Skip to main content

Home/ Chiron/ Group items tagged al

Rss Feed Group items tagged

Dives Gallaecia

Domus Augustana - YouTube - 0 views

  •  
    Para construir su residencia privada Augusto eligió el monte Palatino, en cuyas cercanías se levantaba la cabaña de Rómulo. Sus sucesores fueron ocupando progresivamente la colina, desarrollando un complejo palacial de grandes dimensiones.  La fachada de la Domus Augustana daba al Circo Máximo y estaba formada por un cóncavo pórtico curvilíneo de dos pisos. Desde este pórtico se accedía a un patio con un estanque central, que daba paso a los apartamentos privados, construidos de manera aleatoria, cubiertos algunos con bóveda.  Al norte del patio arrancaba una escalera monumental por la que se subía al piso superior, donde encontramos dos amplios peristilos.  En la zona norte se ubicaba el sector oficial. Las diferentes dependencias se distribuían alrededor de un nuevo patio porticado. En el oeste se hallaba el triclinium con dos ninfeos adyacentes mientras que en el este se situó la basílica o tribunal imperial, junto al salón del trono o aula regia. En el lado sur se encontraba un largo jardín también porticado.  Las habitaciones estaban decoradas con lujosas pinturas murales, como posteriormente hizo Nerón en su famosa Domus Aurea.
Dives Gallaecia

Grecia, el esplendor de la Grecia clásica - YouTube - 4 views

  •  
    "500 años antes del nacimiento de Cristo, las pequeñas ciudades-estado de Grecia emergieron de la oscuridad del período Arcaico para iniciar una de las transformaciones culturales más espectaculares en la historia del mundo occidental. Entre quienes habitaban estos enclaves y regían sus destinos se encontraban fieros guerreros, grandes pensadores, agricultores, artesanos y comerciantes. Dos mil años después, el mundo moderno contempla Atenas y se reconoce en su eterno legado cultural. Visitaremos la Atenas del Clásico, polis en la que empieza a cobrar forma la democracia, para observar cómo con sus prohombres da comienzo la Edad de Oro de la Grecia Antigua. Aprenda cómo estas poderosas ciudades-estado se convirtieron en la cuna de las más importantes conquistas del conocimiento de la época. La Filosofía, el Arte y al Ciencia confluyen en el desarrollo de una incipiente civilización cuya influencia marcará el desarrollo de la civilización europea. Descubra el significado de los dioses en la sociedad clásica griega, los secretos del templo de Apolo en Delfos a Dionisio, los misterios de los cultos de la época, el nacimiento del teatro y de la tragedia clásica. Un mundo en el que la búsqueda del conocimiento estaba combinada por la admiración a la gracia física y belleza, desde las bellas artes al desarrollo de los juegos olímpicos. Observe cómo, en menos de un siglo, desde la asombrosa ascensión de Atenas, las tropas espartanas, las plagas mortales y un cambio radical en los paradigmas filosóficos de la época pusieron fin al breve pero glorioso cenit de la civilización helénica."
Dives Gallaecia

El juicio de Paris - YouTube - 3 views

  •  
    En 1639 Rubens pinta una de sus últimas obras: El juicio de Paris. Fue enviado a Madrid y colocado en el Palacio del Buen Retiro, donde fue muy apreciado por todos los que lo contemplaron.  El maestro recoge el momento en el que Paris, hijo de Priamo, rey de Troya, toma la manzana que le da Mercurio para que se la entregue como premio a la diosa más bella. Las tres deidades esperan la resolución del atractivo juez; Atenea con sus armas, Venus acompañada de Cupido y Juno con su pavo real. Sobre ellas se sitúa un amorcillo que corona a Venus, anticipando la elección del joven ya que Paris consideró a Venus la más hermosa.  Todas las figuras se disponen como en un friso clásico, esquema muy apreciado por Rubens en estos últimos años de su vida. Sin embargo, la composición ha sido cerrada al colocar las figuras de los extremos enfrentadas para conseguir el equilibrio. Al fondo contemplamos un paisaje en el que se encuentran las ovejas de Paris, ya que su padre había sido advertido de que causaría la ruina de su país por lo que consideró prudente alejarle de la corte troyana. Las diosas están resaltadas por la luz y la técnica transparente utilizada por el pintor. Sus bellos cuerpos desnudos nos ponen de manifiesto el canon de belleza femenina durante el Barroco, mientras que en los cuerpos masculinos observamos una clara referencia a Miguel Angel. La sensualidad que ha sabido captar Rubens en sus tres diosas fue peligrosa ya en su momento al decir el cardenal-infante que la única falta del cuadro era estar las diosas demasiado desnudas.
Dives Gallaecia

Video Rai.TV - Ulisse - Viaggio tra i segreti e i tesori di Ostia Antica - Ulisse - 0 views

  •  
    A pochi passi da Roma si trova il sito archeologico più grande del pianeta (150 ettari) eppure poco conosciuto dal grosso pubblico: Ostia antica con il suo antico Porto. I turisti che, arrivando a Roma, rinunciano a visitare i resti dell'antica cittadina non sanno che proprio a Ostia è possibile vedere come era organizzata la società e come si svolgeva la vita quotidiana ai tempi dell'impero. Alberto Angela ci fa esplorare le strade, le case private e gli edifici pubblici della "piccola Roma", com'era chiamata Ostia sotto l'imperatore Traiano, quando contava più di 50 mila abitanti. Ostia era nata come la porta della capitale: proprio questo vuol dire la parola "Ostia": la porta attraverso la quale arrivava dal mare ogni sorta di mercanzia. Presto attorno al porto era sorta una grossa città, vivace, tumultuosa, multirazziale come tutte le città portuali. Una città rimasta intatta nel suo impianto, nonostante i secoli trascorsi. A differenza di Pompei, Ostia non ha subito catastrofi naturali, e diversamente da Roma non è stata riplasmata dall'uomo. Si è conservata integra, abbandonata e quasi dimenticata e perciò preziosa per farci penetrare nella civiltà romana. Con Alberto Angela percorriamo le strade principali e i vicoli bui ricoperti ancora dall'antico basolato. Ci accorgiamo che anche allora c'erano problemi di traffico, che anche nelle "zone pedonali" le carrozze dei notabili - le auto blu dell'epoca - avevano libero accesso. Sovraffollamento e commercio caotico: il risultato era inquinamento acustico con bancarelle ovunque e botteghe con ogni mercanzia. Entriamo nelle case. Ce n'erano di povere ma anche di ricche, quest'ultime in zone residenziali: erano a più piani, costruite spesso attorno a un patio, e il padrone di casa abitava al pianterreno. Pochi i mobili, ma ricche le decorazioni, molte rimaste intatte fino a noi, con colori brillanti, tinte vivacissime. Spesso ritraggono scene di vita quotidiana, oppure
Dives Gallaecia

Latín lengua viva o muerta? - 3 views

  •  
    Entrevistas.  2 Páginas web. 11 El latín en la música moderna. 12 El latín en la novela. 17 Libros traducidos al latín. 17 Anexo al trabajo en vídeo. El latín en el cómic. 18 El latín en las series televisivas y en el cine. 19 El latín en la prensa escrita. 24 El latín en los videojuegos y el arte.  25 Imégenes del reportaje. 
Dives Gallaecia

Por primera vez en la historia se podrán visitar los subterráneos de las Term... - 3 views

  •  
    20 de enero, 2013. (Romereports.com) Las Termas de Caracalla son uno de los monumentos más grandes y "relajantes" de la Antigua Roma. Llevan en pie más de 1800 años. Desde lejos parecen unas ruinas inmensas. Pero lo que no se ve desde fuera, lo que está bajo su superficie es lo que más atrae a arqueólogos e historiadores. MARIAROSALIA BARBERA Jefe de Arqueología, Ciudad de Roma "Los baños son un monumento a la grandiosidad de los tiempos antiguos. Merecen recuperar su protagonismo. Por eso se ha abierto casi toda la superficie a los visitantes. Ahora también estamos abriendo el nivel subterráneo". Los túneles bajo las termas se extienden a lo largo de dos kilómetros. Desde hace años Roma ha intentado abrirlas pero no ha sido posible hasta finales de 2012. Durante muchos meses, más de 50 personas trabajaron diariamente para limpiar los túneles, restaurarlos y, lo más importante, reunir los objetos originales que permanecían en las termas. MARINA PIRANOMONTE Directora, Termas de Caracalla "Decidimos exponer en un pequeño Antiquarium, un pequeño museo, algunas de las piezas de mármol de los baños más importantes". Las piezas proceden de lugares variados en los que habían sido almacenadas. Nunca hasta ahora se habían presentado así reunidas. Las Termas de Caracalla fueron desde su inicio una de las joyas de la capital imperial. Eran un centro cultural de primer orden. Junto a los baños había también una de las bibliotecas más grandes de la época, y magníficos ejemplos de arquitectura clásica romana. MARIAROSALIA BARBERA Jefe de Arqueología, Ciudad de Roma "Estamos restaurando las grandes decoraciones de las termas en la planta subterránea, que es donde se centraba la vida de los baños. Allí se puede imaginar que acudían cientos de personas cada día". La planta subterránea con el museo permanecerá abierta durante casi todo el año, para permitir al mayor número posible de personas disfrutar del esplendor de
Dives Gallaecia

LaMiradaGriega - home - 1 views

  •  
    Bienvenidos al proyecto colaborativo "La Mirada Griega" Vamos a mirar al mundo con ojos griegos. Vamos a descubrir las letras griegas en los objetos que nos rodean. Porque a tu alrededor está Grecia. Sólo tienes que mirarla. Busca en tu entorno las letras del alfabeto y hazle una foto, o toma de la red imágenes con licencia Creative Commons. Cuando las tengas, compártelas con el mundo en esta wiki. Este proyecto está abierto a todos los profesores y alumnos que lo deseen*.
odiefer

El Origen de la Filosofía - YouTube - 2 views

  •  
    Éste es el primero de una serie de vídeos dirigidos a estudiantes de filosofía de la enseñanza media. En el mundo académico de la enseñanza media, por falta de tiempo, se tiende a usar generalizaciones. Por ejemplo, el paso del mito al logos no fue abrupto, no fue de un día para otro. Además hay algo de pensamiento racional en los mitos, y hay algo de pensamiento mítico en los primeros filósofos. No os toméis todo al pie de la letra.
Dives Gallaecia

Legionarios y campamentos - YouTube - 0 views

  •  
    El ejército romano se hallaba muy estructurado, aunque su organización cambió con el paso del tiempo. En tiempos de César, la unidad mínima era la centuria, compuesta por 80 hombres y mandada por un centurión. Dos centurias hacían un manípulo; tres manípulos componían una cohorte, con 480 legionarios, y diez cohortes integraban una legión, que, en orden de batalla, formaba en tres filas.  El equipo básico de un legionario se componía de un yelmo, un protector dorsal o cota de malla, un escudo circular o rectangular, una daga, una espada y una lanza arrojadiza.  Al final de la marcha, las legiones levantaban campamentos siempre con el mismo trazado, aunque el tamaño variaba según albergase una cohorte, una legión o un ejército entero. Si el ejército quedaba estacionado durante mucho tiempo, el campamento se convertía en semipermanente o permanente, siendo levantado con materiales más duraderos.  Rodeado por un foso y un muro y de planta rectangular, lo cruzaban dos grandes vías, que daban a su vez a cuatro puertas. Las partes principales eran el praetorium, donde se asentaba el Estado Mayor y el forum, para celebrar las asambleas militares. Las legiones se disponían en hileras paralelas de tiendas, en cuyos extremos se situaba la del centurión.  Los legionarios se incorporaban al ejército, tras un periodo de dura instrucción, para servir durante veinte años. Los campamentos de legionarios, diseminados por el Imperio, aseguraban la protección de las provincias de tan vasto territorio, que abarcaba 60 millones de habitantes.
miaspasia

Catilina - 3 views

  •  
    Introducción histórica al estudio de los discursos de Cicerón contra Catilina, conocidos como "Catilinarias". Material destinado al alumnado del I.E.S. DIEGO DE PRAVES (VALLADOLID).
Ana Ovando

Introduccion al griego - 9 views

  •  
    muestra del metodo oral introduccion al griego de Alberto del pozo ortiz
Dives Gallaecia

ANÍBAL: EL ANIQUILADOR [Español (Latinoamérica)] - YouTube - 2 views

  •  
    "Superando con creces el más desbordado relato de ficción épica, Aníbal de Cartago, quien juró con sangre a su padre que borraría de la faz terrestre al imperio romano, ejecuta una proeza impensable: conducir una tropa de 40 elefantes de guerra a lo largo de los Alpes para confundir al enemigo con el elemento sorpresa que, unido a su legendario sentido de intimidación e inmisericorde voluntad de hierro, acabó con la vida de cada soldado enemigo que osó atravesarse en su camino."
odiefer

Podcast El Hilo de Ariadna en Manu Scriptus - iVoox - 5 views

  •  
    Descripción del podcast de El Hilo de Ariadna: Clásicos de Grecia y Roma en su recitación original y, en ocasiones con traducciones y adaptaciones rítmicas al castellano por el profesor Agustín García Calvo. Interesantes textos y sorprendente...
  •  
    Clásicos de Grecia y Roma en su recitación original y, en ocasiones con traducciones y adaptaciones rítmicas al castellano por el profesor Agustín García Calvo. Interesantes textos y sorprendentemente curiosos audios.
Carlos Cabanillas

Mitología clásica en el arte - 0 views

  •  
    Sobre treinta y seis personajes imprescindibles de la mitología clásica, se recopilan obras de arte de todas las época, con referencia al Museo donde se conserva y al movimiento estético al que pertenece. Cada imagen se acompaña de un comentario mitológico y una breve reseña artística.
M. Dolors Moreno

Historia Antigua - 5 views

shared by M. Dolors Moreno on 13 Oct 11 - No Cached
  •  
    Página de Historia Antigua de la Universidad Católica de Valparaíso. Al bucear por ella, se encuentran textos clásicos , libros, artículos, documentales.
  •  
    Una mica de tot. Molts textos bilingües o en traducció al castellà
Fernando Blaya

Mitos y leyendas - Orfeo - 2 views

  •  
    "Orfeo se enamora perdidamente de Eurídice, y cuando ella muere al ser mordida por una serpiente, Orfeo decide descender al inframundo -el mundo de los muertos- a buscar a su amadaGracias a su música consigue que Hades y Perséfone permitan que Eurídice vuelva con él al mundo de los vivos, pero imponen una condición..."
  •  
    Mitos y leyendas - Orfeo, Mitos y leyendas online, completo y gratis en RTVE.es A la Carta.
Fernando Blaya

Evolucion fonética del latín al castellano - 0 views

  •  
    Breve resumen de la evolución fonética del latín al castellano, con breve información de la fonética latina, los principales cambios fonéticos y los tipos
Ana Ovando

ἡ Eὐρώπη καὶ ὁ ταῦρος - 3 views

  •  
    Traducción al griego clásico de la presentación EUROPA ET TAURUS de Carlos Cabanillas
Donatus Fuscus

B-Greek: The Biblical Greek Forum * View topic - What Happened at the Greek Instructors... - 3 views

  • ΤΟ ΣΩΜΑ(Ο Χορος)Ποδες, χειρες, κεφαληΩμοι, ωτα, στομαΟφθαλμοι, κοιλια, ριςΠαντα εχει σωμα(Πρωτη Στροφη)Απτομαι του στοματοςΝυν επαιρω χειραςΑπτομαι και της ρινοςΔεικνυμι τους ποδας(Ο Χορος)(Δευτερα Στροφη)Τοις ωσιν ακουω σουΤυπτω ταις χερσι μουΒλεπω σε τοις οφθαλμοιςΤρεχω τοις ποσιν μου(Ο Χορος)
  •  
    Canción para aprender las partes del cuerpo humano con una canción (puedes verla y oirla en labios de adolescentes en http://www.youtube.com/watch?v=v15UdQScAGU&feature=plcp). Interesante para practicar las palabras relacionadas con la anatomía y pasar un buen rato (si el miedo al ridículo de tus adolescentes no se lo impide ;-).
Dives Gallaecia

La Construccion de un Imperio - Roma II - YouTube - 0 views

  •  
    En este documental de dos horas de duración no se analizan las causas por las que se derrumbó el Imperio Romano sino lo que hizo que se sostuviese: un sistema de alcantarillado, ingeniería hidráulica, sistema de vías terrestres, monumentales construcciones... que todavía permanezcan en pie y, en muchos casos, sigan siendo utilizados. Durante más de 500 años, Roma fue la más poderosa y avanzada civilización que el mundo había conocido jamás, gobernada por visionarios y tiranos cuyos logros abarcaron de lo genial a lo deplorable. Una característica común a todos los emperadores romanos, la ambición y la sed de poder, promovió una maestría sin precedentes en el campo de la ingeniería y la organización del trabajo. Lo que Roma: la construcción de un Imperio demuestra es que en el desarrollo, expansión y permanencia de la Roma Imperial fue decisiva la ingeniería. Gracias al sistema de acueductos, que llevaba el agua a las ciudades, y el de alcantarillado, que eliminaba las aguas residuales, floreció la cultura urbana. También fue gracias a la construcción de un puente provisional de unos 35 metros que Julio César invadió Alemania. Por medio de las más sofisticadas y modernas técnicas de animación informática se muestran en todo su esplendor los logros arquitectónicos y de ingeniaría de la antigua Roma Imperial. Unos logros sobre los que se basó un Imperio y que a menudo motivó acciones bélicas Trajano utilizó sus conquistas para financiar sus esfuerzos arquitectónicos y que han perdurado a lo largo de los siglos. Este capítulo doble sobre Roma ha sido galardonado con dos premios Emmy. Imprescindible.
1 - 20 of 168 Next › Last »
Showing 20 items per page