Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items matching "debate" in title, tags, annotations or url

Group items matching
in title, tags, annotations or url

Sort By: Relevance | Date Filter: All | Bookmarks | Topics Simple Middle
1More

"Los robots nos están devolviendo al siglo XIX": nuevos datos vinculan la aut... - 0 views

  •  
    "... lo cierto es que en plena revolución industrial tres generaciones de clases populares británicas no vieron ningún beneficio en la industrialización. O, en todo caso, solo consiguieron mejoras marginales en un mundo que crecía disparatadamente. ... Entre 1979 y 2013, la productividad aumentó un 65% pero los salarios por hora del 80% de la fuerza de trabajo aumentaron solo un 8,2%. Entre 2000 y 2013, de hecho, el 70% de los salarios se mantuvieron estables o cayeron en Estados Unidos. ... En un estudio realizado por Pew Research en 2017, el 72% de los estadounidenses estaban preocupados por la automatización y hasta el 85% estaba a favor de políticas que restringieran el uso de máquinas solo a trabajos peligrosos para el ser humano. ... Sin embargo, hay más cosas que aprender de esa analogía. Durante décadas, 'ludismo' fue sinónimo de tecnofobia. Hoy sabemos que, en realidad, los movimientos luditas eran movimientos obreros en un contexto de restricción de derechos políticos y laborales. Son un buen ejemplo de cómo podemos fijarnos en el dedo y obviar por completo la Luna. ... Los autores señalan que si no "encontramos maneras de compartir los beneficios de la automatización", es probable que mucha gente se revuelva contra la tecnología. Es difícil saber si ocurrirá (incluso aunque esté ocurriendo ya), pero lo que no debemos hacer es confundirlo con tecnofobia o habremos aprendido muy poco."
1More

¿Conquista o descubrimiento de América? por @tiempoactuar - 1 views

  •  
    "Las palabras no son neutras. Denominar un hecho histórico de una forma u otra conforma la representación del propio hecho. Alrededor de esa idea, os presentamos la entrada de esta semana, que coincide con el aniversario del desembarco de las primeras naves españolas en América o Abya Yala, como denominan el continente algunos/as de sus habitantes desde tiempos precolombinos (nuevamente, las palabras importan)."
1More

El oscuro anime japonés que muestra el horror de las víctimas de Hiroshima - 0 views

  •  
    ""Barefoot Gen" es una obra que originalmente fue concebida como un manga que fue publicado en 1973, consistía en 10 volúmenes escritos por Keiji Nakazawa, un artista que era apenas un niño cuando la bomba atómica cayó sobre su ciudad natal, Hiroshima. La historia está basada en sus experiencias después del ataque y está protagonizada por un personaje llamado Gen Nakaoka, quien pierde a su padre, hermano menor y hermana mayor en la catástrofe mundial. En los 80 el manga fue adaptado al anime gracias a los estudios Madhouse, pero a pesar de mantener el espíritu de la animación de ese tiempo, muestra con absoluto realismo y crudeza la pesadilla que vivieron los inocentes ese 9 de agosto de 1945."
1More

WASTE - Spanish - 1 views

  •  
    ""WASTE"/ "EL DESPERDICIO" es un cortometraje sobre la relación entre el desperdicio de alimentos y de recursos. El documental es una producción de SCHNITTSTELLE THURN GbR, patrocinado por WWF Alemania y PNUMA en collaboration con SIWI y FAO. http://www.fb.com/tastethewaste.de"
1More

99 preguntas y 99 experiencias para aprender a vivir en un mundo justo y sostenible - 2 views

  •  
    "Frente a las propuestas curriculares que enumeran contenidos, este trabajo propone preguntas que desmonten las "verdades" del pensamiento único y construyan un nuevo paradigma cultural, un paradigma que nos permita sobrevivir en el planeta Tierra y hacerlo con dignidad y justicia. 99 preguntas y 99 experiencias Necesitamos responderlas como individuos, como grupo, como especie habitante de la tierra. No nos referimos a las preguntas de un examen, ni a indicadores para calificar alumnado. Tampoco son preguntas de respuesta rápida sino preguntas generadoras de preguntas que visibilizan y desvelan. Se trata de sospechar de las verdades que se plantean como incuestionables desde la cultura del consumo, del beneficio monetario, del crecimiento económico y del antropocentrismo fuerte."
1More

Los 6 factores que abocan al colapso de la civilización occidental, según Cam... - 1 views

  •  
    "recalca el investigador Luke Kemp de la Universidad de Cambridge, en la 'BBC'. "Las grandes civilizaciones no son asesinadas, se suicidan", avisa. El colapso se produce cuando los servicios públicos se vienen abajo y el gobierno pierde el control del monopolio de la violencia Cambio climático La degradación ambiental Desigualdad social Complejidad burocrática "Los cuatro jinetes" La mala suerte"
1More

El mundo académico y la publicidad controlan nuestra mente. ¿No lo sabías? - 0 views

  •  
    "¿Hasta qué punto somos libres al tomar decisiones? Estamos convencidos de que nosotros mismos elegimos nuestro camino, pero, ¿es del todo cierto? Si tú o yo hubiésemos vivido hace 500 años, nuestra visión del mundo y nuestras decisiones habrían sido completamente diferentes. Nuestro entorno social moldea nuestra mente, especialmente los sistemas de creencias que establecen aquellos en situación de poder. En esa época eran los monarcas, los aristócratas y los teólogos; hoy son las corporaciones, los multimillonarios y los medios de comunicación. Los seres humanos, mamíferos extremadamente sociales, somos esponjas éticas e intelectuales. Para bien o para mal, absorbemos de forma inconsciente las influencias que nos rodean. Es más, el mero hecho de que seamos capaces de formar nuestra mente es una idea que habría resultado imposible de creer para la sociedad de hace cinco siglos. Con esto no quiero sugerir que no tengamos la capacidad de formar un pensamiento independiente. No obstante, para ejercitarlo debemos nadar contra la corriente social que nos arrastra la mayoría del tiempo sin que nos demos cuenta, y tenemos que hacerlo a conciencia y con gran empeño."
1More

WhatsApp: Borra WhatsApp, es lo más parecido a tener a alguien al lado leyend... - 0 views

  •  
    ""Hace 14 años me borré de Facebook. El mismo día que compró WhatsApp, lo desinstalé. Tampoco tengo Instagram. Eso te da una idea de lo que pienso de Zuckerberg". Es la tarjeta de presentación que suelta Paloma Llaneza entre risas al poco de arrancar. Esta abogada, auditora de sistemas y consultora en ciberseguridad, es una de las voces más respetadas en nuestro país en el terreno de la privacidad 'online'. O, más bien, en la ausencia de ella. Cree que los GAFA (Google, Apple, Facebook y Amazon) nos han colado un imperdonable gol, pero la culpa no es (del todo) nuestra. "Nos han vuelto adictos a sus servicios gratuitos, nadie les ha parado los pies y ahora es muy difícil volver atrás". Pero al menos queda un último recurso: soltar lastre, dice, destruir cualquier rastro de esas siglas en tu móvil. "Yo lo he hecho y, oye, ¡no me he muerto!". Llaneza, con más de dos décadas de experiencia y casi una decena de libros a sus espaldas, publica ahora un nuevo ensayo, 'Datanomics' (Deusto, Grupo Planeta), una obra divulgativa en la que achicharra página tras página a los gigantes de Silicon Valley y explica a la perfección cómo hemos llegado a esta especie de salvaje oeste de internet. "Hubo un cambio de paradigma al ganar Trump las elecciones. Eso generó tal convulsión en EEUU que se empezaron a buscar culpables". Y ahí estaba Facebook y su cloaca de datos. Y Google, y WhatsApp, las 'fake news', Bolsonaro, Vox, la publicidad invasiva, el 'spam' electoral... El cóctel de lo que se está haciendo ahí fuera con tus datos (con y sin tu permiso), argumenta Llaneza, es tan preocupante que toca hacer algo. Ya."
1More

China blocks 17.5 million plane tickets for people without enough 'social credit' - 0 views

  •  
    "The Chinese government blocked 17.5 million would-be plane passengers from buying tickets last year as a punishment for offences including the failure to pay fines, it emerged. Some 5.5 million people were also barred from travelling by train under a controversial "social credit" system which the ruling Communist Party claims will improve public behaviour. The penalties are part of efforts by president Xi Jinping's government to use data-processing and other technology to tighten control on society."
1More

Una moral de doble vara - LA NACION - 0 views

  •  
    "A todo lo anterior se debe agregar que la penalización del aborto no es eficiente. No logra sus objetivos, si estos consisten en prevenir que se realicen abortos. La Organización Mundial de la Salud y serios estudios muestran que la despenalización, junto con políticas anticonceptivas adecuadas, bajan la cantidad de abortos que se realizan. Si se quiere preservar la vida, se debe apuntar a esto. Por el contrario, lo que la penalización logra eficazmente es castigar a las mujeres. Sobre todo, condenar a aquellas que no tienen recursos, ya que si bien todas las mujeres padecen la ilegalidad, no todas exponen su vida y su cuerpo al someterse a un aborto. Sorprendentemente, todas las actitudes progresistas respecto de las minorías y los derechos sexuales y reproductivos colapsan frente al aborto. Encontramos un límite tajante. Quizás haya llegado el momento de plantear los problemas claramente y enfrentarlos para evitar no solo las inconsistencias de una doble moral en la práctica médica, sino una fuerte discriminación hacia las mujeres pobres. Estas son quienes continúan postergadas, silenciadas y olvidadas. ¿Lograremos estar a la altura de estos desafíos?"
1More

Las profundas implicaciones de una transición energética - 0 views

  •  
    "... Sin duda, movilidad sostenible es, de entrada, menos movilidad. Hay que mentalizarse, por otro lado, de que las energías renovables no pueden cubrir el actual sobreconsumo energético que hoy nos parece hasta normal. La potencia, velocidad y destructividad que precisa el capitalismo no pueden ser proporcionadas por la energía solar, pero ésta sí puede abastecer una sociedad que por fin ha aprendido lo que significan los términos 'contención' y 'eficiencia' en el consumo energético. ... En concreto, vamos a tener que hacer frente a una escasez de materiales críticos (que hoy se extraen, transportan y procesan usando grandes cantidades de combustibles fósiles) y al bajo rendimiento energético y pequeña cantidad de energía inherente a los sistemas de captación renovable que tendrán que sustituir a las actuales fuentes de energía sucia (pues hay límites a la capacidad máxima de su producción muy inferiores a los considerados normalmente, lo que de facto supone el fin del crecimiento y un cambio que va mucho más allá de la simple sustitución de la matriz energética). ... Es indispensable, en paralelo, desplegar medidas encaminadas a reducir el consumo -a todos los niveles, no sólo el energético- pero ésto es sólo la punta del iceberg: de entrada, una transición renovable, para que sea efectiva, requerirá un alto grado de planificación y poner cotos a los sistemas de libre mercado."
1More

A Matter of Scale, book by @keithfarnish, pdf available - 0 views

  •  
    "This is not an environmental book, even though it is concerned with the environment. It is not a book to save the world, even though the world is clearly in trouble. Ultimately, A Matter Of Scale is a book about survival; about ensuring that every individual human has the means to save herself or himself from the crisis that is unfolding. And there most certainly is a crisis; like the waves of a surging river; small and irregular at first, but growing larger, creating whirlpools, rising in treacherous white water, and eventually inundating everything in its path. People know that the climate is changing, that species are being removed from the Earth at a rapidly increasing rate, that entire ecosystems are becoming shadows of their former richness; they know, but they do not understand. The environmental crisis is closing in on humanity from all directions, yet the crisis barely registers on this culture's list of problems. As we stand, humanity is doomed to a collapse that will leave only a few nomads, and a toxic, barely survivable Earth in its wake."
1More

nexciencia.exactas.uba.ar » Más glifosato, menos cangrejos - 0 views

  •  
    "El glifosato, tanto en su formulación comercial como el principio activo puro, reduce la capacidad reproductiva de los cangrejos expuestos en forma crónica a los niveles de este herbicida que hoy se registran en el ambiente. Ello surge de un estudio realizado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA."
1More

Inside Alibaba's smart warehouse staffed by robots - YouTube - 1 views

  •  
    "Take a look inside Alibaba's smart warehouse where robots do 70% of the work. They can carry up to 500 kilograms above them around the warehouse floor. They have special sensors to avoid colliding into each other and they can be summoned using wifi. When they run out of battery, they can take themselves to a charging station. A five minute charge can power them for 4/5 hours."
1More

TEDxDirigo - Paul Josephson - ¿Por Qué Todos Necesitamos Ser Neoluditas? - 0 views

  •  
    "Paul Josephson es un especialista sobre la antigua Unión Soviética y el lugar de la tecnología a gran escala en el mundo moderno. Es autor de nueve libros y muchos artículos, incluido una historia de la caña de pescar. Enseña historia e historia de la tecnología en el Colby College. Se enfoca en la tecnología y la democracia, y cómo los sistemas tecnológicos a gran escala casi siempre tienen costos humanos y ambientales irreversibles. La investigación de campo de Paul lo llevó a Siberia, al Ártico ruso y a la Amazonia, y estuvo en el bloque número 2 del reactor de Chernobyl."
1More

La catástrofe es no hacer nada - 0 views

  •  
    "... La magnitud del desafío es tal, que sería preciso decretar un período de emergencia y excepción para aplicar medidas urgentes que pasarían por: 1) Iniciar un proceso constituyente que sea la base para un cambio jurídico e institucional que proteja los bienes comunes (agua, tierra fértil, energía, etc.), garantizando su conservación y el acceso universal a los mismos mediante un control público, que podría ir desde una verdadera regulación hasta la socialización (no hablamos de la mera estatalización). 2) Reorientar la tecnociencia, de forma que la I+D+I se dirijan a resolver los problemas más graves y acuciantes. 3) Establecer una estrategia de adaptación y mitigación del cambio climático capaz de garantizar la necesaria reducción de gases de efecto invernadero y la protección de las personas, otras especies y los ecosistemas. 4) Abordar un plan de emergencia para un cambio del metabolismo económico basado en el decrecimiento drástico de la esfera material del mismo: transformación de los sistemas alimentarios (con una reducción drástica de la producción y consumo de proteína animal), cambio de los modelos urbanos, de transporte y de gestión de residuos, relocalización de la economía y estímulo de producción y comercialización cercanas. 5) Dedicar recursos económicos y financieros para acometer las transformaciones necesarias y urgentes. 6) Garantizar la financiación de esta transformación generando una banca pública no especulativa y centrada en posibilitar la transición. 7) Establecer un sistema fiscal que sostenga servicios y sistemas de solidaridad pública garantizando la equidad y reparto de la riqueza. 8) Acometer un proceso de educación, sensibilización y alfabetización ecológica que alcance al conjunto de la población, desde las instituciones, hasta las escuelas, los barrios y pueblos, orientado a la adopción del principio de suficiencia y la cooperación como aprendizajes básicos para la supervivenc
1More

Editorial 21/03/2018 Pablo Ramos Subversiones - 0 views

  •  
    "Editorial 21/03/2018 Pablo Ramos Subversiones"
1More

El vertedero electrónico - Documental de RT - 0 views

  •  
    "En Agbogbloshie, un barrio suburbano de la capital de Ghana se ubica el mayor vertedero de desechos electrónicos de África Occidental. Se trata de una de las áreas más contaminadas por metales tóxicos del continente africano. Para muchos ghaneses es fuente de subsistencia; pero lo que les da de comer, los acaba matando."
1More

Bolero Falaz, argumentos y falacias - 1 views

  •  
    "¿Cómo se arma un argumento válido? ¿Qué es una falacia? ¿Para qué sirve un filósofo? Resulta que las falacias no sirven solamente para identificar razonamientos débiles y ganar una discusión, sino que más bien sirven para construir buenos razonamientos, y de eso no se salva ni él mismo. Así es que el filósofo se enfrenta por primera vez a una realidad terrible: las personas tendemos a razonar mal y él (o ella), por más filósofo, también es persona. ..."
1More

Popular News in 2017, as Seen From Space - Planet Stories - Medium - 1 views

  •  
    "Planet makes its imagery available to news organizations, NGOs, and first responders, and below we've collected imagery of the most impactful events of 2017, as seen from space (we've linked to news articles that feature these stories in the subheads)."
« First ‹ Previous 141 - 160 of 192 Next › Last »
Showing 20 items per page