He enviado mi bitácora (blog) ideada como un instrumento de apoyo para la enseñanza del Latín y del Griego en el bachillerato a distancia. Ahora es tan solo un proyecto que tengo intención de desarrollar.
Página del Departamento de Filología Clásica e Indoeuropeo de la Universidad de Salamanca que ofrece información y recursos para escribir griego, latín,etc.
Página web de la Comunidad de Murcia en donde se publican recursos muy útiles para la docencia del latín, del griego y de la cultura clásica: actualización de publicaciones de noticias de interés, de libros, de vídeos y películas, actividades TIC, recursos para ACNEES
Video tutorial sobre didacterion, http://www.didacterion.com/esdd.php, conjunto de utilidades para crear contenidos interactivos, con diccionarios de latín y griego, utilidades para morfología, creación de cuestionarios y actividades interactivas, gadgets, recursos, etc.
Blog de Laura Lamata para acercar a los alumnos de Cultura Clásica, Griego y Latín algunos temas de estas asignaturas. Además ofrece diversos enlaces sobre información de estudios relacionados con las Humanidades. También permite la participación de los alumnos.
Selección de actividades de Cultura Clásica, Griego, Latín y Mitología dirigidas al alumnado de Clásicas del Instituto para hacerlas en el Aula de Informática. Cada actividad corresponde a una Unidad Didáctica, que previamente y antes de encender el ordenador ya se ha comenzado a trabajar en clase. Carlos Pascual (Dep. de Latín, IES Pérez Galdós, Las Palmas)
"Diogenes es una herramienta gratuita para Windows dedicada única y exclusivamente al estudio de las lenguas clásicas, tanto del latín como del griego, ofreciéndose como una excelente ayuda para entender toda clase de términos y expresiones.
A través de una base de datos de términos, de entre las ocho que se pueden elegir, podemos realizar consultas de traducción, morfología, diccionarios, etc. y todo desde una interfaz limpia y sencilla."
Conferencia audiovisual de Pedro Olalla sobre la importancia del elemento griego en la conformación de la cultura. Pronunciada en la "X Jornada Clásica de Sagunto" (Sagunto, España, 17/11/2012), en un clima marcado por la nueva reforma educativa española, que reduce la presencia de las humanidades y, en especial, el estudio del latín y del griego.