaza la idea de tener que comprar siempre a otros las cosas que uno desea o necesita. Se trata de un movimiento contracultural trasladable a cualquier ámbito de la vida cotidiana. Hay muchos ejemplos del uso de esta filosofía. La primera puede ser las reparaciones que suele hacer el dueño de casa, sin la necesidad de tener que recurrir a profesionales como fontaneros, electricistas, etc. El movimiento punk se ha caracterizado por hacer parte de él esta filosofía, al reparar prendas, o al fabricarlas ellos mismos, así como para decorar pantalones, remeras, cazadoras de cuero, camisetas y demás. También se organizan sus propios sistemas de trabajo, comunicación, edición y distribución. El movimiento punk se ha caracterizado por hacer parte de él esta filosofía, al reparar prendas, o al fabricarlas ellos mismos, así como para decorar pantalones, remeras, cazadoras de cuero, camisetas y demás. También se organizan sus propios sistemas de trabajo, comunicación, edición y distribución. Dada su naturaleza objetiva del movimiento, la perfección de la obra, su carácter y, en definitiva, la habilidad del artesano, priman sobre su sexo, o condición. Eso, convierten lo Hecho por uno Mismo algo mas que un movimiento social. http://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A1galo_usted_mismo
  • crítica
    • mar cejas
       
      Conciencia crítica Aplícase al carácter de una persona cuyo hábito de conducta procede a una crítica de los datos del problema antes de formular su opinión o de actuar conforme a un fin. Se señala en oposición a la idea de conciencia no crítica o vulgar, en la que se da por sentado la "objetividad" del conocimiento sin más y en la que los prejuicios sociales, como creencias, actúan como evidencias cognoscitivas prácticas y fuente de conocimiento y de la acción sin ponerlas en cuestión respecto a un contenido objetivo. Esta expresión adquiere especial relevancia a partir de la filosofía de Descartes, al situar el conocimiento a partir del sujeto que conoce como conciencia, y no a partir del objeto como hasta entonces lo consideraba la filosofía tradicional. Esto subvierte el hecho de conocer e inaugura un período en la filosofía, como Filosofía crítica, en el que la Teoría del conocimiento ocupa un papel central. Especial referencia se hace con esta expresión a la filosofía kantiana la más representativa de la "Filosofía crítica".
    • mar cejas
  • Art & Language
mar cejas

blog de arte y activismo. - 3 views

started by mar cejas on 16 Dec 09 no follow-up yet
1 - 2 of 2
Showing 20 items per page