"El mundo educativo, especialmente la Educación Superior, se ha visto sacudido desde hace unos meses por la irrupción de los MOOC, especialmente a partir de la repercusión mediática del curso abierto sobre Inteligencia Artificial de la Universidad de Stanford."
Downes hace un recorrido por los distintos hitos, recursos y prácticas pedagógicas desde la formación a distancia al e-learning, terminando en el llamado e-learning 2.0 lo que le da pie para introducir conceptos y prácticas emergentes como el conectivismo, los Entornos Personales de Aprendizaje y los MOOC.
Considero que para que el alumnos logre un aprendizaje signficativo, les necesaria la utilización en conjunto del EVA y PLE. De esta manera se encuentra presente la institucion y por otra parte el alumno puede personalizar su forma de aprendizaje.
Comienza el expresando: "Uno de los propósitos personales para este nuevo año era comenzar a utilizar Android como herramienta de trabajo y aprendizaje, aún no teniendo muy claro si esta opción me permitiría prescindir completamente del iPhone....."
Nuevamente perdón, me tiene mal la lluvia de hoy, quise escribir me parecieron muy interesantes los siguientes conceptos expuestos: linealidad, conformismo, pasión y crear las condiciones.
En este artículo se realiza un acercamiento a los entornos personales de aprendizaje o PLE's
desde uno de sus componentes fundamentales, las redes sociales. En primer lugar se hace un
recorrido por sus principales características, y se detalla su clasificación, su aplicación a la
docencia y algunos ejemplos de uso. Posteriormente se explican los conceptos básicos sobre
redes sociales, su tipología y un análisis pormenorizado de varios servicios actuales. La
conclusión consiste en una reflexión sobre los principios éticos de uso de esta herramienta
fundamental.
El presente estudio muestra qué estrategias de aprendizaje utiliza un grupo de estudiantes de
español en entornos en red dentro de un curso centrado en trabajar estas estrategias a través
del desarrollo de su Competencia Digital.
En la actualidad existen multitud de plataformas de formación, muchas de las cuales no siempre
responden a las necesidades de una institución de formación a distancia. El objetivo de esta ponencia
es analizar aquellos aspectos importantes a evaluar a la hora de seleccionar una buena plataforma de
formación on-line, teniendo en cuenta las nuevas características de la educación superior basadas en
las ideas del Plan Bolonia. Para ello, se hace hincapié en la importancia de Internet para la formación
a distancia, se enfatiza la enseñanza y evaluación por competencias y se analizan los aspectos a
tener en cuenta en una plataforma. Si deseamos tener enseñanza de calidad a través de plataformas
de teleaprendizaje debemos evaluar la funcionalidad, los aspectos técnicos y estéticos y los aspectos
pedagógicos de las plataformas utilizadas.
a juicio de los autores, no se trata de un sistema tecnológico llamado a sustituir o complementar los actualmente existentes, sino de un nuevo enfoque sobre cómo podemos utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje tanto en la formación inicial como a lo largo del ciclo vital. En el presente capítulo se intenta definir el concepto, se exploran algunas de sus implicaciones didácticas y se ofrecen algunas ideas sobre cómo se está utilizando en diversos contextos.