Post de Santi Eraso sobre
Horizontes del Arte en España. Plataforma de debate sobre el arte contemporáneo español y su proyección internacional.
El lunes 19 el martes 20 de Noviembre se celebró en MNCARS de Madrid el primer encuentro de esta Plataforma.
"Teoría social de las nuevas tecnologías e internet. IV. Aplicaciones y casos". Conferencias de Ángel Gordo e Igor Sádaba, en Medialab-Prado. Madrid. abril 2013
"XX JORNADAS DE ESTUDIO DE LA IMAGEN ESPECULAR SOBRE EL CAMBIO."-CA2M
17 - 20 jun 2013
Dirigidas por Pablo Martínez y Vincent Meessen"
sesiones de las jornadas analizaremos con investigadores en teoría y práctica artística los modos en que cierta "alienación productiva" investiga los códigos y protocolos adecuados para las finanzas y el comercio para subvertirlos y como utiliza tácticas de auto-organización que se aprovechan del mercado. Discutiremos acerca del modo en que mediante el desarrollo de una "economía de la atención" estas prácticas cortocircuitan los canales institucionales con la esperanza de llegar a nuevas comunidades y personas. Y nos preguntaremos sobre las formas y protocolos agenciados por los artistas para comenzar a construir una "comunidad por venir". Un simposio es por definición la socialización de un espacio cognitivo potencialmente vivificante.
"Recogen de forma pormenorizada trece iniciativas de trabajo en red que abordan de manera flexible la práctica artística, la intervención política y la educación a partir de tipologías y contextos geográficos muy diversos. "
Podcaste de la presentación en Traficantes de sueños. Javier Rodrigo
"la práctica de la Sinautoría supone que el equipo de realización de un proceso de CsA no establece una relación de propiedad sobre el capital fílmico para beneficio propio sino que colectiviza progresivamente todo el proceso de producción y distribución cinematográfico. Esta metodología cinematográfica crea una ruptura con la autoridad profesionalizada y la autoria al servicio de la propiedad privada. Por razones políticas Cine Sin Autor sitúa al saber y el hacer cinematográfico -operativamente colectivo- al servicio del beneficio social de todas las personas que aceptan y quieren producir su propia representación y lo hacen organizándose colectivamente."
licencia Creative Commons
"Cuando el autor es Fuenteovejuna". Por Silvia Hernando, 2 MAR 2013| Cultura | EL PAÍS.
"El trabajo artístico colectivo se asienta como alternativa y como medio de integrar a la sociedad en la creación"
"No podemos hablar de ninguna forma de agrupación sin referirnos al bien que la sostiene y/o contribuye a sostener, y así lo que hay que estudiar son las distintas estrategias que les permiten conservar su identidad colectiva. O, en otros términos, sin procomún no hay comunidad, y las comunidades que no aprenden a gestionar el "pastizal" que las sustenta, derivan hacia la tragedia de los comunes: colapsan si no logran que prospere el altruismo recíproco. Por otra parte, los colapsos, naturales o sociales, son difíciles de observar porque tienden a no dejar huella, dado que, como dicen quienes saben de teoría de juegos y de genérica darwiniana, son el resultado de procesos que no pueden evolucionar."
Texto de Antonio Lafuente.
"La mayoría de la investigación que se lleva a cabo en el mundo se realiza gracias a fondos públicos. Sin embargo, la publicación la realizan empresas privadas que sólo permiten la difusión de la ciencia mediante el pago de costosas suscripciones. Public Library of Science es una iniciativa que gracias a Internet pretende romper el monopolio en la difusión de investigación de los grandes grupos editores."
"III ENCUENTRO CREACIÓN ESCÉNICA CONTEMPORÁNEA ¿ A QUÉ ESTAMOS JUGANDO? (11-16 diciembre Valencia)"
tres espacios interrelacionados :
-Grupo de trabajo I+C ( Investigación+Creación) un " Acto público sin público" que se desarrolla los dias 11-14 de diciembre 2012.
-JORNADAS ABIERTAS ¿ A QUÉ ESTAMOS JUGANDO ? Juego, economias de la creatividad y comunidad (13-15 diciembre) en La Calderería, fábrica de alternativas, Valencia
- ENCUENTRO EN EL SOLAR CORONA (16 diciembre 2012)Desayuno y Espacio abierto a la intervención para toda la ¿comunidad?
En el marco del proyecto de investigación "Imaginarios sociales II: la idea de acción en la sociedad posindustrial. Documentación, análisis y teoría de la creación escénica" del Ministerio de Economía y Competitividad, desarrollado desde el CSIC.I+D+I Plan Nacional (HAR 2011-28767)
Organizan: Óscar Cornago (CSIC) y Carolina Boluda (Cetae VLC)
Equipo colaboradorxs: Paola Marugán (TEATRON/Cetae), Robert March y M. Ángel Martínez (Cetae), Laura Romero, Zara Rodríguez Prieto (ARTEA/Efímera) TEATRON team, Rafa Casañ, Juan Calatayud, Esther Mayo, CoraMateu.
Colaboran: Proyecto "La cultura como recurso de desarrollo. Prácticas, discursos represen- taciones en procesos modernizadores contemporáneos", del Ministerio de Ciencia e Innovación,(Referencia: FFI2011-28005) desarrollado por la Universitat de València; Ciclo Circundances/ Espacio Inestable. Apoya: Departamento de Escultura de la Universidad Politécnica de Valencia, la Calderería, la CIV y Assemblea Solar Corona.
El 'banco de ideas' es una web de almacenamiento y consulta de materiales (textos, fotos, audios y vídeos) relacionados con el movimiento del 15M. Esta herramienta forma parte del proyecto 15M.cc y que está abierta a todo aquel que quiera ver y compartir archivos. Este espacio virtual permite la visualización en un mapa del mundo, en una línea temporal y mediante una serie de etiquetas. El objetivo es que se convierta en una obra con sentido propio al contener todas aquellas ideas, materiales, vídeos y textos aportados por la comunidad.
"Hacia una web social libre y federada: el caso de Lorea
Florencio Cabello, Marta G. Franco, Alex Haché
Resumen
Este artículo aborda las limitaciones de la web 2.0, las claves para superarlas y las recientes iniciativas de web social libre y federada. De entre ellas nos centraremos en el caso de Lorea desde nuestra experiencia directa con ella. "
"La plataforma de networking para informarse sobre las artes y la cultura en Europa." Interesante estructura. multilingüe.
Cartografía de blogs culturales. Archivo de proyectos culturales e información sobre financiación.
"Lost Landscapes and Found Collections". Un encuentro con Rick Prelinger (es archivero, escritor y cineasta). En 2000 se asoció con Internet Archive para hacer accesibles a través de la Red 2.100 películas (pronto serán ya cinco mil) que el público puede ver, descargar y reutilizar de forma gratuita. Su película Panorama Ephemera (2004).
Planterá preguntas clave sobre el futuro de los archivos.
"Metrópolis visita cuatro experiencias colaborativas en Madrid: FelipaManuela, Studio Banana, Hablar en Arte, y Una Historia Vintage, que persiguiendo objetivos diversos, coinciden en crear cultura crítica "desde la base", sin esperar los dictados de los programadores, de las instituciones o del mercado."
junio 2012
Metrópolis. cinco espacios alternativos: La Sala Naranja (Valencia), El Ojo Atómico (Madrid), Espacio Tangente (Burgos), Espacio Abisal (Bilbao) y Liquidación Total (Madrid). enero 2010
Proyecto de vídeo colaborativo. Taller que tendrá lugar dentro del programa del Hybrida Art Festival. Lugar: Las Naves, Espacio de Creación Contemporánea, Valencia. 26 de junio de 2012. Ramona rodríguez. Submergentes
"UOC&Plugged: Colaborar en un mundo en red
El miércoles 20 de junio tendrá lugar el próximo Innosfera (UOC&Plugged: colaborar en un mundo en red) de 19.00h a 21:00h en la sala Utopicus de Madrid.
En esta ocasión el evento girará entorno a "espacios en red con los que solucionar retos que tenemos entre manos a partir de la colaboración". Trataremos de responder entre todos a la pregunta: ¿Por qué la red colaborativa puede ayudar a un mundo mejor? Esta edición especial se enmarca en el concurso Challenge UOC&PLUGGED que impulsa la UOC bajo la siguiente premisa:
"Los nuevos tiempos requieren nuevas mentalidades y nuevas actitudes. Hay que fundamentarlas en una creación activa, colaborativa y abierta a todos los actores de la sociedad del conocimiento. Las redes son el principal escenario de debate y acción"."
Desde 2006
MAKEA es una alternativa a la cultura del "usar y tirar".
Makeatuvida es una asociación cultural sin ánimo de lucro que tiene carácter social, artístico y educativo de fomento del reciclaje creativo, y que trabaja por la concienciación medioambiental sobre la problemática de los residuos de nuestra sociedad.
Somos una red de personas que no quieren contribuir al crecimiento de residuos, basureros, vertederos, etc…, por que sí, y creemos en el potencial del intercambio libre de creatividad como fuerza para cambiar la sociedad, respetando un poco más el planeta en que habitamos.
Valencia (Alberto Flores) -Barcelona