Trabajo en
Tecnologia-Educativa-UCR - QUÉ ES TRABAJO COLABORATIVO - 2 views
-
-
Trabajo en grupo y trabajo colaborativo TRABAJO EN GRUPO TRABAJO COLABORATIVO SUJETOS Grupos heterogéneos Grupos homogéneos LIDERAZGO Líder Compartido por todos RESPONSABILIDAD DEL TRABAJO Y/O APRENDIZAJE Individual Compartida OBJETIVO FINAL Completar tarea De aprendizaje y relación ROL DEL TUTOR Hay un coordinador que toma las decisiones Escasa intervención: observación y retroalimentación sobre el desarrollo de la tarea
-
Trabajo en grupo y trabajo colaborativo TRABAJO EN GRUPO TRABAJO COLABORATIVO SUJETOS Grupos heterogéneos Grupos homogéneos LIDERAZGO Líder Compartido por todos RESPONSABILIDAD DEL TRABAJO Y/O APRENDIZAJE Individual Compartida OBJETIVO FINAL Completar tarea De aprendizaje y relación ROL DEL TUTOR Hay un coordinador que toma las decisiones Escasa intervención: observación y retroalimentación sobre el desarrollo de la tarea
- ...10 more annotations...
-
-
-
-
Esta página es muy interesante. Explica paso a paso el trabajo colaborativo, sus características, diferencia con el trabajo en grupo y además contiene un video como complemento
- ...1 more comment...
-
Cuadro diferencias trabajo grupo y colaborativo
-
Los fragmentos seleccionados en esta pagina nos hablan de la consecución de un aprendizaje significativo a través de la colaboración y el trabajo en grupo.
La cultura de la cooperación posibilita la integración de la diversidad en la... - 0 views
-
El aprendizaje vuelve a ser un proceso compartido, en el que el alumno construye su conocimiento con ayuda de los otros, (profesores e iguales). Cuadro 1. Cambio de paradigmas en educación: Del conductismo al constructivismo. Del constructivismo al modelo dialógico cooperativo.
TRABAJO COLABORATIVO - 0 views
-
-
El trabajo colaborativo tiene como objetivo fundamental desarrollar la dimensión social, tanto de los procesos de E-A como del propio aprendizaje de los alumnos. El aspecto clave dentro de la dimensión social del aprendizaje es el valor de la relación entre iguales, lo cual descarta la idea de que para aprender es indispensable seguir instrucciones de alguien más competente, como el maestro. De la unión entre los conceptos clásicos del aprendizaje colaborativo y del trabajo colaborativo y las nuevas tecnologías surge el planteamiento del Aprendizaje colaborativo mediado por ordenador (Computer Supported Collaborative Learning-CSCL). Su origen se remonta al uso de la modalidad de trabajo colaborativo en contextos de trabajo en la empresa, CSCW (Computer Support Collaborative Work), que posteriormente ha empezado a empezado a implantarse en el ámbito del aprendizaje escolar dando lugar al CSCL. Steeples y Mayes (1998). A las herramientas que soportan el CSCW se les denomina comúnmente groupware. Estos productos proveen oportunidades para el Trabajo colaborativo desde localizaciones distribuidas y en tiempos flexibles, permitiendo a los participantes un contexto versátil de colaboración. Schrum y Lamb (1997) consideran al groupware como una nueva categoría de software que ofrece posibilidades para aumentar el uso efectivo de las redes de ordenadores para la formación y la colaboración. Una razón especialmente importante en esta amplia aceptación del CSCL en los Entornos Virtuales de Formación es su pertinencia en contextos de aprendizaje adulto, pues provee medios para animar a los alumnos a utilizar el rico potencial que encierran las ideas y perspectivas de los demás. En ese sentido situamos su pertinencia a la enseñanza universitaria. Sea cual sea el escenario de cooperación adoptado, el profesor se enfrentará a la toma de decisiones en unas variables puntuales como su propio grado de control de la situación, la valoración, el nivel de estructuración, etc. Además deberá seleccionar los recursos adecuados entre los distintos paquetes de groupware existentes en el mercado. La mayoría de ellos suelen ofrecer agenda ordenada de encuentros en línea, capacidades de interacción sincronía y asíncrona, formación de subgrupos, y creación y edición colaborativa de documentos. Son ejemplos de groupware muy conocidos: LotusNotes y Microsoft Exchange, BSCW, Zeno, AlephWeb, etc.
Trabajos Colaborativos - 6 views
-
-
Como docentes debemos buscar la mejor manera de facilitar la generación de una comunidad de aprendizaje que acuda a Internet buscando respuestas para los problemas que necesita resolver, que trate de encontrar información para comprender mejor algún problema del mundo o un objeto de investigación, que construya argumentos para validar la confiabilidad y pertinencia de los recursos encontrados, que defienda su posición, que se comprometa y desee conocer.
-
Estoy de acuerdo contigo Jose, por eso recomiendo mi articulo Cooperación y Web 2.0. « Innovación Educativa, efectivamente la web 2.0 y la colaboración van de la mano, el internet debe estar en cada aula, independiente que esta sea presencial, el estudiante necesita conocer las ventajas de la Web 2.0 para llegar a una mayor innovación y mejor colaboración.
-
-
Completo compendio teórico del trabajo colaborativo
- ...3 more comments...
-
Es un escrito muy interesante por que la educación paso de ser instructiva a ser una educación formativa en la cual las Tic´s son una herramienta fundamental en el desarrollo de los contenidos para los estudiantes, se han creado escenarios abiertos en los cuales alumnos y maestros están en continua interacción logrando mayor aplicabilidad y profundidad en los conocimientos expuestos para el aprendizaje
-
Este es un documento muy interesante que encontré que hizo el Gobierno argentino sobre el trabajo colaborativo y en general sobre todo lo relativo a las estrategias pedagógicas de la web 2.0
Cooperación y Web 2.0. « Innovación Educativa - 1 views
Aprendizaje colaborativo/Ventajas - 1 views
-
Entre las ventajas que presenta el aprendizaje colaborativo cabe mencionar las siguientes: Realmente promueve la construcción de conocimiento porque obliga a activar el pensamiento individual, a buscar formas de investigar sea en forma independiente o en grupo, y promueve valores en forma semiconsciente como la cooperación, la responsabilidad, la comunicación, el trabajo en equipo, la autoevaluación individual y de los compañeros (ITESM,2001).
1 - 7 of 7
Showing 20▼ items per page