Skip to main content

Home/ Consitio_20121/ Contents contributed and discussions participated by guillermo cortina

Contents contributed and discussions participated by guillermo cortina

guillermo cortina

Gestión de la Seguridad de la Información - 3 views

SGSI guidance
started by guillermo cortina on 19 Jul 12 no follow-up yet
  • guillermo cortina
     

     Desde el punto de vista de las empresas, garantizar la seguridad de la información es un "activador de negocios". Se introducen avances que generan nuevas formas de relación entre compañías y de estas con sus clientes y proveedores, aportando nuevos modelos de negocios. Todos estos avances, que mejoran las prestaciones y los servicios que la tecnología puede ofrecer, vienen acompañados de nuevos riesgos que las organizaciones deben gestionar.


     


     En una primera fase de la evolución, los riesgos fueron colándose en cada entidad a través de puertas traseras (sin ser conocidos), pero fueron creciendo en concordancia con los avances de la tecnología. Nace por tanto la necesidad de identificar y aplicar controles para mitigar razonablemente dichos riesgos (seguridad como producto). Aparecen guías y documentos de control de riesgos, que van evolucionando y orientándose hacia establecer criterios para realizar una adecuada gestión de las Tecnologías y Sistemas de Información. Se introduce la seguridad como un proceso (no como producto) y como tal aparecen perspectivas orientadas a la gestión.


     


    Se evoluciona desde la implementación de objetivos de control enfocados a la seguridad, eficiencia y eficacia de procesos individuales a gestionar de forma adecuada todos los procesos de TI. Para asegurar el exito de la seguridad de la información se busca una integración de la gestión de la misma, con el resto de medidas de gestión de la organización. Es decir, la implantación de un sistema de gestión de la seguridad y la información totalmente integrado con otros sistemas de gestión que tenga implantados la empresa y con sus procesos de negocio (tras el correspondiente aumento de madurez de la organización).


     


    Lo anterior hace surgir las primeras normas encaminadas a la Gestión de la seguridad de la Información. En el año 2000 aparece la primera versión de la norma ISO/IEC 17799 "Tecnología de la Información. Código de Buenas Prácticas de la Gestión de la seguridad de la información". Coexisten en este periodo la norma inglesa BS 7799-2 y la norma española UNE 71502 "Especificaciones de los Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información" del año 2004. Tras su publicación se generaliza el uso de las siglas SGSI (Sistemas Gestión Seguridad Información). Estas normas tienen como punto de partida común el ciclo de gestion (PDCA). Posteriormente el comité internacional de normalización desarrolla el MODELO 27000, que enmarca las normas aplicables a la gestión de los sistemas de seguridad de la información, hasta que se publica la Norma ISO/IEC 27001, referente internacional para los SGSI.

guillermo cortina

Gestión de la Seguridad de la Información - 2 views

SGSI guidance
started by guillermo cortina on 05 May 12 no follow-up yet
  • guillermo cortina
     

     Desde el punto de vista de las empresas, garantizar la seguridad de la información es un "activador de negocios". Se introducen avances que generan nuevas formas de relación entre compañías y de estas con sus clientes y proveedores, aportando nuevos modelos de negocios. Todos estos avances, que mejoran las prestaciones y los servicios que la tecnología puede ofrecer, vienen acompañados de nuevos riesgos que las organizaciones deben gestionar.


     


     En una primera fase de la evolución, los riesgos fueron colándose en cada entidad a través de puertas traseras (sin ser conocidos), pero fueron creciendo en concordancia con los avances de la tecnología. Nace por tanto la necesidad de identificar y aplicar controles para mitigar razonablemente dichos riesgos (seguridad como producto). Aparecen guías y documentos de control de riesgos, que van evolucionando y orientándose hacia establecer criterios para realizar una adecuada gestión de las Tecnologías y Sistemas de Información. Se introduce la seguridad como un proceso (no como producto) y como tal aparecen perspectivas orientadas a la gestión.


     


    Se evoluciona desde la implementación de objetivos de control enfocados a la seguridad, eficiencia y eficacia de procesos individuales a gestionar de forma adecuada todos los procesos de TI. Para asegurar el exito de la seguridad de la información se busca una integración de la gestión de la misma, con el resto de medidas de gestión de la organización. Es decir, la implantación de un sistema de gestión de la seguridad y la información totalmente integrado con otros sistemas de gestión que tenga implantados la empresa y con sus procesos de negocio (tras el correspondiente aumento de madurez de la organización).


     


    Lo anterior hace surgir las primeras normas encaminadas a la Gestión de la seguridad de la Información. En el año 2000 aparece la primera versión de la norma ISO/IEC 17799 "Tecnología de la Información. Código de Buenas Prácticas de la Gestión de la seguridad de la información". Coexisten en este periodo la norma inglesa BS 7799-2 y la norma española UNE 71502 "Especificaciones de los Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información" del año 2004. Tras su publicación se generaliza el uso de las siglas SGSI (Sistemas Gestión Seguridad Información). Estas normas tienen como punto de partida común el ciclo de gestion (PDCA). Posteriormente el comité internacional de normalización desarrolla el MODELO 27000, que enmarca las normas aplicables a la gestión de los sistemas de seguridad de la información, hasta que se publica la Norma ISO/IEC 27001, referente internacional para los SGSI.

guillermo cortina

ISACA Publica Ediciones en Portugués y Español de la Guía de Seguridad de la ... - 1 views

  • Como la seguridad de la información ha madurado dentro de su propia disciplina, han surgido muchas nuevas oportunidades de carrera
    • guillermo cortina
       
      Guía de Gestión de la Seguridad de la información de ISACA, traducida al español (PDF), necesita de registro previo en la web de Isaca, y pretende dotar al personal de seguridad de las capacidades de gestión (a partir de una certificación dada por Isaca y reconocida por ISO), orientada a ejecutivos y gerentes
guillermo cortina

11.5.3. Sistema de gestión de contraseñas - 2 views

  • gestión de contraseñas deberían ser interactivos y garantizar la calidad de las contraseñas
    • guillermo cortina
       
      Basado en la gestión de seguridad de la ISO27000 esta página ofrece herramientas para la gestión de contraseñas
  •  
    ISO 27000 gestion de contraseñas
guillermo cortina

Audience :: Preface :: Network security assessment :: Networking :: eTutorials.org - 1 views

  • This book assumes you are familiar with IP and administering Unix-based operating systems, such as Linux or Solaris. A technical network administrator or security consultant should be comfortable with the contents of each chapter.
    • guillermo cortina
       
      Este libro se orienta a un perfil técnico de alto nivel de seguridad y le guía en la senda de las auditorías de seguridad. Su aspecto por tanto es muy técnico y fuera del ámbito de la gestión.
guillermo cortina

Preface :: Network security assessment :: Networking :: eTutorials.org - 0 views

  • Assessment is the first step any organization should take to start managing information risks correctly
    • guillermo cortina
       
      Evaluar la red para un responsable de seguridad, es el primer paso a tomar para conocer las vulnerabilidades del sistema. Este libro proporciona una guía informativa de las herramientas y técnicas que los enemigos pueden usar.
  •  
    Edicion inglesa del libro en castellano publicado por ANAYA de Chris Mcnab titulado SEGURIDAD DE REDES Técnicas y herramientas para la evaluación de seguridad de redes
1 - 7 of 7
Showing 20 items per page