Un PLE tiene tres características, tal como nos cuenta Jordi:
Cada alumno se fija sus propios objetivos de aprendizaje.
No hay evaluaciones, ni títulos; no hay una estructura formal.
Posibilidad que nos brinda Internet para disponer de un conjunto de herramientas y recursos gratuitos para compartir y aprender a través de ellos
Y las partes principales de un PLE son:
Las herramientas que uno elige para su aprendizaje.
Los recursos o fuentes de información.
Personal Learning Network (Red personal de aprendizaje) que cada uno va construyendo.
7More
shared by Graciela Luján Ingentron on 15 Oct 13
- No Cached
Herramientas 2.0 para profesores 2.0: Nuestro PLE - 2 views

Amanda Bouso and Vanesa Tedesco liked it
4More
Hablemos de e-learning: Jordi Adell nos explica qué es un PLE (Personal Learn... - 1 views
4More
Entornos y redes de aprendizaje personalizados (PLE-PLN) » Propuestas TIC par... - 0 views
1More
Formación y Competencias Digitales en pequeñas dosis: Aprende cuando quieras:... - 2 views
Seguimos Co Diigo - 0 views
PLE GRALUIN - 2 views
Construcción del propio PLe - 1 views
Propio PLE - 6 views
http://www.humanodigital.com.ar/wp-content/uploads/2011/10/ple4.png - 10 views
4More
El diagrama que más me gustó - 3 views
Para diseñar mi PLE - 0 views
3More
ple2.png (PNG Imagen, 505x503 píxeles) - 1 views
2More
Cómo crear tu PLE: Infoxicados - 1 views
Este es mi PLE elegido - 8 views
3More
Buscando diferencias entre PLE y LMS - 4 views
PLE_DIAGRAMAS - 9 views

Amanda Bouso liked it
2More
Entornos personales de aprendizaje (PLE) | Blog eco Escuela 2.0 - 0 views
‹ Previous
21 - 40 of 53
Next ›
Showing 20▼ items per page