Skip to main content

Home/ CursoWeb2.0/ Group items tagged artículo

Rss Feed Group items tagged

Diego Redondo

Alfabetizar en la era digital - 0 views

  •  
    Artículo sobre "alfabetizar en la era digital" publicado en el Boletín digital del Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA)
ana alvarezlopez

Monde Diplomatique-ed. francesa - 1 views

  • La dynastie Kim ou les deux corps du roi Bruce Cumings Les discussions du groupe des Six, qui s’étaient interrompues après la mort de Kim Jong-il, ont repris pour obtenir (...)
    • ana alvarezlopez
       
      Mirad este artículo sobre los locos que gobiernan Corea del Norte. En clase no miento...
  •  
    Revista de artículos de actualidad sobre temas de geopolítica, geoeconomía, etc.
roaviro

Scribd - 0 views

  •  
    Artículo que pretende integrar las tareas en el trabajo por competencias en el aula. Escrito por Alberto Navarro Elbal.
  •  
    Artículo que pretende integrar las tareas en el trabajo por competencias en el aula. Escrito por Alberto Navarro Elbal.
gomez nunez

aulablog educativo - 2 views

  •  
    artículos interesantes bien tratados
Diego Redondo

Creación de contenidos educativos con Exelearning - 0 views

  •  
    Artículo en Educ@conTIC sobre Exelearning
parragarcia

Erupción en el Hierro - 2 views

  • en estos momentos, la lava sube a la superficie acompañada de vapor y luego vuelve al fondo del mar haciendo crecer el edificio volcánico. En una segunda fase, a la que no tendría por qué llegarse, se divisaría una columna de vapor en la superficie y, más adelante, explosiones de color negro en forma de cola de gallo. Este sería el momento más peligroso, pero con las medidas tomadas hasta ahora, Ortiz cree que no habría riesgo para la población, Por último, podría emerger una isla: "Se acabarían los fuegos artificiales y veríamos surgir una fuente de lava incandescente"
    • parragarcia
       
      Una nueva isla permitiría estudiar ´de una forma cómoda los materiales expulsados por el volcán y supondría un gran atractivo turístico. 
  •  
    Artículo procedente de el diario "El País". Apto para comentar en clase a propósito de la geología interna.  
esmeralda moyano

"En matemátic no hay paro" | Edición impresa | EL PAÍS - 4 views

    • Ventura Pacheco Esteban
       
      Promover el razonamiento frente a la memoria.
  • "Las matemáticas están detrás de infinidad de cosas de la vida cotidiana"
    • esmeralda moyano
       
      Muy acertado: reflexionar sobre las ideas y no poner tanto énfasis en el cálculo, ya que cada día tenemos más máquinas para hacerlos
  • ...1 more annotation...
    • esmeralda moyano
       
      Puede ser una buena idea para la revista del centro
  •  
    Artículo sobre la relevancia que las matemáticas deben tener.
  •  
    Artículo muy interesante sobre la importancia de las Matemáticas y el rechazo social que producen por su dificultad al ser una ciencia abstracta. Destaca la necesidad de que los docentes ahondemos en las ideas frente al cálculo.
albert chut

Applications pédagogiques des weblogs - 3 views

  • D'autres ont remarqué les avantages et potentiels des carnets web en éducation et nous pouvons les résumer dans les orientations suivantes: - La simplicité et flexibilité (édition et publication) des weblogs favorisent une très facile intégration dans la salle de classe pour des pratiques pédagogiques (Deitering et Huston, Johnson, Man, O'Donnel, Downes). - Le blog constitue un mode alternatif d'expression pour les étudiants et en même temps un mode de réflexion sur ce qu'ils apprennent et sur la façon dont ils apprennent (Bartlett-Bragg, Richardson, Soubrié) - Le blog comme système relationnel: prendre conscience que l'écriture n'est pas seulement une pratique scolaire mais sociale; ainsi les étudiants peuvent s'exprimer, communiquer, apprendre et partager leurs connaissances (Ward, Cardon, Stanley, Downes, Lara) - Ils favorisent le dialogue, les échanges et le travail collaboratif. Les étudiants sont motivés pour participer à une communication authentique, s'adresser à un vrai public et recevoir des feedback (Dickinson, Ward, Efimova et De Moor, Downes) - L' intégration des blogs dans la classe transforme la relation pédagogique entre l'enseignant et les étudiants, car ceux-ci  peuvent s'exprimer en tant qu'auteurs et construire des connaissances par eux-mêmes (O'Donnell, Soubrié), et favorise ainsi les pédagogies actives et socio-constructivistes (Du et Wagner, Lara).   Et en relation avec les désavantages et limites des weblogs dans un contexte éducatif, il faut prendre en compte les suivants: - Les risques habituels pour l'étudiant qui navigue sur le web (faire du zapping, consulter le courrier, se distraire; donc il est nécessaire une consigne, un projet ou l'accompagnement / modération de la part de l'enseignant). - Les étudiants peuvent utiliser trop souvent le copier/coller dans l'élaboration des travaux, ainsi que toutes les formes de plagiat. - La fonction "Commentaires" est ouverte sur le web, donc il existe des dangers en relation avec l'anonymat, la supplantation ou la diffamation.
    • albert chut
       
      De las ventajas e inconvenientes de los blogs en fle. Ver más abajo en el punto "4. Les weblogs dans le Campus Virtuel FLE", ejemplos interesantes de utilisación de blogs y audioblogs. Eso sí, el artículo está en francés.
  •  
    Ventajas e inconvenientes de los weblogs en clase de fle y ejemplos de aplicación.
  •  
    ¡pero que pone ahí! si ye neconprenpá fransé... agggg....
  •  
    Un artículo muy interesante, sí señor :)
A T

for the love of learning: What has Finland *not* done? - 3 views

  • The proper question is not, "how can people motivate others?" but rather, "how can people create the conditions within which others will motivate themselves?"
  • Schools improve when they learn from other schools. Isolation is the enemy of all improvement
  • One of the ways that teachers improve is by learning from other teachers.
  • ...1 more annotation...
  • Finland has focused on broad & creative learning, personalization, professional responsibility, collaboration and trust.
  •  
    Me ha gustado mucho este artículo de blog, compartido por mi amigo @idocente en su cuenta de Twitter esta mañana. En particular, considero esencial las partes que he subrayado en relación con la importancia de, entre profesores, aprender unos de otros, y de fomentar la creatividad, colaboración y autonomía en el aprendizaje de los alumnos. También podemos debatir sobre como mantener estas referencias indispensables a la responsabilidad profesional y la personalización de la enseñanza, con la necesidad de alcanzar unos estándares mínimos que aseguren la igualdad de oportunidades de nuestros alumnos. ¿Qué opináis?
Diego Redondo

Blogs de autor, seguimiento vía RSS y evaluación con Diigo - 1 views

  •  
    Artículo de la revista Bits nº20 de la Asociación Espiral.
A T

The Clever Sheep: Top 20 Uses for Wordle - 2 views

  •  
    Artículo de blog sobre usos educativos de la herramienta Wordle, que sirve para la creación automática de nubes de palabras a partir du un texto.
Aurora Rus

Real Academia Española - 1 views

shared by Aurora Rus on 21 Feb 12 - Cached
    • Aurora Rus
       
      Interesante artículo para reflexionar sobre la expansión del español.
  •  
    Buen artículo
A T

Tumblr vs Posterous: Cómo resolví mi problema con ellos y aprendí a vivir en ... - 4 views

  •  
    Artículo que compara dos alternativas de mesoblogs: Posterous y Tumblr. Permiten extenderse más allá de los 140 caracteres del microblog Twitter, y facilitan y simplifican mucho la publicación respecto de servicios de blogging más completos como Blogger o Wordpress.
Cristina Escobar

Página musical - 6 views

  • ¿Cómo pintaré lo que siento? ¿Cómo cantaré lo que pienso?..
    • merche garcia
       
      Combinación de los sentidos.
  •  
    Página completísima de recursos musicales, como su propio nombre indica y muy bien organizados.
  •  
    Sin duda una de las mejores, la cantidad de materiales que aporta son sumamente útiles y de gran calidad. También es interesante destacar la gran diversidad de recursos que utiliza mostrando su autora un claro compromiso para el uso didáctico de las herramientas proporcionadas por la Web 2.0. Sin duda es un ejemplo a seguir. Un saludo
  •  
    Pagina estupenda con artículos de música: Las mujeres compositoras, los instrumentos de música, etc
Diego Redondo

Bye, bye delicious - 2 views

  •  
    Artículo de Antnio Omatos en el que nos cuenta su experiencia sobre el cambio al nuevo delicious y la migración a Diigo
  •  
    Yo siempre he preferido Diigo, la verdad que Delicious no me va mucho...
annabeloni51

Preguntamos...: ¿Cuál es el objetivo y la finalidad de la educación?¿Está y e... - 15 views

  • ¿De verdad es malo que la educación esté en crisis? 
    • Ruben Hitos
       
      Toda crisis es una oportunidad de cambio y mejora.
  • TENEMOS QUE EDUCAR PARA LA SOCIEDAD QUE QUEREMOS
    • Carmen Alonso
       
      "Si planificas para un año, siembra trigo. Si planificas para una década, planta árboles. Si planificas para una vida, educa personas" (Kwan Tzu)
    • Jorge Luis
       
      Los dos puntos más importantes antes, ahora y en el futuro, resumidas: " Las competencias básicas para defenderse en la vida". Como dice la sabiduría popular: "Por lo menos saber las cuatro reglas. . ."
  • ...17 more annotations...
    • Mª Carmen Hernández gonzalo
       
      Creo que es inmportante enseñarles a pensar por sí mismos y a tomar sus propias decisiones para que puedan enfrentarse a las dificultades que les surjan en la vida.
    • Blanca Muñoz
       
      estoy de acuerdo
    • jose losada
       
      A veces nos olvidamos de que este es uno de los mayores objetivos que deberíamos "incluir" en nuestras vidas y en nuestro trabajo, por supuesto.
  • No será esta la mejor manera de hacernos reflexionar y cuestionarnos si igual el planteamiento no es el adecu
    • pedrofulgen
       
      La educación siempre es cuestionable ya que la sociedad cambia más rápido que las herramientas educativas a utilizar; por lo que la crisis está en no utilizar las herramientas que están al alcance del uso creativo del alumnado y profesor
    • Aurelio Ortega
       
      Muy acertado porque estamos creando una sociadad demasiado competitiva
  • plantearnos otras opciones
    • Ruth García Egido
       
      La crisis en Educación nos puede hacer pensar lo que realmente importa en educación y lo que creemos que es realmente importante para nuestro alumnado.
  • QUE QUIEREN
    • Eduardo Ros
       
      Que miedo da leer esto: educar para una sociedad que quieren... ¿quién quiere este tipo de sociedad? ¿y quiénes la quieren? ¿los mismos que la están destrozando?
    • Isabel Martínez
       
      No debe estar muy claro el objetivo cuando, ni los alumnos están interesados, ni los adultos la valoran.
    • Blanca Muñoz
       
      Pues algo tenemos que hacer............para que esto cambie
    • inmajualen
       
      Estas citas siempre suponen un excelente resumen.
    • Marti Calvo
       
      Es una pregunta que deberíamos haceros sobre todo en los tiempos que corremos donde se está volviendo a la educación como sinónimo de competitividad.
  • faltan al respeto a sus maestros."
    • Eugenio de las Vecillas
       
       Realmente no se podría generalizar en nuestra sociedad, pero creo que en la de Sócrates tampoco, si bien esta ha cambiado sobremanera y ahora  son en muchas ocasiones las instituciones quienes los ningunean, que es una manera de faltarles al respeto.
  • Los jóvenes hoy en día son unos tiranos.
    • José Félix Díaz Ramírez
       
      Pues no estoy nada de acuerdo con Sócrates. Generalizar no es justo y estadísticamente hablando pienso que mayoritariamente los jóvenes no se les puede calificar como tiranos.
    • misshernando
       
      Pienso que los jóvenes son solo el reflejo de nuestra sociedad.
  • antes bajo el nombre de "curriculum oculto"
    • tanandres2007
       
      Muchas veces seguimos trabajando las mismas cosas. Lo único que cambiamos es la nomenglatura.
  • estado permanente de crisis
    • Pilar Jimenez
       
      La educación ha de estar siempre en crisis. Siempre cuestionándose. Siempre cuestionada.  Siempre que la crisis de la escuela no la inmovilice, sino que la mueva. El desgaste, el regodeo en las quejas, la apatía, el cansancio, en la desilusión, no nos lleva a nada más que al desgaste más profundo. Mejor descansar que lamentarse.  Pero una crisis que hace pensar y repensar la escuela, estudiar la situación actual, la de nuestros alumnos, la nuestra, proponer propuestas y proyectos de mejora y llevarlos a cabo tiene un coste elevado. ¿Nos lo podemos permitir?
    • Pilar Jimenez
       
      La educación ha de estar siempre en crisis. Siempre cuestionándose. Siempre cuestionada.  Siempre que la crisis de la escuela no la inmovilice, sino que la mueva.  El desgaste, el regodeo en las quejas, la apatía, el cansancio, en la desilusión, no nos lleva a nada más que al desgaste más profundo. Mejor descansar que lamentarse.  Pero una crisis que hace pensar y repensar la escuela, estudiar la situación actual, la de nuestros alumnos, la nuestra, proponer propuestas y proyectos de mejora y llevarlos a cabo tiene un coste elevado. ¿Nos lo podemos permitir?
    • benja lago
       
      El nuevo concepto debe ir efecado ala educación emocional
  • cambio en el concepto
    • anonymous
       
      Debe existir un cambio de concepto continuo en la idea de cómo educar y para qué educar en función del momento social en el que se vive. La educación debe evolucionar y adaptarse en todo momento. En muchas ocasiones me planteo si se puede seguir educando a nuestro alumnos del siglo 21 con medios y métodos del siglo 19.
  • igual tan solo había que educar para que los alumnos aprendan a buscar ser felices y a vivir en la sociedad que quieren tener.
    • lorena_hs_1
       
      Deberíamos darles a los estudiantes la posibilidad de que elijan lo que quieren en el futuro y que trabajen para conseguirlo.
    • annabeloni51
       
      "Pensad en vuestra naturaleza: No fuisteis hechos para vivir como los brutos, sino para alcanzar virtud y conocimiento" (Dante Alighieri, Infierno XXVI) El deseo de conocimiento es un deseo natural en el ser humano, decía Dante siguiendo a su admirado Aristóteles. Sólo a través del conocimiento -entendido no únicamente en términos académicos- el ser humano puede actualizar todas sus potencialidades y practicar la virtud en la búsqueda de la felicidad individual y social.
  •  
    Para que educamos
  •  
    Artículo sobre la "crisis de la educación"
  •  
    Artículo sobre la "crisis de la educación"
seypa3

FERNANDEZ BRAVO - 2 views

  •  
    Web de Fernández Bravo para consultar todo tipo de artículos, actividades y metodología de su trabajo de las Matemáticas.
  •  
    SÉ FELIZ OR BE HAPPY
nuriadca

Alaya Difundiendo Infancia | Sencillamente por amor a la Infancia - 1 views

  •  
    Espacio con propuestas educativas, sociales y culturales que trabajan en el desarrollo y crecimiento de la Infancia. Hay múltiples recursos en ella como artículos, vídeos y proyectos concretos. Muy indicada para educación infantil y primeras etapas de primaria
luciasanval

t-educa - Web con el mejor contenido educativo de internet - 0 views

  •  
    El portal donde encontrarás toda la información sobre educación valorada por los usuarios. Regístrate y envía tus artículos o simplemente vota los que han insertado otros usuarios.
etiquetasdeana

Blog de Pere Marques - 0 views

  •  
    Artículos, enlaces, herramientas y aplicaciones didácticas de las Tic
  •  
    Artículos, enlaces, herramientas y aplicaciones didácticas de las Tic
1 - 20 of 41 Next › Last »
Showing 20 items per page