AMPHITHEATRUM GALLAECI.
El anfiteatro está situado en el exterior de la urbe, en la fachada O.SO. en el camino de acceso a la puerta principal de la ciudad, que desde el decumanus máximo comunicaba directamente con la vía proveniente de Bracara Augusta, el río Miño y las termas medicinales existentes en su orilla.
Los restos de muros actuales, observables a simple vista, conservan la forma de planta elíptica original del edificio, al igual que su espacio central, donde se encontraría la arena. Es muy interesante comprobar entre la maleza existente diferentes muros de mampostería de pizarra que siguen la geometría básica de los anfiteatros.
En Lucus Augusti la construcción del anfiteatro y de la palestra fue seguramente realizada durante el primer tercio del siglo I d.C., su emplazamiento respecto a la ciudad fundada por Augusto permite aventurar un posible traslado de la línea inicial del pomerio de la urbe, para así ganar suelo urbano en una de las mejores zonas extramuros.
El sitio "Vocabulario ilustrado griego-castellano" ofrece los significados de las palabras que suelen aparecer en los textos que se trabajan en los cursos de aprendizaje escolar del griego clásico.
Cuenta además con una selección de imágenes que ilustran los personajes o términos incluidos y mapas que localizan geográficamente ciudades, regiones o reinos. También contiene información básica sobre héroes y dioses.
Junto a estos datos también ofrece enlaces a páginas de Internet (habitualmente la Wikipedia) en las que ampliar información sobre ellos y otras palabras.
Como cualquier otro vocabulario está en permanente construcción por sus autores: Melisa Penélope y Javier Almodóvar (IEDA).