Skip to main content

Home/ ctic_ade_aula9_2011/ Contents contributed and discussions participated by Carlos Pineda

Contents contributed and discussions participated by Carlos Pineda

Carlos Pineda

¿Es la responsabilidad social corporativa rentable para las empresas? - 1 views

  •  
    Descrpción: Artículo de José Mariano Moneva, Profesor de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad de Zaragoza en el que se reflexiona sobre si la nueva tendencia del sector empresarial que es invertir en Responsabilidad Social corporativa genera valor a la empresa o no. A lo largo del documento que se estructura básicamente en dos partes: delimitación del marco RSC basado en el principio de transparencia y el impacto que éste tiene sobre la rentabilidad de la empresa, el autor analiza el fenómeno de la RSC desde diferentes puntos de vista. Valoración: el autor llega a unas conclusiones, que según se ha podido leer en algunos otros artículos de los compartidos en este marcador social, se pueden resumir en tres: - La RSC puede traer a inversones que se dediquen a invertir en empresas con una determinada responsabilidad social. - Tras analizar diferentes indicadores se llega a la conclusión que no existen datos contundentes sobre que la rentabilidad financiera mejore aplicando programas de RSC. Al menos, a corto y medio plazo. Lo que sí que se afirma, es que nunca afecta de forma negativa. - A largo plazo la RSC sí que afectará a las empresas ya que se pondrán en práctica medidas de RSC por parte de la Administración, los inversores, los consumidores, etc. Con estas conclusiones rápidamente podemos hacernos una breve idea del estado actual del fenómeno de la RSC y a qué tiende. Justificación: Este artículo nos intenta explicar desde diferentes puntos de vista si la RSC realmente mejora la rentabilidad de las empresas, o por el contrario es sólo un fenómeno que se está viviendo en la actualidad. Por lo tanto, indirectamente nos indica el valor de la RSC como marca empresarial.
Carlos Pineda

¿Existe disponibilidad a pagarpor responsabilidad social corporativa? Percepc... - 1 views

  •  
    Descripción: Artículo escrito por Daniel Fernández Kranz, Profesor del Departamento de Economía y Empresa de Saint Louis University y Anna Merino Castelló, Profesora del Departamento de Economía y Empresa de la Universitat Pompeu Fabra., que se divide en tres fases: La primera es la revisión bibliográfica de la percepción de los consumidores sobre la RSC, la segunda es el planteamiento del trabajo de campo para obtener posteriormente en una tercera fase, unos resultados y, por lo tanto, unas conclusiones de las perspectivas de los consumidores frente a las empresas con responsabilidades sociales corporativas. Se concluye que en la fecha en que se hizo el estudio, en el año 2005, aún no había demasiado conocimiento del término Responsabilidad Social Corporativa por parte de los consumidores. Apesar de ello, sí que había una disponibilidad por parte de los consumidores por pagar más por aquellos productos más éticos. Valoración crítica: el artículo, a pesar de ser del 2005, nos aporta información importante sobre aquellos puntos a analizar en los consumidores. De esta forma, las empresas pueden conocer en qué aspectos enfocar su responsabilidad social. Así mismo, refleja la importancia que tiene este concepto en la sociedad y en las empresas en un futuro cercano. Justificación: este artículo por ser del 2005 nos permite comparar las conclusiones que se obtuvieron en aquel momento con las que se están obteniendo actualmente. Así mismo, también es una herramienta para poder comparar la evolución de la Responsabilidad social en las empresas que se estimaba y la que realmente se ha producido. JusDado que el artículo es del 2005, me parece un artículo interesante que complementado c
1 - 2 of 2
Showing 20 items per page