Libro redactado en inglés que recoge una selección para uso educativo de herramientas de la Web 2.0.
(está en inglés, pero ¿desde cuándo es eso un obstáculo?)
Indicaciones a la hora de subir imágenes de nuestros alumnos a Internet: permisos paternos, selección de las imágenes, cuestiones a evitar o a prevenir. Una información extensa y de interés.
Artículo que compara dos alternativas de mesoblogs: Posterous y Tumblr. Permiten extenderse más allá de los 140 caracteres del microblog Twitter, y facilitan y simplifican mucho la publicación respecto de servicios de blogging más completos como Blogger o Wordpress.
El enlace lo marcó Elena Ramos, aunque Diigo me lo atribuye ahora por haber puesto el post-it común para el grupo. No tiene importancia quien marca dentro de un grupo, pero con el curso en marcha, por si acaso, quiero dejar escrito que esta excelente elección de página marcada le corresponde a Elena Ramos.
Parece un método rápido y eficaz de incorporar imágenes con licencia Creative Commons a nuestro blog...
Tendremos ocasión de probarlo en el bloque 3 del curso, creando -o mejorando- nuestro propio blog.
Me gusta especialmente el que se añada con tanta rapidez y facilidad el pie de foto con la identificación (y enlace) al autor (y a la licencia)-
Me gusta menos el que el símbolo se asemeje a un copyright y el tener que pegar código html al artículo del blog. Me hubiese gustado más que el pie de foto quedase integrado en la imagen y el conjunto formase una imagen descargable.