Skip to main content

Home/ Chiron/ Group items tagged campamento

Rss Feed Group items tagged

Dives Gallaecia

Legionarios y campamentos - YouTube - 0 views

  •  
    El ejército romano se hallaba muy estructurado, aunque su organización cambió con el paso del tiempo. En tiempos de César, la unidad mínima era la centuria, compuesta por 80 hombres y mandada por un centurión. Dos centurias hacían un manípulo; tres manípulos componían una cohorte, con 480 legionarios, y diez cohortes integraban una legión, que, en orden de batalla, formaba en tres filas.  El equipo básico de un legionario se componía de un yelmo, un protector dorsal o cota de malla, un escudo circular o rectangular, una daga, una espada y una lanza arrojadiza.  Al final de la marcha, las legiones levantaban campamentos siempre con el mismo trazado, aunque el tamaño variaba según albergase una cohorte, una legión o un ejército entero. Si el ejército quedaba estacionado durante mucho tiempo, el campamento se convertía en semipermanente o permanente, siendo levantado con materiales más duraderos.  Rodeado por un foso y un muro y de planta rectangular, lo cruzaban dos grandes vías, que daban a su vez a cuatro puertas. Las partes principales eran el praetorium, donde se asentaba el Estado Mayor y el forum, para celebrar las asambleas militares. Las legiones se disponían en hileras paralelas de tiendas, en cuyos extremos se situaba la del centurión.  Los legionarios se incorporaban al ejército, tras un periodo de dura instrucción, para servir durante veinte años. Los campamentos de legionarios, diseminados por el Imperio, aseguraban la protección de las provincias de tan vasto territorio, que abarcaba 60 millones de habitantes.
Dives Gallaecia

Campamento Romano 3D. Virtual Roman Camp - YouTube - 2 views

  •  
    Recreación infográfica campamento romano. 3D virtual reconstruction roman camp
Dives Gallaecia

Ejército romano republicano: Campamentos - YouTube - 1 views

  •  
    Campamentos itinerantes y permanentes del ejército romano republicano del siglo II a.C. La ciudad fortaleza móvil con la que Roma desplegó sus legiones por el mundo antiguo.
Dives Gallaecia

Ejército romano republicano: Asedio - YouTube - 1 views

  • rendir por hambre a los enemigos que no podían rendir por las armas. Categoría: Formación Etiquetas: revives asedio romano republicano campamento legion artilleria torre numancia siege camp arqueologia historia patrimonio Licencia: Licencia de YouTube estándar
  •  
    Los romanos aprendieron de sus enemigos derrotados, los griegos, el arte del asedio para rendir por hambre a los enemigos que no podían rendir por las armas.
Dives Gallaecia

Grandes Civilizaciones : Roma - YouTube - 2 views

  •  
    "Según la leyenda, Roma fue fundada en el año 753 a.C. por los gemelos Rómulo y Remo, que habían sido amamantados por una loba. Roma se situó a orillas del Tíber, en un punto donde el río se estrecha. Asentada sobre el monte Palatino, era un lugar de paso para rutas comerciales como la Vía Salaria y otras calzadas. En su origen, Roma fue una aldea de pastores provenientes del los montes Albanos y Sabinos. En algo más de 200 años, los romanos conseguirán liberarse de los etruscos. Poco a poco iniciarán su expansión, primero por la costa del mar Tirreno; más tarde ocupando toda la Italia central y, finalmente, tomando la Magna Grecia. En la Historia de Roma se distinguen tres grandes periodos: Monarquía, República e Imperio. La Monarquía se extiende desde el siglo VIII hasta finales del siglo VI a.C. Época de fuerte influencia etrusca, en ella surge el Estado romano y se crea un nuevo sistema político. En el año 509 a.C. los romanos, libres ya del yugo etrusco, instituyeron la República. En el siglo III, una vez conseguida la unidad de Italia, comienza la expansión del Estado romano por el Mediterráneo, en la que los romanos deberán derrotar a su gran rival, Cartago, en las llamadas guerras púnicas. La primera de ellas, entre los años 264 y 241 a.C., se salda con el paso a manos romanas de las islas de Córcega, Cerdeña y Sicilia. En la Segunda Guerra Púnica, el cartaginés Aníbal derrotará a los romanos en Tesino, Trebia, Trasimeno y Cannas. En respuesta, Publio Cornelio Escipión partió en dirección a Hispania y venció a los cartagineses en Ilipa. Con la batalla de Zama, en el año 202, Roma vencerá a su principal enemigo, convirtiéndose en la primera potencia del Mediterráneo. En la Roma republicana, el Foro era el centro de la vida política y pública. Atravesado por la Cloaca Máxima, que vertía sus aguas en el Tíber, cerca se encontraba el templo de Vesta, en el que las sacerdotisas debían mantener el fuego sagrado.
Dives Gallaecia

Patrimonio cultural galego: Visitas e Rutas - 0 views

  •  
    5 fichas sobre o campamento de Aquis querquennis, Santa Eulalia de Bóveda, Muralla de Lugo, xacemento de Cambre e Torre de Hércules.
Dives Gallaecia

AQUIS QUERQUENNIS - 0 views

  •  
    Pequeña página con información deste campamento romano cubierto por las aguas gran parte del año.
Dives Gallaecia

Fundación Aquae Querquennae Via Nova - 4 views

  •  
    Web sobre o campamento romano de Aquis querquennnis e a mansión viaria da Via Nova
Isabel Alcaide

http://www.leon.es/leonromano/ - 1 views

  •  
    Paseo interactivo por los campamentos de la ciudad de León
Ana Ovando

National Museums Scotland. Where does a Roman army live? - 1 views

  •  
    Actividad en línea: construye un campamento romano (inglés)
1 - 15 of 15
Showing 20 items per page