Sabemos que "el principal objetivo de la publicidad es llevar a una marca hasta los rincones más profundos de la mente" , generar claro está, un consumo que estará basado en la identificación con el producto o la marca - esto como idea actual de publicidad - ayudados de narrativas en las cuales se usan símbolos, imágenes y slogans los cuales despliegan una cantidades de significados y conceptos dentro de los consumidores, por lo mismo los movimientos anti publicitarios se consideran alejados de todo discurso publicitario con la manera de expresión y burla ante todas las expresiones de nivel gráfico y significativo que las marcas y productos generan. Su principal objetivo es generar una conciencia en el consumidor sobre lo que precisamente hace, consumir desmedidamente sin tener en cuenta los recursos que se muestran y se usan dentro de los productos y campañas publicitarias.
Se consideran parte de la anti publicidad técnicas publicitarias como la "rebeldía" propuesta dentro de los productos, por ejemplo canales de televisión como MTV o el discurso propuesto por Sprite "Las cosas como son" pero también se incluyen aquellos ataques que se le realizan a las marcas, más que todo en el sentido gráfico, llamadas intervenciones urbanas, la cual primero se convierte en un recurso anti publicitario siendo una herramienta estética y creativa y segundo propone un cuestionamiento a la creación de necesidades inútiles o la implementación de mensajes subliminales dentro de los productos. La razón principal para que existan este tipo de intervenciones es que ven en la publicidad producida una mediocridad que no le hace bien al consumidor, pues no se está mostrando lo que realmente hace o es un producto sino que se incrementan sus valores, sus beneficios en la manera de publicitarlo, tratando principalmente de vender ideologías equivocadas para poder sobrevivir de cierta manera en una sociedad que desde hace una década tiene una globalización económica y se rige por ella.
Sabemos que "el principal objetivo de la publicidad es llevar a una marca hasta los rincones más profundos de la mente" , generar claro está, un consumo que estará basado en la identificación con el producto o la marca - esto como idea actual de publicidad - ayudados de narrativas en las cuales se usan símbolos, imágenes y slogans los cuales despliegan una cantidades de significados y conceptos dentro de los consumidores, por lo mismo los movimientos anti publicitarios se consideran alejados de todo discurso publicitario con la manera de expresión y burla ante todas las expresiones de nivel gráfico y significativo que las marcas y productos generan. Su principal objetivo es generar una conciencia en el consumidor sobre lo que precisamente hace, consumir desmedidamente sin tener en cuenta los recursos que se muestran y se usan dentro de los productos y campañas publicitarias.
Se consideran parte de la anti publicidad técnicas publicitarias como la "rebeldía" propuesta dentro de los productos, por ejemplo canales de televisión como MTV o el discurso propuesto por Sprite "Las cosas como son" pero también se incluyen aquellos ataques que se le realizan a las marcas, más que todo en el sentido gráfico, llamadas intervenciones urbanas, la cual primero se convierte en un recurso anti publicitario siendo una herramienta estética y creativa y segundo propone un cuestionamiento a la creación de necesidades inútiles o la implementación de mensajes subliminales dentro de los productos.
La razón principal para que existan este tipo de intervenciones es que ven en la publicidad producida una mediocridad que no le hace bien al consumidor, pues no se está mostrando lo que realmente hace o es un producto sino que se incrementan sus valores, sus beneficios en la manera de publicitarlo, tratando principalmente de vender ideologías equivocadas para poder sobrevivir de cierta manera en una sociedad que desde hace una década tiene una globalización económica y se rige por ella.