Skip to main content

Home/ Chiron/ Group items tagged tiempo

Rss Feed Group items tagged

Dives Gallaecia

Legionarios y campamentos - YouTube - 0 views

  •  
    El ejército romano se hallaba muy estructurado, aunque su organización cambió con el paso del tiempo. En tiempos de César, la unidad mínima era la centuria, compuesta por 80 hombres y mandada por un centurión. Dos centurias hacían un manípulo; tres manípulos componían una cohorte, con 480 legionarios, y diez cohortes integraban una legión, que, en orden de batalla, formaba en tres filas.  El equipo básico de un legionario se componía de un yelmo, un protector dorsal o cota de malla, un escudo circular o rectangular, una daga, una espada y una lanza arrojadiza.  Al final de la marcha, las legiones levantaban campamentos siempre con el mismo trazado, aunque el tamaño variaba según albergase una cohorte, una legión o un ejército entero. Si el ejército quedaba estacionado durante mucho tiempo, el campamento se convertía en semipermanente o permanente, siendo levantado con materiales más duraderos.  Rodeado por un foso y un muro y de planta rectangular, lo cruzaban dos grandes vías, que daban a su vez a cuatro puertas. Las partes principales eran el praetorium, donde se asentaba el Estado Mayor y el forum, para celebrar las asambleas militares. Las legiones se disponían en hileras paralelas de tiendas, en cuyos extremos se situaba la del centurión.  Los legionarios se incorporaban al ejército, tras un periodo de dura instrucción, para servir durante veinte años. Los campamentos de legionarios, diseminados por el Imperio, aseguraban la protección de las provincias de tan vasto territorio, que abarcaba 60 millones de habitantes.
odiefer

Mapas y Líneas del tiempo - Grecia - sigoaprendiendo.org - 2 views

  •  
    Mapas y líneas del tiempo para ubicar la antigua Grecia.
Dives Gallaecia

Medina Sidonia romana (Asido Caesarina) 2.avi - YouTube - 1 views

  •  
    Reconstrucción virtual de la ciudad romana de Asido Caesarina (actual Medina Sidonia, Cádiz). Vida cotidiana, cómputo del tiempo (día/noche), urbanismo, vivienda.
odiefer

http://www.contraclave.es/clasicas/ccl6.pdf - 1 views

  •  
    El cómputo del tiempo y la jornada diaria
Dives Gallaecia

Por primera vez en la historia se podrán visitar los subterráneos de las Term... - 3 views

  •  
    20 de enero, 2013. (Romereports.com) Las Termas de Caracalla son uno de los monumentos más grandes y "relajantes" de la Antigua Roma. Llevan en pie más de 1800 años. Desde lejos parecen unas ruinas inmensas. Pero lo que no se ve desde fuera, lo que está bajo su superficie es lo que más atrae a arqueólogos e historiadores. MARIAROSALIA BARBERA Jefe de Arqueología, Ciudad de Roma "Los baños son un monumento a la grandiosidad de los tiempos antiguos. Merecen recuperar su protagonismo. Por eso se ha abierto casi toda la superficie a los visitantes. Ahora también estamos abriendo el nivel subterráneo". Los túneles bajo las termas se extienden a lo largo de dos kilómetros. Desde hace años Roma ha intentado abrirlas pero no ha sido posible hasta finales de 2012. Durante muchos meses, más de 50 personas trabajaron diariamente para limpiar los túneles, restaurarlos y, lo más importante, reunir los objetos originales que permanecían en las termas. MARINA PIRANOMONTE Directora, Termas de Caracalla "Decidimos exponer en un pequeño Antiquarium, un pequeño museo, algunas de las piezas de mármol de los baños más importantes". Las piezas proceden de lugares variados en los que habían sido almacenadas. Nunca hasta ahora se habían presentado así reunidas. Las Termas de Caracalla fueron desde su inicio una de las joyas de la capital imperial. Eran un centro cultural de primer orden. Junto a los baños había también una de las bibliotecas más grandes de la época, y magníficos ejemplos de arquitectura clásica romana. MARIAROSALIA BARBERA Jefe de Arqueología, Ciudad de Roma "Estamos restaurando las grandes decoraciones de las termas en la planta subterránea, que es donde se centraba la vida de los baños. Allí se puede imaginar que acudían cientos de personas cada día". La planta subterránea con el museo permanecerá abierta durante casi todo el año, para permitir al mayor número posible de personas disfrutar del esplendor de
odiefer

El Origen de la Filosofía - YouTube - 2 views

  •  
    Éste es el primero de una serie de vídeos dirigidos a estudiantes de filosofía de la enseñanza media. En el mundo académico de la enseñanza media, por falta de tiempo, se tiende a usar generalizaciones. Por ejemplo, el paso del mito al logos no fue abrupto, no fue de un día para otro. Además hay algo de pensamiento racional en los mitos, y hay algo de pensamiento mítico en los primeros filósofos. No os toméis todo al pie de la letra.
Dives Gallaecia

La conjura de Catilina y La guerra de Iugurta de Cayo Salustio Crispo - YouTube - 3 views

  •  
    Esta edición está considerada como la obra maestra de la imprenta española de todos los tiempos. El director de la Biblioteca de la Universidad de Oviedo, Ramón Rodríguez, ofrece los detalles sobre ese valioso ejemplar. http://mediateca.uniovi.es
Mertxu Ovejas

ORBIS - 4 views

  •  
    Una nueva herramienta online desarrollada por un equipo de historiadores y especialistas en tecnología de la información de la Universidad de Stanford muestra cuán largo y costoso era enviar a la gente y el trigo entre las ciudades del Imperio Romano. Se trata de ORBIS, "el Google Maps del mundo antiguo", como es presentada en la web. Una aplicación que muestra las rutas posibles entre ciudades antiguas sobre la base de las condiciones de hace 2.000 años. Un mapa puede mostrar la distancia entre dos ciudades, pero en un mundo de barcos de vela y carros tirados por burros el camino más corto no era el que necesariamente usaría la gente. Para informar de los cálculos, el equipo de ORBIS ha hecho uso de mapas y documentos antiguos, de mediciones meteorológicas de hoy en día y de los experimentos de los historiadores al tratar de navegar en barcos de estilo romano. ORBIS puede ayudar a los historiadores a calcular el tiempo y el coste del tráfico de personas y mercancías durante el Imperio Romano. Los investigadores pueden utilizar esta herramienta, por ejemplo, para averiguar si era frecuente el comercio entre dos ciudades o para comprobar si alguien que fuera visto en una ciudad en enero podría haber llegado a otra ciudad en marzo. Por curiosidad he hecho el cálculo del tiempo que habría tardado un jinete en cubrir la distancia que separaba Roma de Emerita Augusta: No menos de 41 días. Fuente: Innovation News Daily | New Interactive Map Calculates Travel Times in Ancient Rome
  •  
    " The Stanford Geospatial Network Model of the Roman World"
Dives Gallaecia

Pompeya, una ciudad redescubierta (Secretos de la Arqueología) - YouTube - 5 views

  •  
    Pompeya, era una ciudad del imperio romano, que quedó sepultada por las cenizas del volcán Vesubio. La mayoría de sus habitantes murió intentando huir, ya que las cenizas y gases abrasadores descendían desde el volcán a una velocidad de 160 Km/h. Al quedar sepultados en cenizas, los restos de la ciudad y de sus habitantes, quedaron congelados en el tiempo, conservándose a la perfección hasta nuestros días. Este documental, ilustra perfectamente mediante el modelado 3D, el aspecto que tenían los edificios más emblemáticos de la ciudad. También nos enseñará de cerca la forma de vida de los habitantes de la antigua Pompeya. A partir de los restos que quedan de la ciudad de Pompeya, el documental, de Canal Historia, muestra cómo era la vida social y política de la ciudad.
Luis Inclán

Regional Map : Weather Underground - 3 views

  •  
    Mapas del tiempo en latín
Isabel Alcaide

Le Siècle de Libanios : littérature, culture et société du IVe siècle après J... - 2 views

  •  
    Este curso tiene como objetivo presentar el siglo IV en el Mediterráneo oriental del carácter emblemático de lo que el sofista Libanio de Antioquía (314-394), el escritor principal griego de su tiempo.
Dives Gallaecia

Mitología y clubes de fútbol » Diarios de Futbol - 0 views

  •  
    (...) una manera curiosa que tuvieron algunos clubes de intentar articular la identidad de los mismos es relacionar la fundación del club con un héroe de la mitología o con antepasados de mítica historia gloriosa. Esto es algo que era habitual en la antigua Grecia, donde los dirigentes de las polis (ciudades griegas) buscaban relacionar sus ciudades con héroes mitológicos o con hechos de la mitología que habrían sucedido allí. El relacionar la ciudad con hechos míticos dotaba al lugar de cierto prestigio, a la vez que unía los tiempos histórico y mítico en un solo relato. Esto es algo que fue muy habitual hasta entrada la Edad Media, e incluso las familias reales buscaban en sus árboles genealógicos mostrar que entre sus ascendentes se encontraban personajes mitológicos (...)
Dives Gallaecia

Docufilia - El muro de Adriano, Docufilia - RTVE.es A la Carta - 1 views

  •  
    2000 años después de su construcción, los arqueólogos sólo han excavado un pequeño tanto por ciento del muro pero ya han encontrado descubrimientos extraordinarios que nos ayudan a viajar en el tiempo para saber más detalles sobre el muro y la época.
Guadalupe Santos

Il mondo di Caius - 6 views

  •  
    Un simpático viaje en el tiempo a Pompeya:
Isabel Alcaide

Marcos Nivel 1 - 0 views

  •  
    Recorrido por las principales ruinas romanas en la Península Ibérica, siguiendo las Vías más importantes en tiempo del Imperio Romano.
Isabel Alcaide

BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL. - 0 views

  •  
    Proyecto para crear una de las mayores bibliotecas digitales del mundo, auspiciada por la UNESCO
  •  
    Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.
odiefer

Actividades sobre el cómputo del tiempo y la jornada diaria - 1 views

  •  
    Cuestionario 
1 - 20 of 62 Next › Last »
Showing 20 items per page