Desde mi punto de vista las actividades de esta página son una manera diferente y activa de explicar un tema tan complicado como puede ser el oído y la peligrosidad de los decibelios. El abrir la página y encontrarla en inglés ha sido una sorpresa. Aunque me ha resultado un poco más complicado, considero que hoy día es muy útil para los alumnos tratar este o cualquier otro de forma transversal con la segunda lengua ya que será un recurso imprescindible para su futuro. De pequeña pocas veces se me ha explicado el ruido como un problema serio que afecta de manera tan negativa al ser humano. Comprendo que introducir este tema partiendo de cero es complejo. Por este desconocimiento general, no es fácil exponérselo a niños de primaria sin que se les planteen numerosas dudas. ¿Un sonido tiene que ser muy fuerte para ser ruido? ¿Qué ruidos son más perjudiciales? ¿Nos puede dejar sordos cualquier tipo de ruido? ¿Por qué no notamos que el ruido nos hace daño? No podemos olvidar que hablamos de niños de primaria y que cualquier tema novedoso provoca preguntas. Es necesario que las diferencias entre todos los conceptos queden muy claras para no llevar a equívocos. Esta página me ha parecido muy adecuada para utilizarla en un aula de primaria ya que, además de hacer que los alumnos aprendan de forma motivadora y alejada de los roles tradicionales, enfoca y desarrolla de una forma clara el contenido. Creo que están bastante bien establecidos los puntos a tratar desarrollando el orden de las diferentes actividades. Una de las actividades que quisiera destacar por ser dinámica y divertida es la de "How loud is too loud?". Creo que se sorprenderían con muchas de las respuestas, además también deja claro que no todo ruido (lavadora, aspiradora…) es perjudicial. Es importante poner este tipo de ejemplos para diferenciarlos y que los alumnos no caigan en la generalización de considerar todo ruido perjudicial.
De pequeña pocas veces se me ha explicado el ruido como un problema serio que afecta de manera tan negativa al ser humano. Comprendo que introducir este tema partiendo de cero es complejo. Por este desconocimiento general, no es fácil exponérselo a niños de primaria sin que se les planteen numerosas dudas. ¿Un sonido tiene que ser muy fuerte para ser ruido? ¿Qué ruidos son más perjudiciales? ¿Nos puede dejar sordos cualquier tipo de ruido? ¿Por qué no notamos que el ruido nos hace daño? No podemos olvidar que hablamos de niños de primaria y que cualquier tema novedoso provoca preguntas. Es necesario que las diferencias entre todos los conceptos queden muy claras para no llevar a equívocos.
Esta página me ha parecido muy adecuada para utilizarla en un aula de primaria ya que, además de hacer que los alumnos aprendan de forma motivadora y alejada de los roles tradicionales, enfoca y desarrolla de una forma clara el contenido. Creo que están bastante bien establecidos los puntos a tratar desarrollando el orden de las diferentes actividades.
Una de las actividades que quisiera destacar por ser dinámica y divertida es la de "How loud is too loud?". Creo que se sorprenderían con muchas de las respuestas, además también deja claro que no todo ruido (lavadora, aspiradora…) es perjudicial. Es importante poner este tipo de ejemplos para diferenciarlos y que los alumnos no caigan en la generalización de considerar todo ruido perjudicial.