Skip to main content

Home/ ctic_psico5_11122_8ENXARXATS/ Contents contributed and discussions participated by Sara Fernandez

Contents contributed and discussions participated by Sara Fernandez

Sara Fernandez

Osmir (2011) - 0 views

  •  
    Treball per la base de dades
Sara Fernandez

Sánchez (2009) - 0 views

  •  
    Treball per la base de dades
Sara Fernandez

"El 6% de los adolescentes gallegos es adicto a Internet" - 0 views

  • 2.339 jóvenes de entre 11 y 18 años (de 1º a 4º de ESO, con 13,7 años de media) realizada en noviembre de 2010.
    • Sara Fernandez
       
      Ens pot anar molt bé per crear la nostra base de dades
  •  
    Estudi del professor Jesús Varela sobre hàbits d'ús d'internet dels adolescents gallecs.
Sara Fernandez

"Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes" de Eche... - 0 views

  •  
    Article sobre l'ús addictiu d'internet en joves citat al Monogràfic
  •  
    votat
Sara Fernandez

Adicción a Internet (página 2) - Monografias.com - 0 views

  • 8. Tratamiento
  • El Center for On-Line Addiction de la universidad americana de Pittsburg, dirigido por la Dra. Kimberly Young, es el pionero en este campo. Su directora asegura que "los programas de prevención son tan necesarios como los que se plantean para el alcoholismo y la drogadicción ya que hay que evitar un futuro riesgo del IA".
  • En España, este tipo de centros son una realidad en fase expansiva. El pasado mes de noviembre se fundó la Asociación Española para la Prevención y el Tratamiento de la Adicción a Internet (APTAI). Entre sus principales objetivos se recoge la voluntad de promover y apoyar todo tipo de iniciativas relacionadas con la prevención y tratamiento de la adicción a Internet.
    • Sara Fernandez
       
      Estaria bé cercar si aquesta Associació encara exiteix i quines novetats ha incorporat
  • ...2 more annotations...
  • El mejor tratamiento debería ser la prevención de este tipo de problemas. En los grandes sistemas corporativos o universitarios no resulta difícil establecer mecanismos del tiempo de conexión de los diferentes usuarios, por lo que consideramos factible el realizar intervenciones precoces ante aquellos usuarios que realizan las conexiones más largas y frecuentes. No obstante deberá establecerse claramente en que condiciones se produce la conexión y las necesidades reales del usuario, por lo que recomendamos una actitud de exquisita prudencia. En el medio personal y familiar debe confiarse en la propia sensatez de los usuarios, sin embargo pueden ser de ayuda los programas que monitorizan la conexión y que permiten programar alarmas cada cierto tiempo. También resultaría de gran interés un programa que se dedicara a controlar la duración de las sesiones, informando periódicamente al usuario y que, eventualmente, pudiera incluso interrumpir la conexión. Los sujetos más proclives a sufrir problemas de este tipo son, una vez más, aquellos que ya presentan déficits específicos en sus habilidades de relación y comunicación. Por este motivo no debemos perder de vista el hecho de que muchos hipotéticos adictos no lo son más que de forma sintomática ya que su conducta en la Red rápidamente se normalizaría en el caso de mejorar las dificultades que parece estar soslayando el ciberespacio. De este modo los adictos al IRC o al e-mail, pueden mejorar súbitamente en el momento en que sus necesidades de comunicación en la vida real aumenten o bien cedan las circunstancias que las restringen.
  • 9. Conclusiones.
  •  
    Part 2 del monogràfic Adicción a Internet
  •  
    votat
Sara Fernandez

Adicción a Internet - Monografias.com - 2 views

  • Se ha podido comprobar empíricamente y a través de estudios hechos en el exterior la gran capacidad reforzante de su uso, lo que podría provocar un condicionamiento que haría cada vez mayor la necesidad de su utilización. Debido a esto hace pocos meses se ha convertido en noticia el posible síndrome de dependencia de Internet, La base teórica con que cuentan los defensores de entidades como el IAD (Internet Addiction Disorder) son algunos estudios -descriptivos- acerca de los patrones de uso de Internet, de los que quizá resulte aventurado deducir que el uso masivo de los recursos on-line sea preocupante, y muy lejos de los 30 millones de afectados con los que especula el periodista Hughes Henry. Datos algo menos dramáticos ofrece la Dra. Kimberly S. Young, cifrando en unos 400.000 el número de norteamericanos afectados por el IAD (de una población de unos 20.000.000 de americanos conectados). A estos trabajos debemos añadir numerosos escritos periodísticos que a partir de algunas declaraciones de los autores y espectaculares testimonios establecen sin ningún genero de dudas la existencia del carácter "cuasi" epidémico de dicho síndrome.
  • 'netdependiente' como aquel individuo que realiza un uso excesivo de Internet lo que le genera una distorsión de sus objetivos personales, familiares o profesionales. El Center for On-Line Addiction describe este tipo de adicción como un deterioro en su control y uso que se manifiesta en un conjunto de síntomas cognitivos, conductuales y fisiológicos.
    • Sara Fernandez
       
      Definició de la persona amb Síndrome d'Addicció a Internet
  • El segundo tipo lo constituiría aquellos sujetos que frecuentan los Chats, MOODS (juegos en línea) y listas de correo. Todos ellos tienen en común la búsqueda de estimulación social. Las necesidades de filiación, ser reconocido, poderoso o amado subyacen a este tipo de utilización de la Red.
    • Sara Fernandez
       
      Dels dos models hipotètics de John Suler, crec que aquest és el que s'ajusta més al nostre treball
  • ...4 more annotations...
  • Oficialmente en el colectivo médico no está considerada la existencia de una adicción a Internet como tal. En los manuales diagnósticos tanto de psicología como de psiquiatría, todavía no está considerada como una adicción, como por ejemplo sí está recogida la ludopatía. En el ámbito internacional tampoco está recogida como una adicción. Sólo existen sugerencias individuales o de algunas asociaciones que reivindican que ya debería indicarse como una adicción. Para que la adicción a Internet sea considerada como tal tendrá que ser considerada, en primer lugar, en el ámbito científico como una categoría adictiva en sí misma. Como llevamos poco tiempo con el uso de Internet y hay pocas personas susceptibles de esta patología, no tenemos conocimientoscientíficos aptos para decir que esto es una adicción y cuáles son las categorías que lo definen. Estamos en una etapa inicial y no se tienen datos con certeza para definir un diagnóstico y un tratamiento.
  • Aproximación diagnóstica.
    • Sara Fernandez
       
      Tot aquest apartat és molt interessant 
  • Para el catedrático de Psicología, que actualmente está realizando un estudio sobre la adicción a las redes informáticas, el perfil de "usuarios adictos" se completa con el colectivo de los internautas jóvenes de un nivel cultural medio que disponen de tiempo libre, ciertos conocimientos de informática e inglés y que viven en grandes ciudades. Echeburúa definió a los adictos a la red como "aquellos usuarios que aumentan su dependencia al ordenador hasta aislarse de su entorno e ignorar otros aspectos de la vida cotidiana".
    • Sara Fernandez
       
      L'article citat d'Echeburúa, com que és format pdf no el podem manipular des del Diigo, però us adjunto l'enllaç ja que el trobo molt focalitzat al nostre treball
    • Sara Fernandez
       
      No parla estríctament de les xarxes socials, però fa un anàlisi molt acurat de l'addicció a internet, crec que ens pot anar bé! és una mica llarg però marco en florescent el més rellevant (cal destacar que aquest treball és del 2001, parlant a escala d'avenços tecnològics és bastant!)
  •  
    votat
1 - 6 of 6
Showing 20 items per page