Skip to main content

Home/ Groups/ Diplomado Web 2.0_Docente AMontoya
andrea montoya

Uso educativo de los marcadores - 2 views

  •  
    Aquí doy un ejemplo de una de mis marcadores sociales que quiero compartir con el grupo, corresponde a la marcación de una página completa como imagen. Sobre el contenido de ésta se espera su participación a través de comentarios, aportes, reflexiones, entre otros.
  • ...1 more comment...
  •  
    gracias por compartir esto con todos, ya que es de suma importancia saber acerca del uso adecuado de los marcadores sociales.
  •  
    Esta herramienta me parecio bastante útil porque permite tomar los aspectos relevantes de la información que se va consultando a partir de diferentes enlaces en internet.
  •  
    Muy interesante la información que se presenta en esta marcación, puesto que nos contextualiza en la potencialidad que tiene esta herramienta en nuestra labor educativa. Pero creo que también nos abre nuevos retos para que esto se pueda llevar a cabo con éxito, entendiendo que se debe generar habilidades en cuanto al manejo de estas herramientas en todos los actores que participen en este modelo de trabajo colaborativo en la web 2.0 situación que nos lleva a diseñar estrategias para que esto sea posible.
amga85

APRENDIZAJE COLABORATIVO, VENTAJAS Y DESVENTAJAS | Aprender en Comunidad - 0 views

  • VENTAJAS: Las ventajas del aprendizaje cooperativo son múltiples pudiendo destacar entre ellas la de estimular habilidades personales, disminuir los sentimientos de aislamiento, favorecer los sentimientos de autosuficiencia y propiciar, a partir de la participación individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo.            Con relación al conocimiento, el trabajo cooperativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas.            Otra ventaja del aprendizaje cooperativo es que propicia en el alumno la generación de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su aportación es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo que solo capta información.
    • amga85
       
      En la implementación de este modelo de enseñanza-aprendizaje es necesario visualizar todos los factores que influyen de manera positiva o negativa, para poder así potencializar los primeros y contrarrestar los segundos.
  • DESVENTAJAS: Los principales obstáculos a los que se enfrenta el aprendizaje cooperativo son la resistencia al cambio en los paradigmas de trabajo en equipo por parte de los estudiantes, y el buen diseño de herramientas para el trabajo mismo. Es por eso que al diseñar un entorno de aprendizaje cooperativo se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: estilos de aprendizaje, modelos educativos y las técnicas y tecnologías de la comunicación.            El  aprendizaje  colaborativo  no  es  un mecanismo  simple,  el  conocimiento  es  construido,  transformado  y extendido por  los estudiantes con una participación activa del profesor cambiando  su  rol. De esta  forma, los estudiantes construyen activamente  su propio conocimiento. El esfuerzo del profesor está enfocado en ayudar  al  estudiante  a  desarrollar  talentos  y  competencia  utilizando  nuevos  esquemas  de  enseñanza, convirtiéndose en un guía en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • La  colaboración  solamente  podrá  ser  efectiva  si  hay  una  interdependencia  genuina  y  positiva  entre  los estudiantes que  están  colaborando,  los profesores y  su  entorno. Para  lograr una  colaboración  efectiva  se hace necesario que cambien los roles de los estudiantes y de los profesores.
  •  
    Ventajas y desventajas del aprendizaje colaborativo
luarm79

IDENTIDAD VIRTUAL - 0 views

shared by luarm79 on 25 Jul 13 - No Cached
Kristina Neves

Blog - 1 views

  •  
    Información sobre como trabajo colaborativo mejora el labor de profesores dentro del salon, y opiniones sobre el mismo de varios usuarios.
  • ...3 more comments...
  •  
    Comparto un item de mi lista.
  •  
    Es muy interesante leer la experiencia en el aprendizaje colaborativo desde la perspectiva de los estudiantes. Ahora asumiendo el rol de docente- acompañante en este proceso de construcciòn, cuàl deberìa ser el tamaño del grupo para poder responder a cada estudiante y ver la interacciòn entre ellos y el resultado de esa interacciòn (construcciòn conceptual)?
  •  
    Gracias Kristina por compartirnos esta información. Me parece interesante es que éste blog es una muestra del uso de un recurso de la web 2.0 por parte de un grupo de estudiantes, lo cual da cuenta de la posibilidad de usar éstas herramientas como un complemento a los recursos que usamos en un aula de clase. Desde la práctica docente, considero que ésto resulta relevante y pertinente siempre y cuando se tenga un propósito claro de porqué y para qué se usa el recurso, o de lo contrario se convierten en distractores o en experiencias negativas tanto para los estudiantes como para los docentes.
  •  
    Considero que teniendo claro el propósito para usar un recurso web 2.0, se establece la estrategia para la dinámica de trabajo, en la cual se incluye la cantidad de personas a participar. Por ejemplo, un blog, da la posibilidad de generar un espacio de participación para discutir el tema que se oriente, en ese sentido, contar con un número considerable de usuarios para que aporten a la discusión es importante, desde mi experiencia, he contado con grupos desde 2 hasta 50 personas, y cada uno tiene una dinámica diferente, a veces ha resultado que el aporte mayor se da en grupos pequeños, en otras ocasiones pasa lo contrario, los de mayor número de personas participan más y los otros menos.
  •  
    Interesante este marcador con los puntos de vista de algunas personas que permiten ilustrar aún más las características de un trabajo colaborativo
marioandez

Dinámicas de trabajo colaborativo en el aula - Inevery Crea - 0 views

shared by marioandez on 28 Jun 13 - No Cached
  •  
    Diferentes dinámicas para el trabajo cooperativo
edvillal

a.1 Etapas del trabajo colavorativo - 1 views

shared by edvillal on 08 Apr 13 - Cached
sandramupa liked it
  •  
    Página web que describe algunas de las etapas que componen el trabajo colavorativo, como son: pausar, parafrasear, probar, prestar atención a sí mismo u otras personas
edvillal

Trabajo colaborativo - 0 views

  •  
    Lista de recursos de diverso tipo sobre trabajo colaborativo
sandramupa

el aprendizaje colaborativo - 0 views

  •  
    observar la importancia del aprendizaje colaborativo y los principios de este.
edvillal

HERRAMIENTAS WEB 2.0 NECESARIAS PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN LA EDUCAC... - 1 views

  • De acuerdo con las tendencias, la educación hoy se enfoca hacia el estudiante y al aprendizaje significativo, en donde el aprendizaje autónomo es fundamental para desarrollar procesos que permitan lograr metas de formación personal y profesional. El rol del tutor ha cambiado. Demanda acompañar procesos de aprendizaje, conocer y ser hábil en el uso de la tecnología para su aplicación en el aula virtual o tradicional, donde esta tecnología se constituye en una herramienta de mediación y ayuda. Los ambientes virtuales de aprendizaje exigen conocimiento holístico e integrador, para un desempeño idóneo con una comunicación asertiva, que coadyuve a la asesoría de los estudiantes y al pertinente intercambio de ideas con otros tutores dentro del contexto global. Es importante hacer énfasis en la necesidad que tienen tanto un estudiante como un tutor, de desarrollar competencias para la interactividad colaborativa en los ambientes virtuales de aprendizaje y cómo se desarrolla un trabajo que potencie el aprendizaje colaborativo en un foro virtual académico.
  •  
    cordial saludo compañeros En este nuevo marcador que les comparto se denotan las diferentes tendencias de aprendizajes significativos, dando mayor relevancia al proceso mediante el cual el rol del tutor cambia a coequipero del proceso de aprensión del conocimiento, de esta manera se fortalecen el trabajo autónomo por parte del estudioso y por parte del tutor la meta sera la habilidad de manejar estas nuevas herramientas virtuales para ampliar el escenario académico y no limitarlo al aula de clase.
yuliethcoronel

Trabajo Colaborativo - 1 views

  •  
    Trabajo colaborativo, definición, caracteristicas
Martha Stella Pabon

PAGINA INTERESANTE QUE NOS PLANTEA BASES SOBRE LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE DIFER... - 0 views

  •  
    Esta pagina presenta información valiosa sobre la utilidad del trabajo colaborativo en el marco de la educaión con un enfoque diferencial
  •  
    Considero que todos los aportes que han realizado los compañeros han ayudado a nutrir la discusión. Me parece fundamental tener clara la diferencia entre el trabajo colaborativo y el trabajo en grupo, pues como docentes muchas veces consideramos que estamos haciendo lo primero cuando únicamente hacemos lo segundo. El trabajo colaborativo contribuye a que todos los estudiantes sea cual sea su nivel de aprendizaje pueda aportar al grupo. Creo que esta forma de trabajo nos aleja de los tradicionales esquemas individuales y competitivos que siendo esquemas de trabajo únicos en el aula se vuelven perjudiciales pues nuestros estudiantes salen a replicar estas mismas formas de construcción en su practica profesional. Para mi es un reto lograr vincular a mi practica docente esquemas de trabajo colaborativos que a través de la web permitan desarrollar todo el potencial de mis estudiantes.
sandraguillen

Tecnologia-Educativa-UCR - QUÉ ES TRABAJO COLABORATIVO - 1 views

    • sandraguillen
       
      Objetivo del trabajo colaborativo
    • luarm79
       
      Cordial saludo sandra, me parece muy interesante tu articulo ya q denota los diferentes conceptos de autores sobre el trabajo colaborativo, así mismo le da relevancia al hecho de que el objetivo de los trabajos colaborativos es entre otros mas el aprendizaje significativo y las interrelaciones grupales, y es en este ultimo punto es donde veo la gran utlidad de este ejercicio poder definir ese objetivo para el cumplimiento de una asignatura , asi se refuerzan los procesos de autoformacion, e interdisciplinariedad.
    • edwardreyes79
       
      El aprendizaje colaborativo es una pedagogía en si misma al ser un modo de enriquecimiento de la información y una forma de participación entre varios estudiosos, lo cual hace que frente a un tema dado se pueda dar la discusión. Que es uno de los puntos importantes en el aprendizaje virtual. De hecho es potencialmente una herramienta social de debate.
    • edwardreyes79
       
      Como refiere el articulo "Lo primordial es que se presente un aprendizaje significativo y una relación entre los miembros del grupo" Si el aprendizaje es significativo resulta importante reconocer que el tema común u objetivo del trabajo colaborativo, es discutir y mostrar aquello que tiene relevancia dentro del quehacer de los participantes es decir mas que replicar textos, hacer un análisis minucioso. lo cual lo hace una herramienta importante.
  • Según Francisco Martínez: “El trabajo colaborativo es trabajo en grupo. El trabajo en grupo no es trabajo colaborativo.” El trabajo colaborativo es la conformación de un grupo de sujetos homogéneos (con conocimientos similares en el tema), donde no surge un líder como en un trabajo de grupo normal, por el contrario, el liderazgo es compartido por todos los integrantes de esta “comunidad” así como la responsabilidad del trabajo y/o el aprendizaje. Se desarrolla entre los integrantes de dicho equipo, el concepto de ser mutuamente responsables del aprendizaje de cada uno de los demás. El objetivo final del trabajo colaborativo no es completar una tarea sino lo primordial es que se presente un aprendizaje significativo y una relación entre los miembros del grupo. El rol del tutor en este tipo de trabajo es muy escaso es solamente de observación y de retroalimentación sobre el desarrollo de la tarea. En cuanto a la evaluación se presenta una media de las puntuaciones individuales, se elige la puntuación más baja del grupo y se promedian (así se evalúa el trabajo y la metodología). Cabe resaltar que en este tipo de trabajo se excluye el concepto de competitividad.
  •  
    Documento muy interesante sobre distinciòn entre trabajo en grupo y trabajo colaborativo
  • ...1 more comment...
  •  
    Diferencia trabajo colaborativo y trabajo en grupo
  •  
    Buen articulo sobre la distinción entre estos dos conceptos. A mí parece que el trabajo colaborativo es de pronto lo ideal para aprendizaje, un grupo de gente compartiendo ideas, con todos iguales. Sin embargo, ya que es lo ideal, obviamente no se puede ser la única forma. Los estudiantes involucrados tienen que realmente les gusta aprender, lo que es poco común.
  •  
    Creo que parte de las características de un buen trabajo colaborativo es que los sujetos que son parte del grupo sean homogéneos, de lo contraria aplicaría la frase señalada por Sandra en su exposición "El trabajo colaborativo es trabajo en grupo. El trabajo en grupo no es trabajo colaborativo."
luarm79

ESTADO ACTUAL DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO - 0 views

  •  
    En este articulo se mencionan los estudios que ddenotan las propiedades del trabajo colaboratico, y adicional a ellos las ventajas y desventajas de su utilizacion.
  •  
    Queridos compañeros les comparto esta temática, en ella se menciona el estado actual del aprendizaje colaborativo en el marco de las nuevas estrategias pedagógicas
  •  
    A través de este grupo y las diferentes publicaciones que han hecho los miembros hemos reconocido nuestras habilidades y de la misma manera nuestras diferencias diferencias
Alba Garcia

Trabajo colaborativo - 1 views

  •  
    Siguiendo la definición presentada por Cabero y Márquez, que dice que el trabajo colaborativo es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que se organizan pequeños grupos de trabajo, en los que cada miembro tiene objetivos en común que han sido establecidos previamente y sobre los cuales se realizará el trabajo, me permito presentar mi lista para sus comentarios.
Kristina Neves

Trabajo colaborativo - 9 views

  •  
    Aquí está mi lista para que mis compañeros puedan ver y comentar como parece adecuado.
  • ...4 more comments...
  •  
    Buena tarde Kristina, además de compartirnos tu lista, nos podrías compartir por favor, una de las marcaciones que hiciste?, sobre la cual se van a realizar los comentarios y/o aportes.
  •  
    ¿Cómo compartir las marcaciones?
  •  
    Buen día Kristina, para compartir alguna página marcada debes acceder primero a ella, y luego copias y pegas el link de la página en el grupo del diplomado. Por correo te envío una breve explicación.
  •  
    Pero, lo siento, o sea, en el foro de VirtualNet? Porque sòlo veo aquì mi lista y tu lista - no hay un foro o algo para pegar links.
  •  
    Buena tarde Kristina, por este grupo de diigo es que se espera que todos los estudiosos del diplomado compartan sus marcaciones, pero hasta el momento estamos a la espera de este proceso, si bien ya han publicado por VirtualNET los link de las listas diigo aún falta compartir una marcación por este grupo. Aquí es donde puedes compartir una de tus marcaciones, solo una, y sobre esa se esperan los comentarios, aportes, reflexiones.
  •  
    https://www.diigo.com/list/albalu/alba-garca En ese link encontrarán mis marcaciones :)
edwardreyes79

trabajo colaborativo visto como el aprendizaje de varias personas - 0 views

  •  
    El aprendizaje colaborativo es una pedagogía en si misma al ser un modo de enriquecimiento de la información y una forma de participación entre varios estudiosos, lo cual hace que frente a un tema dado se pueda dar la discusión. Que es uno de los puntos importantes en el aprendizaje virtual. De hecho es potencialmente una herramienta social de debate.
1 - 20 of 23 Next ›
Showing 20 items per page